A lo largo de la vida nos vamos repreguntando cuáles son nuestros sueños. La verdad, es necesario y muy sano reflexionar de tanto en cuanto sobre uno mismo; nos acerca a poder darle un propósito a la vida, la cual justamente se trata de vivirla con propósito. Las personas felices saben bien lo que quieren en la vida y se esfuerzan en ello. Por eso está bien soñar pero mejor es hacerlo despierto, poniéndolo en práctica. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: felicidad
“La vida te devuelve lo que compartes con los demás”
Borja Vilaseca, un sabio sin miedo.
32 años. De Barcelona. Está casado y es padre de una niña. Estudió Periodismo. Desde 2009 dirige el máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona. Como escritor ha publicado Encantado de conocerme, El Principito se pone la corbata, El sinsentido común y Qué harías si no tuvieras miedo. Otros proyectos: Koerentia, una consultora de aprendizaje organizacional, y La Akademia, escuela que promueve de forma gratuita el autoconocimiento entre jóvenes. Web donde podéis encontrar más información e interesantísimos videos y artículos: www.borjavilaseca.com . Frase: “Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa” – Proverbio árabe.
Autoconocimiento
Borja Vilaseca seguramente sea uno de los personajes menos anónimos que he entrevistado, pero es tan extraordinario que no quería dejar de compartir con vosotros su sabiduría. El cambio de paradigma que pregona, pasar de una cultura orientada al tener a una cultura orientada al ser, sigue generando cierto miedo y escepticismo, si bien a Borja “le encanta decir todas aquellas cosas que a la gente no le gusta escuchar”. Hace siete años se reveló contra el sistema y decidió no pasar más por el aro para crear su propia profesión, la cual consiste en democratizar la sabiduría. Especialmente en el campo del autoconocimiento y el desarrollo personal. Desde entonces se ha dedicado con pasión a inspirar a miles de personas haciéndoles ver que “las diferencias de cada uno son sus fortalezas”. Como dijo Martin Luther King, “el mundo necesita personas que amen lo que hacen”, personas como Borja.
Si no tuviera miedo…
No harías lo que se supone que has de hacer para contentar a tus padres y al entorno social donde has nacido… Si no que te contentarías a ti mismo y harías lo que realmente sientes que has venido a hacer, te apasiona y te pide el cuerpo.
Steve Jobs dijo que no malgastásemos el tiempo viviendo la vida de otros.
Y también dijo, “ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición ya que, de algún modo, él ya sabe lo que realmente quieres llegar a ser”.
¿Y si no sé lo que quiero? Sigue leyendo
“No busques respuestas, hazte preguntas más inteligentes”
Andreu Enrich. Autor de El aprendiz de la felicidad.
29 años. De Terrassa. Estudió Empresariales y el año que viene hará un máster en Filosofía en el extranjero. Regenta un negocio de restauración y otro de diseño de material deportivo. El hockey hierba es su gran pasión, juega desde pequeño y formó parte de la Selección nacional absoluta. Además, desde hace seis años lleva a cabo junto con su amigo Santi Freixa el proyecto solidario Stick for India en escuelas del distrito de Amantapur. Frase: “Be water my friend” – Bruce Lee.
¡Feliz Sant Jordi!
El aprendiz de la felicidad es un fantástico libro que seguramente no encuentres en la sección de los más vendidos. De la misma manera, su autor es tan anónimo como extraordinario. Tan joven como sabio. Tan inquieto como reflexivo. Tan bueno como rebelde. Me confiesa que sus inquietudes, compartidas en el libro con trece reconocidos personajes, le han llevado a ser más coherente, a entender que “la estética sin ética no funciona”, y a descubrir que “uno no es el centro del mundo” por mucho que sus pensamientos así lo crean. En cuanto a la felicidad o al arte de vivir -como Andreu prefiere llamarle- muy a nuestro pesar, no cree que exista una definición concreta. Sería demasiado cómodo, argumenta. De todas formas, la receta seguramente pase por adoptar una actitud filosófica que te lleve a valorar tanto el momento presente como todo lo que tienes.
Me gusta mucho leer y cuando eres joven e inquieto los libros que tienes más al alcance suelen ser del género de la autoayuda. He leído muchos. Al principio me cautivaban e ilusionaban pero luego pasaron a generarme rabia e indignación.
¿Y eso?
Me he dado cuenta de que responden a una lógica de mercado, es decir, son más un producto para vender que no algo con un valor intrínseco en sí. Esas frases tan bonitas que leemos están vacías de contenido.
¿Por ejemplo?
