«Los mejores sueños ocurren cuando estás despierto»

María Galofré, diseñadora de deseos.

24 años. De Barcelona. Recién licenciada en Arquitectura. Trabaja como interiorista en Mango. Hace un año y tres meses creó la marca Wish Factory y desde entonces cada día comparte sus simpáticos diseños con la comunidad virtual. Ver dibujos en Facebook / Instagram. Hobby: hacer deporte, le gusta el running y el fitness. Frase: “Empieza el día sonriendo, qué mejor comienzo que ese” – Wish Factory.

Maria Galofré

Sonreír

Hay un proverbio escocés que dice: “la sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”. Cuánta razón, hay que ver cómo iluminan las sonrisas. Por dentro y por fuera. Y es que sonreír reconforta tanto a uno mismo como a los que tenemos enfrente. Pues bien, éste es el leitmotiv de María Galofré, una chica alegre, risueña y radiante que entiende la vida como un espejo. Si le miras sonriendo, te sonríe. ¿Y si no te sonríe? Hazle cosquillas. Sin duda, os animo a que sigáis en las redes sociales a Wish Factory para empezar el día con una sonrisa. Gracias por tantas mañanas María.  

Wish Factory, ¿una factoría de deseos?

Nuestro lema es “if you dream it, you can have it”.

Pareces un hada madrina…

Jaja… mi varita mágica es este boli que pinta sobre la tableta (ver foto de portada).

¡Cómo te lo curras!

¡Queda guay! Como ya sabes… Sigue leyendo

Anuncio publicitario

“Si se te ha ocurrido algo, hazlo”

Anoniman, el hombre anónimo que cuelga carteles motivadores en la autopista.

Varón. De Tenerife, Islas Canarias, España. Tiene una hija. Y un gato negro. Estos son los únicos datos personales que he podido descifrar. Me puse en contacto con él vía mail y muy amablemente me contestó que redactara la entrevista en base a dos videos que tiene publicados en la red. Os los adjunto para que veáis que es un personaje real y a la vez podáis conocerlo un poco mejor: Anoniman y No eres inmortal, experimenta!: Anoniman at TEDxCanarias 2012. Blog donde podéis ver las fotos de todos los carteles: Frases Anónimas. Facebook: El cartel de la autopista del norte, km. 32. Frase: “Ves cosas y dices ¿por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, ¿por qué no?” – George Bernard Shaw.

Anoniman

Montaña mágica

En el km. 32 de la Autopista del Norte de Tenerife hay una montaña que habla, que se dirige a los más de 40.000 conductores que circulan por ahí cada día. No es una valla publicitaria ni una señal de tráfico, es un cartel con frases que van cambiando tales como “Eres víctima, o luchas?”, “Hoy haz un favor” o “Me encanta cuando sonríes”. Anoniman, así se hace llamar, es la persona anónima que está detrás de esta iniciativa que perdura desde marzo de 2009. ¿Por qué lo hace? Porque está “sediento por compartir la experiencia que es vivir” y tiene la “necesidad de provocar emociones en otras personas”. ¿Para qué lo hace? Para que al verlo “echemos el freno y pensemos en lo que realmente importa en la vida”. Gracias por tu optimismo y por dejármelo compartir aquí, eres el extraordinario más anónimo que he conocido Anoniman.

¿Cómo se te ocurrió todo esto?

No sé, a veces no sabes cómo vienen las cosas. De repente, un día yendo por la autopista pensé: ¡cómo molaría escribir algo ahí en la montaña a lo bestia para que lo flipara la peña!

¡Soñar es gratis!

Sí, bueno, entonces llega un momento en que lo consideras de verdad y dices: “venga va, vamos a divertirnos”. Se lo comenté a la propietaria del terreno y le encantó la idea. Enseguida se convirtió en mi cómplice.

¿Cómo lo materializaste?

Lo primero, el formato del mensaje era muy importante. No debía parecer un soporte publicitario sino algo nuevo, fresco, con una tipografía clara y un sistema para cambiar las frases más o menos práctico. Fabriqué una estructura metálica invisible de 20 metros de largo y recorté todas las letras de dos abecedarios en aluminio. A partir de ahí, tocaba pasar a la acción. Desde entonces, cada semana, en lo más oscuro de la noche, subo a la ladera con un destornillador y cambio las letras del cartel.

¿Por qué no quieres que te vea nadie? Sigue leyendo

“Lucha cada día para ser la mejor persona que puedas ser”

Victor Küppers, formador de personas.

