Pia Sarrió, enseñando a comer bien.
23 años. De Barcelona. Estudió Nutrición Humana y Dietética y ahora cursa un posgrado en Farmacología, Nutrición y suplementación en el Deporte. Su trabajo final de carrera se tituló: Soporte nutricional en pacientes oncológicos. Actualmente trabaja en la empresa Advance Medical. Junto con su compañera de universidad Anais Capilla iniciaron el blog de nutrición: Pear n’ Apple. Frase: “Ja que ho fas, fes-ho bé” – Refrán popular.
Saber comer
Como reza el refrán, ya que haces algo, hazlo bien. Así es Pia. Apasionada por la nutrición, su implicación con la causa va más allá de su profesión. Joven pero experta en la materia, predica que “una buena alimentación es la base de una buena salud”. Por ello, es consciente de que sus recomendaciones, tanto en el trabajo como fuera de él, pueden ser de gran ayuda. Toda una responsabilidad que entiende como una gran oportunidad para aportar su granito de arena haciendo lo que le gusta. Es más, me confiesa que “poder recetar una dieta y que la persona en cuestión experimente una gran mejora es lo máximo para un nutricionista”. Gracias por tus consejos Pia.
¿Somos lo que comemos?
Totalmente. Y seremos lo que hayamos comido. Una persona que, por ejemplo, come cada día hamburguesas, fritos, embutidos, bollería… es una persona llena de grasa. Eso acaba derivando en obesidad, problemas de corazón…
¡La nutrición es salud!
Es una medicina preventiva. Una buena y variada alimentación es básica para que el sistema inmunitario esté bien, con fuerzas. A los hechos me remito…
Cuéntame.
La verdad es que todos podemos experimentar una mejora física si cuidamos nuestra dieta. Podría hablarte de muchos casos que he tratado pero en particular del de mi padre, a quien el pasado febrero le diagnosticaron un tumor cerebral y han tenido que operarle.
¿Cómo se encuentra?
Bien, gracias, con ganas de seguir luchando.
Has podido poner en práctica tu trabajo final de carrera.
Sabía que podía ayudar a mi padre, no a curarlo pero sí a que estuviera más sano y pudiese tolerar mejor la quimio, la radio y todo lo que le venía encima. Cada semana se le hacían analíticas de sangre para ver cuánto bajaban sus defensas… Pero gracias a las dietas que le he preparado hemos conseguido que los parámetros no estén por debajo de lo establecido y se encuentre bien.
¿Qué precisan este tipo de pacientes?
Mucha verdura y fruta que aportan muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. Y controlar rigurosamente el tipo de grasas que comen. Han de evitar las saturadas y las trans (productos industrializados) y potenciar las insaturadas -pescados azules, aceite de oliva, frutos secos… – que son muy saludables para el organismo.
¿Preferimos comer bueno a comer sano?
Nosotros justamente no nos podemos quejar porque la comida mediterránea es perfecta, es riquísima en ambos sentidos.
Pero, ¿se puede comer de todo?
Sí, siempre que no tengas problemas específicos como hablábamos. Cuando confecciono una dieta no prohíbo nada. La cuestión es evitar excesos.
Hay placeres irresistibles…
Lo sé. A los que les encanta comer chocolate después de comer, les dejo que se den el gusto, pero en vez de media tableta, un cuadradito.
Creo que te acabas de ganar más de un cliente…
Jaja. Estar a dieta no ha de ser sinónimo de pasarlo mal. La verdad es que no creo en estas dietas milagrosas que estás tres semanas sufriendo; tomando batidos para depurar tu cuerpo. Seguro que uno consigue adelgazarse pero no estará sano al estar desnutrido y en poco tiempo recuperará el peso otra vez, lo que se conoce como efecto yo-yo.
¿Cómo son tus dietas tipo?
Siempre son personalizadas. Depende de cada uno: de su peso, edad, altura, gustos, actividad física que suele hacer… Si quieres te digo una dieta para alguien como tú.
¡Gracias! ¡Tomo nota!
Mira, para desayunar te tomas un vaso de leche semidesnatada con cereales o una tostada con aceite y sal, con jamón o pavo. Y luego una fruta o un zumo de naranja. Y un café con leche si quieres.
¿A media mañana?
Puedes hacerte un mini bocata de 50 gramos de jamón o queso; acompañado de lo que quieras: café, agua, infusión… Y si tienes un poco más de hambre puedes comerte otra pieza de fruta.
¿Para comer?
Sé que es muy complicado porque la gente va de bólido pero es muy importante hacer un primer y un segundo plato, y luego postre.
Pasar del fast food al slow food.
Va por ahí. En la comida y en la cena hay que dedicar como mínimo media hora. Y hacerlo sentado para que tu cuerpo esté más relajado y mastique y digiera mejor. Si estás de pie es probable que acabes engullendo y, sin darte cuenta, comiendo más de la cuenta.
¡Sentado y listo para el primero!
Pues puedes hacerte unas verduras al vapor con patata hervida…
No hombre no…
A ver, esto es un menú, cada día lo puedes ir cambiando…
Lo decía en broma…
Organízatelo como quieras, pero en cada comida han de haber hidratos de carbono -pasta, arroz, patata, legumbres… -, proteínas -pescado, carne, huevos… -, y verduras -tomate, judías verdes, ensalada… -. Estos son los macronutrientes que ha de contener toda comida y cena, adaptándolos a tus cantidades.
¿De segundo puedo una buena carne?
La carne roja lleva mucha grasa saturada y es preferible no comer más de dos raciones a la semana… Así que mejor un pescado con arroz de acompañamiento. Puedes añadirle soja si quieres. Y de postre una fruta por ejemplo.
Es la tercera fruta del día, eh.
Sí, sí, hay que tomar hasta cinco…
¿Qué?
Ahora estoy yo de broma. Aunque, bueno, hay que comer un mínimo de tres frutas al día. Y, eso sí, intentar que una de ellas sea un cítrico -naranja, mandarina, kiwi… -.
¡Pues zumo de naranja para merendar!
O un yogur con galletas, un vaso de leche con cereales, un puñado de nueces…
¿Y finalmente para cenar?
Fácil. Una ensalada verde con tomate y una tortilla de dos huevos de patatas. Y un yogur.
¿Comer bien es accesible para todos?
Sí. Existe la creencia de que para comer bien hay que ser rico. ¡Falso! Hay miles de recetas baratas; por dos euros puedes hacerte pasta con un poco de verdura congelada por ejemplo.
No hay excusa…
Sinceramente, todos deberíamos ser un poco nutricionistas y mejorar nuestro bienestar. La fórmula es sencilla: comer con sentido común y hacer un poco de deporte cada día.
P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase «Ja que ho fas, fes-ho bé», click aquí.
Buenísima entrevista! Muy interesante todo lo que comenta Pia sobre la nutrición. Habrá que ponerse a comer más fruta!
Y Juan, no pasa nada por comer un poco de verduras al vapor… la época dorada de croquetas y donetes ya pasó!
Toda la verdura y fruta que haga falta pero las croquetas (las que tú ya sabes) no me las quites por favor, inconcebible! Abrazo Berto!