“Hay que mirar el interior de las personas”

Nacho Puig, su mejor amigo tiene Síndrome de Down.

18 años. De Barcelona. Estudia ADE en la UB. Conoció a Chencho en el colegio Teresianas, donde está tomada la foto. Escribió un libro sobre la relación que les une, cuyo título es: Dos amigos para siempre. Acude como voluntario una vez a la semana a la Fundació Catalana de Síndrome de Down, donde hacen clases de teatro. Frase: “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad”. Pearl S. Buck.

Amistad

Reflexiono con Nacho Puig acerca de nuestra condición de seres limitados en tanto que somos personas. Por un lado, todos somos iguales, es decir, todos tenemos cualidades y defectos, nadie está exento de ello. Y por el otro lado, cambiando el punto de vista, podemos decir que todos somos diferentes. Tú y yo somos distintos. Y las personas con Síndrome de Down también lo son, se distinguen por tener un cromosoma más. En definitiva, nadie es más que otro por lo que uno debe aceptarse y aceptar al prójimo tal como es. Nacho, lejos de cualquier prejuicio, se convirtió en uña y carne con Chencho, un chico con Síndrome de Down que conoció en quinto de primaria. Es más, al sentirse “tan afortunado” de haberlo conocido, decidió escribir un libro sobre su amistad en forma de “agradecimiento”. En él narra multitud de experiencias vividas tales como las excursiones de colonias, las actividades extra escolares, los partidos de fútbol, las chicas con las que soñaban y anécdotas del colegio muy variadas.

A los diez años, en quinto de primaria, me cambiaron de colegio. Me llevé un gran disgusto. Estaba muy enfadado con mis padres pero ahora les doy las gracias.

Allí conoció a Chencho.

¡Sí! El primer día ya nos pusieron juntos en la misma mesa…

Y desde entonces son inseparables.

Chencho es el mejor amigo que he tenido, que se puede tener y que tendré.

¿Cómo forjaron su amistad?

Creo que el fútbol tiene mucho que ver y ayudó a que cada vez nos uniéramos más y más.

He leído que Chencho era un crack…

Era el bueno, quizás no muy rápido pero sí el que chutaba más fuerte. Todo el mundo quería ir con él.

Al fortachón siempre es mejor tenerlo en tu equipo.

Es gracioso porque ahora Chencho es bajito pero de pequeños nos sacaba dos cabezas a todos, era un armario. Cuando iba a chutar todos se apartaban.

Los porteros debían temerle.

Siempre se quedaba arriba para chutar todo lo que le llegase, era un palomero. Hubo un partido que marcó siete goles. Y cuando marcaba siempre se sacaba la camiseta. Corría más celebrando los goles que durante el partido.

Vaya fenómeno.

Lo es. Todo el mundo lo quiere mucho, se hace querer muy rápidamente. Además, él ya se encarga de preguntar a su familia y amigos si le quieren.

¿En qué se diferencia Chencho de una persona como usted o como yo?

No creo que haga falta distinguir entre unos y otros. Quizás se diferencia físicamente pero puede relacionarse con él perfectamente, para mí es una persona normal.

¿Era un alumno más en clase?

Tenía una profesora particular que le ayudaba a asimilar los conceptos. De todas formas, considero que los padres de Chencho hicieron bien no llevándole a una escuela especial y que haya recibido una educación como cualquiera de nosotros.

A los que son como él, algunos les llaman subnormales…

Hay gente que es muy superficial. Hay que saber mirar el interior de las personas. Y si miras por dentro ves que no hay tanta diferencia como parece y la gente cree. Cualquiera que conozca a una persona con Síndrome de Down estoy convencido de que pensará como yo.

¿Y Chencho se acepta a sí mismo?

Hubo un tiempo en que iba al lavabo y al mirarse en el espejo se veía diferente. Pero ahora ya lo tiene asimilado. Sabe que tiene Síndrome de Down pero no lo piensa. Tampoco tiene razones para pensarlo ya que siempre que quedamos en grupo hacemos todo tipo de planes y él es uno más.

¿Qué caracteriza a los Síndrome de Down?

Son muy tozudos pero también cariñosos. Cuando voy a la Fundació Catalana de Síndrome de Down siempre me saludan con grandes abrazos. Valoran mucho más los gestos de cariño y en seguida cogen confianza. Hacen lo que creen, les da igual lo que piensen los otros.

¿Qué ha aprendido a su lado?

Sobre todo a ser más positivo y a no amargarme, no vale la pena preocuparse por según qué cosas. Chencho me ha ayudado mucho en esto, cuando he tenido un problema, y se lo he explicado, él me ha dado una solución al momento. Quizá no ve los obstáculos que yo veo a mis problemas.

¿Por qué decidió escribir un libro acerca de su amistad?

Cuando alguien está muy cargado tiene que desahogarse y yo lo hice escribiendo. Tenía que expresarme de alguna manera. Tenía un texto guardado en el ordenador en el que iba escribiendo las historias y cosas que hacíamos juntos. Pero no pretendía enseñárselo a nadie.

¿…?

Un día mi madre cotilleando mi ordenador vio el archivo y me dijo que era muy bonito y que no podía dejarlo a medias. Allí me vi con la obligación de acabarlo.

¿Cuándo se lo entregó?

Al acabar cuarto de ESO nos separábamos, así que decidí entregárselo el último día de clase. Hice una copia para él, para su profesora particular y para la tutora de la clase.

¿Qué le dijo Chencho al recibirlo?

Me dijo: “Nacho, estoy muy emocionado”. Se puso a llorar, era la primera vez que le veía llorar de emoción. Me caló mucho.

Y a sus padres les gustó tanto que acabó convirtiéndose en un joven escritor.

Sí. Al principio había gente que se reía de mí. Decían: “¿Qué hace un chico de dieciséis años escribiendo un libro?” Pero luego cuando vieron que era sobre mi amistad con Chencho se emocionaron y todos lo acabaron leyendo.

Dos amigos para siempre.
P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad”, click aquí.

 

Anuncio publicitario

9 comentarios en ““Hay que mirar el interior de las personas”

  1. Me encanta!!!! nadie es mas por tener o ser lo que es, a veces no nos damos cuenta que al lado tenemos a esa persona que en un principio, quizás, no te fijas y que acaba resultándote tu mejor amigo y una pieza clave para ser feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s