43 años. Nació en Eindhoven. Vive en Barcelona. Casado y con dos hijos. Licenciado en ADE. Profesor de marketing y dirección comercial en la UIC y la UB. Conferenciante. Imparte cursos de formación en múltiples empresas. Autor de El efecto actitud y Vivir la vida con sentido. Su frase favorita es: “Que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz” – Madre Teresa de Calcuta.

Entrevista.Victor Kuppers.Foto

Actitud

Es probable que conozcas o hayas oído hablar de Victor Küppers. Sus conferencias sobre el entusiasmo y la fórmula que predica, Valor personas = (Conocimientos + Habilidades) x ACTITUD, se han hecho famosas. Pero en esta entrevista no quería indagar sobre los ideales que difunde sino conocer un poco más a la persona que hay detrás de ellos. Y, aunque él lo niegue, he comprobado que el mensajero incluso supera al mensaje. En sus cursos y conferencias remarca la importancia de ser proactivo, tener sentido del humor y optimismo, ser amable y ser agradecido. En la mañana que quedamos para tomar un aperitivo pude ver cómo llevaba la teoría a la práctica de forma totalmente natural. Saludaba a todos los camareros (amable), tuvimos una conversación en permanente clave positiva (optimismo), al despedirnos se iba a jugar a tenis (proactivo) y cuando llegué a mi casa ya me había enviado un mail diciéndome que era “un honor inmerecido que le hubiese hecho una entrevista” (agradecido). Gracias a ti Victor por ser como eres.   

¿Exactamente qué significa ser formador de personas?

A mí cuando la gente me pregunta “¿tú Küppers qué haces?” siempre respondo lo mismo: “soy como un restaurante italiano pero sólo con tres platos: pizza, tortellini y espaguetis. Si quieres macarrones, no, yo no sé hacerlo”.

¿Y en qué consisten los tres platos?

Trabajo enseñando técnicas de venta, doy conferencias, la que escuchaste sobre la gestión del entusiasmo, y luego hago cursos de liderazgo para movilizar actitudes.

¿Siempre te has dedicado a lo mismo?

No. Empecé con esto hace diez años. Antes trabajaba en una empresa de consultoría y formación, pero no estaba contento. Aunque era un cobarde y no tenía valentía para marcharme.

¿Qué hizo que cambiases de profesión? Sigue leyendo

“Tres palabras me guían: amar, servir y sufrir. Y esto, sonriendo”

Madre Doris, una monja que contagia alegría.

55 años. Nació en Lima y vive en Abancay (Perú). Pertenece a la orden de las Hijas de la Divina Providencia, quienes acogen a niñas en situaciones de pobreza extrema. En la actualidad, entre el orfanato y las tres casas que disponen en Perú, cuidan de un total de 140 chicas. Además de llevar la dirección de los hogares, es maestra de novicias y consejera. Le encanta cantar (podéis escuchar una de sus canciones a lo largo de la entrevista) y hacer anticuchos –comida típica peruana-. Recientemente ha venido a España para agradecer la colaboración de todos los donantes y conseguir nuevas donaciones. Frase: “La medida del amor es amar sin medida” San Agustín.

Madre Doris niñas

Foto y texto: Cristina Rodríguez del Valle Pacheco, quien conoció a Madre Doris en el verano de 2010 al ir a Perú de voluntariado. 
Luz

Madre Doris es verdadera luz entre tanta pobreza. Su vitalidad, su generosidad desbordante, su pasión por la vida y su férrea fe deslumbra a cualquiera que se cruce en su camino. Es la esperanza de cientos de familias necesitadas, ahogadas por la miseria e inestabilidad social. A muchos os puede parecer un tópico aquello de que “el amor lo puede TODO” pero una vez la conoces te das cuenta que es el amor por la vida y por la gente de tu alrededor el que puede vencer cualquier adversidad. Ella lo hace cada mañana al levantarse, dedicándose en cuerpo y alma a coordinar y mejorar la vida de más de cien niñas, distribuidas en varios orfanatos, que con su tesón ha decidido sacar adelante. Como dice el guión de un anuncio sobre Perú: “la vida es una sucesión de momentos y depende de ti cómo los vivas”. Ella hace de cada momento una oportunidad para encontrar la felicidad dándose a los demás. Es una auténtica anónima extraordinaria.

¿Qué misión tienen las Hijas de la Divina Providencia?

La congregación se fundó para la atención de las jóvenes del campo y los enfermos. Pero nuestro fundador también decía que debíamos atender todas las necesidades de la diócesis. Así que en la práctica intentamos dar una solución a todo aquello que se nos va presentando.

En el orfanato acogen a niñas abandonadas. ¿Qué denominador común tienen las chicas que acuden a los hogares?