“Lo más importante en la vida es ser tu mismo” o “persigue tus sueños”. ¿Exactamente a qué se refieren? Si las analizas te das cuenta de que son pura estética; generan un efecto placebo pero a largo plazo no te solucionan nada.
Eso te llevó a escribir El aprendiz de la felicidad. Sigue leyendo
«No es lo mismo ser que estar»
Texto inspirado en la canción: No es lo mismo – Alejandro Sanz
Alejandro Sanz nos alerta en esta canción de que hay gente que trata de confundirnos. De que algunos tratan de tratarnos como mercancías y a éstos hay que decirles que ninguno de nosotros está en venta. Tenemos corazón y eso nos hace únicos, lo sentimos por ellos, cada uno de nosotros es distinto. Que se enteren: todo, no es lo mismo.
Al hilo de la letra de esta canción me paro a rumiar en la cantidad de verdades que nos hacen creer cuando en realidad sé que no son más que mentiras. ¿Quieren convencernos de que hay que vivir para trabajar cuando creo justamente lo contrario, es decir, que debemos trabajar para vivir? Sigue leyendo
“Esperamos poder nadar entre tiburones en La Polinesia”
Marc Casanova, Iñaki Solano y Pol Maruny, dando la vuelta al mundo en velero.
26 años. De Barcelona. Íntimos amigos. La vela es su pasión. Marc y Pol son licenciados en náutica y transporte marítimo. Iñaki navega desde que era un crío. El barco es un Bavaria Yatch 37 Cruiser del 2006. Tiene una eslora de 11,20 metros y una manga de 3,80. Zarparon el 5 de noviembre de 2012 desde Premià de Mar. La entrevista se grabó en Navidad en la isla de Saint Marteen (Caribe). Podéis ver en su web dónde están ahora mismo. En 2 años, tras haber recorrido unas 26.000 millas (41.843 km), piensan en volver a casa. Frase: «Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que has hecho, sino de lo que no te atreviste a hacer» – Mark Twain.
Grabación y texto introductorio por Alejandro Fuentes-Lojo, quien fue a visitarlos y estuvo a bordo del Sikkim estas pasadas Navidades.Sikkim Round The World
¿Cuántas veces inmersos en el bucle del frenético ritmo laboral hemos soñado con la imagen de un velero yaciendo en medio de las calmadas aguas cristalinas de una cala paradisíaca? La sociedad nos empuja río abajo bajo la promesa de que invertir tu tiempo en trabajar es lo mejor que puedes hacer hoy para ser feliz el día de mañana. Pero, ¿y qué pasa con hoy, acaso no tenemos derecho, o mejor dicho, el deber de disfrutar de la vida desde ya mismo? Los tripulantes del Sikkim después de haber navegado un tiempo empujados por la corriente de la sociedad, han decidido cambiar su rumbo dirección La Felicidad. El lema de su experiencia vital –“La vuelta al mundo en velero antes de los 30”- sintetiza muy bien su filosofía de vida: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
¿Le hago las preguntas al capitán o vais a responder los tres en nombre de todos?
En este barco no hay una jerarquía donde el capitán manda. Iñaki es el capitán –sus padres son los propietarios del velero- pero todos hacemos de todo y nos vamos complementando, así que respondemos todos.
¿Por qué la vuelta al mundo antes de los treinta?
Teníamos que marcarnos una fecha para cumplir nuestro sueño y ahora era el mejor momento. A medida que pasan los años las responsabilidades se agudizan y ahora no hay nada que nos ate. Hemos podido aparcar el trabajo y no tenemos pareja ni hipoteca.
Dicen que “en tiempos de crisis es mejor no hacer mudanzas”. Sigue leyendo
“Lucha cada día para ser la mejor persona que puedas ser”
Victor Küppers, formador de personas.
43 años. Nació en Eindhoven. Vive en Barcelona. Casado y con dos hijos. Licenciado en ADE. Profesor de marketing y dirección comercial en la UIC y la UB. Conferenciante. Imparte cursos de formación en múltiples empresas. Autor de El efecto actitud y Vivir la vida con sentido. Su frase favorita es: “Que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz” – Madre Teresa de Calcuta.
