“Hay que cambiar el éxito por la excelencia”

Evaristo Aguado. Pionero en el coaching a universitarios.

59 años. De Cádiz. Vive en Barcelona. Director de formación, asesoramiento y coaching de la Universidad Internacional de Cataluña. Numerario del Opus Dei, “Dios me llama a hacer cosas en mi profesión”. Frase: “El amor mueve al mundo”.

Industria humana

La Obra llama a la santidad en el trabajo. Para Evaristo es sólo una forma de lograr las cosas ya que “en la vida estamos para ser felices, no para trabajar”. Su verdadero motor siempre han sido las personas, una energía que ahora le permite encarar con ánimo el cáncer de piel al que se enfrenta. Después de trabajar muchos años como director de recursos humanos en grandes empresas, actualmente comparte su experiencia y sabiduría asesorando a docentes y alumnos en la universidad. Se dedica al afamado coaching, una metodología que pretende hacer pensar y, posteriormente, hacer actuar a los alumnos. De todas formas, Evaristo estará de acuerdo conmigo si le digo que, en el fondo, a lo que se dedica es a amar a los demás formándoles como personas.

Siempre le veo echando piropos.

A la gente hay que motivarla, decirle lo mejor que tiene. Todo el mundo tiene muchas cosas buenas dentro.

¿A eso se dedican los coach?

Con el coaching se busca que el coachee tenga un autoconocimiento profundo de sí mismo a través de la reflexión personal. Eso se consigue haciéndole preguntas socráticas, encaminándole en sus objetivos y, sobre todo, sabiéndole escuchar.

¿El autoconocimiento pleno lleva a la plenitud?

La plenitud es la felicidad. Si una persona al autoconocerse acepta como es y se propone objetivos normales que él puede alcanzar y es capaz de llegar a disfrutar de los mismos, conseguirá la felicidad. La felicidad se puede conseguir en esta tierra, ¡eh!

¿Es un estado de ánimo o momentos concretos?

En un momento se tiene el placer, el disfrute, el goce. La felicidad es un estado de ánimo. La felicidad no está reñida con el sufrimiento y el dolor. Me han operado de cáncer hace 5 semanas y estoy en tratamiento de quimioterapia ahora mismo. Yo soy feliz.

¿Ha cambiado su perspectiva de vida?

Es la misma que tenía hace tres meses. Lo acepto con alegría y contento, sabiendo que se puede superar y que hoy día se superan muchos casos; y si no lo supero tampoco pasa nada. Y por otro lado, sé que no me he equivocado, estoy en el sitio oportuno. Ahora sí que es el momento de transmitir a los demás todo lo que tengo.

¿No debería estar reposando?

Mucha gente se da de baja en el trabajo. Yo a las nueve menos cinco estoy cada día en mi despacho y me voy a la hora que haga falta. La enfermedad te ayuda a darte más a los demás.

Tiene devoción por las personas.

Las personas son el centro de todo. Para un cristiano porque la persona está hecha a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto es igual que Dios. Y para quien no profese una religión porque ¿qué ser hay más perfecto en la evolución que el hombre?

….

¿A quién puedes besar, amar y fundirte en una sola cosa más que a la mujer o al hombre?

Se nota que los alumnos le han rejuvenecido.

Muchísimo. Es una experiencia vital. Me transmiten alegría, creatividad, espíritu emprendedor…

¿Qué diferencia ve entre jóvenes y adultos?

Primero, la alegría. Los mayores siempre van serios y los jóvenes sonriendo. En segundo lugar, la innovación. Mientras nosotros queremos ir sobre seguro amarrando mucho, vosotros os lanzáis al vacío. Y en tercer lugar, vivir los sentimientos, las emociones y la sensibilidad son cosas que valoráis mucho.

¿Por qué es necesario hacer coaching a universitarios?

Me encuentro un montón de gente con veinte años que nunca ha pensado, que hace las cosas porque sí, pero no saben porque las hacen. Y en el momento en que piensan y reflexionan y hacen un esfuerzo por conocerse a sí mismos pegan unos saltos de calidad impresionantes.

¿Qué le dice a un estudiante que acaba la carrera y no tiene trabajo?

Esperanza y espíritu positivo. Los chicos están educados hoy en una actitud de estar muy orientados al logro inmediato y hay que tener paciencia y saber que se empieza por abajo.

¿Trabajar sin cobrar?

Hay que cambiar el éxito por la excelencia. Si te esfuerzas por ser excelente te cambia mucho la vida. Uno debe trazarse una carrera profesional y tratar de aprender idiomas, ser un as de la informática, dominar las redes sociales…

¿Qué lección podemos extraer de esta crisis?

Esta búsqueda del logro inmediato nos ha llevado al fracaso absoluto. Y tenemos que pensar no sólo en el éxito individual sino en servir a la sociedad. Un señor que se pone trece millones de euros de indemnización para resolver su contrato no creo que haya pensado mucho en los demás.

¿Somos egoístas por naturaleza?

El ser egoístas o no egoístas no forma parte de la naturaleza. Creo que depende mucho más de la cultura que nos han transmitido. Suena más lo malo y lo conflictivo que lo bueno, pero lo normal es lo bueno.

Hay que tener espíritu crítico.

Exacto. No nos puede dar todo igual. Por ejemplo, uno no puede creerse todo lo que dicen los medios de comunicación porque si cambia de medio también tendrá que creérselo y acabará formándose un lío mental.

Se aprovechan de nuestra ignorancia.

Es verdad que no entendemos de todo pero en la mayoría de casos tenemos un sentido común que nos dice si algo está bien o nos rechina.

Defíname el sentido común.

Es pensar, razonar, comportarse de acuerdo con la naturaleza del hombre.

Pues yo veo que sólo si te comportas como un tiburón llegas arriba. Me preocupa.

Yo todos los que veo han caído, antes o después. Más de una vez he tenido que ir a la cárcel a visitar a amigos míos. Es imposible engañar a todo el mundo durante todo el tiempo.

¿El tiempo pone a cada uno en su lugar?

Lo que pone a cada uno en su lugar es el trabajo, el esfuerzo, la honradez… no el tiempo.

P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “El amor mueve al mundo”, click aquí.
Anuncio publicitario

6 comentarios en ““Hay que cambiar el éxito por la excelencia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s