Hay todo tipo de casos. Desde padres que quieren el bien de sus hijas, y por eso las llevan al hogar, a otras que huyen de sus casas debido a un terrible sufrimiento…

¿…? Sigue leyendo

“Hay que mirar el interior de las personas”

Nacho Puig, su mejor amigo tiene Síndrome de Down.

18 años. De Barcelona. Estudia ADE en la UB. Conoció a Chencho en el colegio Teresianas, donde está tomada la foto. Escribió un libro sobre la relación que les une, cuyo título es: Dos amigos para siempre. Acude como voluntario una vez a la semana a la Fundació Catalana de Síndrome de Down, donde hacen clases de teatro. Frase: “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad”. Pearl S. Buck.

Amistad

Reflexiono con Nacho Puig acerca de nuestra condición de seres limitados en tanto que somos personas. Por un lado, todos somos iguales, es decir, todos tenemos cualidades y defectos, nadie está exento de ello. Y por el otro lado, cambiando el punto de vista, podemos decir que todos somos diferentes. Tú y yo somos distintos. Y las personas con Síndrome de Down también lo son, se distinguen por tener un cromosoma más. En definitiva, nadie es más que otro por lo que uno debe aceptarse y aceptar al prójimo tal como es. Nacho, lejos de cualquier prejuicio, se convirtió en uña y carne con Chencho, un chico con Síndrome de Down que conoció en quinto de primaria. Es más, al sentirse “tan afortunado” de haberlo conocido, decidió escribir un libro sobre su amistad en forma de “agradecimiento”. En él narra multitud de experiencias vividas tales como las excursiones de colonias, las actividades extra escolares, los partidos de fútbol, las chicas con las que soñaban y anécdotas del colegio muy variadas.

A los diez años, en quinto de primaria, me cambiaron de colegio. Me llevé un gran disgusto. Estaba muy enfadado con mis padres pero ahora les doy las gracias.

Allí conoció a Chencho.

¡Sí! El primer día ya nos pusieron juntos en la misma mesa…

Y desde entonces son inseparables.

Chencho es el mejor amigo que he tenido, que se puede tener y que tendré.

¿Cómo forjaron su amistad?

Creo que el fútbol tiene mucho que ver y ayudó a que cada vez nos uniéramos más y más.

He leído que Chencho era un crack… Sigue leyendo

“Los que aman a los animales tienen una sensibilidad especial”

Alexandra Cebamanos, voluntaria de la perrera.

26 años. De Barcelona. Vive con sus tres perros y dos gatos. Soltera. Estudió Derecho en Esade y un Máster de Derecho Animal y Sociedad en la UAB. Trabaja en una inmobiliaria. Vegetariana. Vota al Partit Antitaurí Contra Maltractament Animal (PACMA). Frase: “¿Qué fuera de este mundo sin perros? Lo mismo que tu vida sin sonrisas”. Anónimo.

Fiel amigo

Si dejas a una persona encerrada en un coche, cuando le abras, seguramente te cantará las cuarenta. En cambio, si dejas encerrado a un perro, cuando le abras, saltará encima tuyo loco de alegría. Este ingenuo ejemplo demuestra lo mucho que podemos aprender de nuestros amigos caninos. Alexandra reúne muchas de sus cualidades al estar enamorada de ellos desde hace años. El origen tiene nombre y apellidos: Robin Cebamanos Martínez. Es el cairn terrier que le regalaron a los diez años y que llegó a ser como uno más de la familia. Su recuerdo es imborrable, hasta el punto de llevar tatuado en el pie el tatuaje que su perro llevaba en la oreja. Cuando explica su extraordinaria relación con el mundo perruno, más de uno le ha tomado por “un poco loca” pero no se avergüenza de ello. De hecho, no se corta lo más mínimo porque “siempre existe la posibilidad de que a alguien le interese adoptar un perro”. En la perrera de Barcelona ya es toda una institución. Si los perros fuesen personas, serían como Alexandra.

En España los perros nos salen por las orejas, las perreras están llenas. Hay que adoptar en vez de comprar.

Sí. Aunque entiendo que atraiga más comprar un cachorro y verlo crecer…

A mí me regalaron mi primer perro cuando hice la comunión y no tengo ningún problema en reconocer que me lo compraron. Es la mejor inversión que ha hecho nunca mi madre porque lo fue todo para mí. Pero lo que no es normal es comprar a un amigo estando las perreras llenas de otros de su misma especie.

¿Los siguientes perros que ha tenido los ha adoptado?