Actitud
Es probable que conozcas o hayas oído hablar de Victor Küppers. Sus conferencias sobre el entusiasmo y la fórmula que predica, Valor personas = (Conocimientos + Habilidades) x ACTITUD, se han hecho famosas. Pero en esta entrevista no quería indagar sobre los ideales que difunde sino conocer un poco más a la persona que hay detrás de ellos. Y, aunque él lo niegue, he comprobado que el mensajero incluso supera al mensaje. En sus cursos y conferencias remarca la importancia de ser proactivo, tener sentido del humor y optimismo, ser amable y ser agradecido. En la mañana que quedamos para tomar un aperitivo pude ver cómo llevaba la teoría a la práctica de forma totalmente natural. Saludaba a todos los camareros (amable), tuvimos una conversación en permanente clave positiva (optimismo), al despedirnos se iba a jugar a tenis (proactivo) y cuando llegué a mi casa ya me había enviado un mail diciéndome que era “un honor inmerecido que le hubiese hecho una entrevista” (agradecido). Gracias a ti Victor por ser como eres.
¿Exactamente qué significa ser formador de personas?
A mí cuando la gente me pregunta “¿tú Küppers qué haces?” siempre respondo lo mismo: “soy como un restaurante italiano pero sólo con tres platos: pizza, tortellini y espaguetis. Si quieres macarrones, no, yo no sé hacerlo”.
¿Y en qué consisten los tres platos?
Trabajo enseñando técnicas de venta, doy conferencias, la que escuchaste sobre la gestión del entusiasmo, y luego hago cursos de liderazgo para movilizar actitudes.
¿Siempre te has dedicado a lo mismo?
No. Empecé con esto hace diez años. Antes trabajaba en una empresa de consultoría y formación, pero no estaba contento. Aunque era un cobarde y no tenía valentía para marcharme.
¿Qué hizo que cambiases de profesión? Sigue leyendo
“El tiempo es oro sólo si lo aprovechas”
Berto Pena. Formador experto en productividad personal.
40 años. Nació en Gijón. Reside en Madrid y 2 meses al año lo hace en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), ciudad en la que trabajó. Estudió Ciencias Empresariales. Soltero. Desde hace tres años, unas 200 empresas -diez mil trabajadores aproximadamente- han recibido sus cursos. Colecciona zapatillas Vans. Tiene un blog muy interesante que os recomiendo encarecidamente: ThinkWasabi. Es autor del libro Gestiona mejor tu vida. Frase: “Estamos aquí para dar un mordisco al universo” Steve Jobs.
Buenos hábitos
Berto llegó a ser director de marketing de una multinacional pero el trabajo le abrumaba, vivía por y para ello. “Ganaba un montón de dinero pero no tenía tiempo para gastarlo”, me confiesa. “Ahora gano siete veces menos y soy mucho más feliz”, completa. La clave del éxito es disfrutar tanto del trabajo como fuera de él, ya que ambas cosas se retroalimentan. Impartir cursos sobre productividad personal se ha convertido en su modus vivendi, si bien también aspira a que su mensaje “pueda aportar algo en la mejora de este mundo”. Su anhelo es que en el trabajo prime la calidad sobre la cantidad. Para ello, me insiste en que uno debe tener claro lo que quiere, tanto a largo plazo como en el día a día. De ahí que su mantra diga así: “con los sueños te inspiras, con las metas te guías y con los objetivos haces”.
Fui un ejecutivo que trabajaba un montón de horas y no tenía vida personal. Mi vida estaba muy desordenada. Trasnochaba, lo que hacía que unos días durmiese dos horas y otros doce, y me alimentaba de comida basura; pesaba 125 kilos.
¡Caramba!
Un día me di cuenta de que tenía que cambiar de hábitos. En un vuelo de Seattle a Londres me leí del tirón Organízate con eficacia y descubrí lo que era el trabajo inteligente. Ese libro me hizo ver que lo hacía casi todo mal, al revés.
Decidió coger el toro por los cuernos.
Si esperas a que cambien los demás te despeñas. Así que me dije: ¿qué tal si empiezas a cambiar tú? Empecé a investigar, a leer a otros autores y a experimentar por mi propia cuenta.
¿Qué beneficios obtuvo? Sigue leyendo
“A los 10 años decidí que quería ser sacerdote”
Joan García de Mendoza. Testigo del amor de Dios.
29 años. Nació en Vilassar de Mar. Vive en Barcelona. Vicario de la Parroquia de la Virgen de la Paz. Acompaña varios grupos de catequesis de jóvenes. Frase: “He tenido muchos problemas, la mayoría de los cuales nunca me han ocurrido”. Montaigne.
«Alter Christus»
Mosén Joan es un sacerdote cuya vivencia plena y auténtica del don de Dios le permite iluminar a todo aquel que se le acerca. De hecho, su fe es como un tesoro que comparte con los demás. Vivir en Dios le hace ver que él no es un fin en sí mismo, sino un medio para evangelizar este mundo. Su vocación pasa por estimular a los feligreses a que escuchen la llamada de Dios. Una llamada a amar al prójimo, «tanto a tu propia familia como a un chino de la provincia de Sichuan», y a ser sal en la Tierra. Aunque hoy en día ser cristiano suponga ir a contracorriente, Mosén Joan está convencido de que los valores de Cristo son los que llevan a conocer el verdadero amor y apuesta por que los fieles sean el germen transformador de esta sociedad ya que, como bien dice, “una sopa ya coge buen gusto con una pizca de sal”.