Sí. Si lo piensa y encuadra bien, lo que tiene más sentido, cómo cuando uno conoce a su pareja, es que surja una química entre la persona y el perro que les lleve a juntarse. Los perros de la perrera están esperando a que alguien conecte con ellos…

¿Ha conseguido encontrar familia a muchos perros abandonados?

¡Uy! A muchos, es a lo que me dedico principalmente. Tengo un feeling especial por los que ya son viejitos, que son los que ya no quiere nadie. Trato de buscar yayas de Barcelona, que estén solas y tengan tiempo libre, que quieran adoptar un perro. Sigue leyendo

“El secreto de las croquetas es hacerlas con cariño”

Mª Dolores Jiménez. Hace las mejores croquetas del mundo.

56 años. De Barcelona. Cocinera en el Real Club de Polo Barcelona desde hace diez años. Su pareja, Miguel, también trabaja en el Polo de camarero. Tiene tres hijos y, desde hace un año, un nieto; sus compañeros de trabajo le apodan Abuela. Su otra especialidad son los canelones. Frase: “La cocina de autor es poner tu personalidad en lo que haces y ese sentimiento la convierte en algo distinto” Ferran Adrià.

Tradición

Desde ayer hasta el 23 de septiembre se celebra en el Real Club de Polo el 101º Concurso de Saltos Internacional (CSIO). Barcelona se convierte en la capital mundial de la hípica y el Real Club de Polo se engalana para recibir tanto a jinetes como amantes de este deporte. La magnitud del evento precisa que el Club prepare con antelación sus instalaciones. Son días de fiesta mayor. Por ello, no es menos importante que haya acopio del plato estrella de la casa. Las croquetas del Polo seguramente sean las mejores del mundo, al menos eso dicen todos los que las prueban. Invisibles para el público pero imprescindibles, Dolores y Peter han preparado 15.000 mil croquetas para que todos los aficionados puedan degustarlas y repetir tantas veces como quieran. Se trata de dos humildes cocineros que disfrutan con lo que hacen. Y en el caso de Dolores, de una persona simpática y risueña. Tiene carisma, tanto como sus croquetas.

¿Es consciente de que hace las mejores croquetas del mundo?

Bueno, a mí me enseñaron a hacerlas…

Ya, ya, pero ¿es consciente o no?

Jaja eso dicen. Da un poco de vergüenza pero que mucha gente coincida es difícil. Si lo dice tanta gente debe ser verdad.

Lo corroboro. Me decía que a usted le enseñaron…

Sí. Empezó hace muchos años Estrella, una señora de Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental) que inventó la receta. Después estuvo Carmen, de quien yo aprendí, que innovó utilizando la máquina de picar en vez de hacerlo todo a mano e hizo más llevadera la faena. Y luego yo he enseñado a Peter, un chico de Filipinas de veinticinco años, que ya lleva siete años conmigo. Sigue leyendo

“La cara es el espejo del alma”

Mª Encarnación Hernández. Una persona que quiere y se deja querer.

84 años. De Barranquillo, un pueblo de Granada. Se mudó a Barcelona a los 30 años. Viuda, tiene 4 hijos, 8 nietos y 8 bisnietos. Es una madre, abuela, bisabuela y, sobre todo, persona muy querida. Frase: “Dios los cría y ellos se juntan”. Refrán popular.

La alegría de la huerta

María Encarnación es una bellísima persona que conocí yendo a repartir comida a familias del barrio del Raval, en Barcelona. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que fui a visitarla con una buena amiga pero se acordaba perfectamente de nosotros. Sigue igual. Mermada físicamente pero con un entusiasmo y salero, propio de su tierra, envidiable. Su vida la ha dedicado a repartir suerte vendiendo billetes de lotería y a cuidar de los suyos. Se casó a los diecisiete años y a los veintiuno ya tenía tres de los cuatro hijos que ama. De cultura popular, vive en condiciones muy humildes y lidia día a día con la crueldad de la crisis. Es extraordinaria por su bondad, sencillez y forma de sonreír a la vida. Como dijo Hemingway, “la gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre”.

Qué ilusión verle de nuevo.

¡Y a mí! La veo estupenda.

Estoy bien, todo el mundo me lo dice. Pero no puedo andar como yo quiero.

¡Con lo que le gusta pasear!

No siento rabia, sino tristeza. Con lo que he sido y ahora no puedo. Pero, ¿qué le vamos a hacer, hijo mío? Aguantar todo lo que venga y que se pare aquí, que Dios no me suba más la enfermedad.

¿Qué tiene?

Tengo de todo: colesterol, azúcar, la tensión alta hasta el tope, el cuerpo me falla, me he caído más de veinte veces… Sigue leyendo