A los 10 años decidí que quería ser sacerdote.
A esa edad los niños juegan a la Play.
Una cosa es la edad física y otra la psicológica. Desde pequeño mi familia me enseñó a rezar y reflexionar. Yo tenía muy claro que la vida va de ser feliz. No se trata de perder tiempo, sino de invertirlo. Hay que aprovecharlo.
Y entró en el seminario.
Sí. Me hicieron esperar un año pero mi decisión seguía siendo la misma. Abandoné todo lo que hacía y entré en el seminario. Dieciséis años más tarde me ordené sacerdote.
¿Es feliz?
Sí.
¿Por qué? Sigue leyendo
“El amor puro de pareja tarda en llegar”
María Miralbell y Carlos Font. Recién casados.
María 24 años. Carlos 27 años. Catalanes, de Tordera y Barcelona. Se mudan a París por trabajo. Les gusta mucho viajar, ir a buscar setas juntos y el fútbol, aunque él sea perico y ella culé. Frase: “Endavant i força!”. Francisco Rubiralta.
Naturalidad
Cuando una pareja se casa es lógico que estén tan enamorados que la vida conyugal parezca un proyecto compartido idílico. Todo son ganas y predisposición para que el matrimonio sea perfecto. Sin embargo, aunque expliquen el A, B, C del amor, María y Carlos lo transmiten con tal autenticidad y naturalidad que los convierte en extraordinarios. En estos años de noviazgo han construido una relación fuerte para afrontar todo lo que venga, empezando por este primer paso que dan yéndose a vivir fuera recién casados. Su catedral amorosa la han cimentado en base a unos valores muy bien escogidos: un amor incondicional, transparente, cariñoso, sin prejuicios y, sobre todo, natural. Son una pareja ejemplar, se aman y ven el mundo con la misma mirada. Felicidades.
¿Qué es el amor?
(María) No sabría definir mejor que es el amor más que diciéndole que se metiera en mi vida y lo viviera.
¿Y en palabras?
Amor es dar sin esperar nada a cambio.
¿Realmente lo creen?
Siempre hay momentos en los que uno flojea y el otro tira y le exiges que esté a tu altura. Pero es normal, no se puede pretender estar siempre bien con tu pareja ni exigirte el 100% porque entonces en un momento de bajón ya se acabaría todo. Sigue leyendo
“Hay que cambiar el éxito por la excelencia”
Evaristo Aguado. Pionero en el coaching a universitarios.
59 años. De Cádiz. Vive en Barcelona. Director de formación, asesoramiento y coaching de la Universidad Internacional de Cataluña. Numerario del Opus Dei, “Dios me llama a hacer cosas en mi profesión”. Frase: “El amor mueve al mundo”.
Industria humana
La Obra llama a la santidad en el trabajo. Para Evaristo es sólo una forma de lograr las cosas ya que “en la vida estamos para ser felices, no para trabajar”. Su verdadero motor siempre han sido las personas, una energía que ahora le permite encarar con ánimo el cáncer de piel al que se enfrenta. Después de trabajar muchos años como director de recursos humanos en grandes empresas, actualmente comparte su experiencia y sabiduría asesorando a docentes y alumnos en la universidad. Se dedica al afamado coaching, una metodología que pretende hacer pensar y, posteriormente, hacer actuar a los alumnos. De todas formas, Evaristo estará de acuerdo conmigo si le digo que, en el fondo, a lo que se dedica es a amar a los demás formándoles como personas.
Siempre le veo echando piropos.
A la gente hay que motivarla, decirle lo mejor que tiene. Todo el mundo tiene muchas cosas buenas dentro.
¿A eso se dedican los coach?
Con el coaching se busca que el coachee tenga un autoconocimiento profundo de sí mismo a través de la reflexión personal. Eso se consigue haciéndole preguntas socráticas, encaminándole en sus objetivos y, sobre todo, sabiéndole escuchar.
¿El autoconocimiento pleno lleva a la plenitud?
La plenitud es la felicidad. Si una persona al autoconocerse acepta como es y se propone objetivos normales que él puede alcanzar y es capaz de llegar a disfrutar de los mismos, conseguirá la felicidad. La felicidad se puede conseguir en esta tierra, ¡eh! Sigue leyendo