“He aprendido a no juzgar a nadie”

Paz Vallés, haciendo honor a su nombre en los Tribunales de Justicia.

33 años. De Barcelona. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Abogada penalista, ejerce en la firma Molins Defensa Penal desde hace 7 años y está adscrita al Turno de Oficio como abogada pública. Ya sea como acusación o defensa, su obsesión es combatir cualquier injusticia para ayudar a las personas que le rodean. Así es como su despacho también le permite llevar de forma pro bono (altruista) aquellos casos que, a pesar de carecer de recursos de económicos, considera que merecen su defensa. Su gran hobby es escribir y tiene un blog relacionado con su profesión: www.paxandlaw.com. Instagram: @pax_and_law Twitter: @PazVll . Frase célebre: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” – Steve Jobs.

PAZ

Me cuenta Paz que desde muy jovencita sabe que lo que le hace feliz es ayudar a los demás. Y eso le ha llevado a involucrarse en múltiples voluntariados hasta que se enamoró del Derecho. Al principio de la carrera le horrorizaba tener que estudiar esos Códigos interminables pero cuando descubrió, tras asistir como oyente a su primer juicio, que podía servir de gran ayuda a través de su profesión, se ha desvivido por una misma causa: ser la mejor abogada posible para el mundo. La abogacía es una labor encomiable cuando se ejerce desde el compromiso, integridad, honradez, empatía y coraje. Ella reúne todos estos valores pero lo que realmente la convierte en una abogada extraordinaria es su humanidad. Os invito a que sigáis su blog y redes para impregnaros de su especial sensibilidad por el prójimo. ¡En un mundo lleno de conflictos ella es Paz!

La abogacía es una de las funciones más importantes que un profesional puede aportar a la sociedad.

Aunque no siempre se os vea como los buenos de la película…

Nuestra profesión tiene parte de estigma, a los abogados nos ven caros, inaccesibles e interesados. Yo intento ser cercana y tratar de servir a la necesidad que tiene la persona en ese determinado momento…

Básicamente un problema legal.

Va mucho más allá… Cuando me presentan a una persona envuelta en un procedimiento penal, primero intento conocerla porque así seguramente luego podré defenderla mucho mejor.

Hay que tener buena mano tanto para interpretar las leyes como para tratar a las personas.

Muchos clientes acuden a ti y te cuentan unas historias que no te las crees… entonces no te queda otra que empatizar con esa persona y detectar sus puntos flacos para saber qué tipo de ayuda necesita, más allá de la legal.

Saber qué le ha llevado hasta ahí…

¡Exacto! La historia que hay detrás de cada delito te puede ayudar a construir una buena defensa para el cliente, pero, sobre todo, te permite tratar de recuperar y auxiliar a la persona, principal objetivo de mi trabajo.

¿¡Y tener éxito en la causa…!?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“Ya no puedo ver… pero la vida me ha hecho abrir los ojos”

Álvaro Bernal Díaz, un canto a la esperanza.

25 años. De Cádiz. Vive en Sevilla. Licenciado en Arte Dramático, especializado en interpretación textual. Actualmente cursa el grado superior de Conservatorio. Pertenece al Coro del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Desde los 8 años toca el piano, si bien lo que más le fascina es cantar. Lo hace en 5 idiomas (español, italiano, francés, inglés y alemán). Aspira a lo máximo. Como el futbolista que de chico sueña con jugar la Champions, él quiere ser cantante de ópera. Y no le quita el sueño el haber perdido la vista hace ya 3 años a raíz de una enfermedad; al revés, se siente más fuerte, más seguro y con más ganas de comerse el mundo. Fan del Carnaval y devoto de la Semana Santa. Frase: “Carpe Diem”.

foto-alvaro-bernal-opera

“Tío, espabila”

Álvaro se quedó sin ver de un día para otro, de forma drástica. Fue muy difícil asimilarlo, pero sus valores, actitud positiva y fuerza innata le llevaron a decirse a si mismo “¡Tío, espabila!”. Tres años después ha normalizado su nueva vida, recuperando sus estudios y vocación por el canto. Tras derribar incontables barreras y gracias a muchísimo esfuerzo y dedicación, hoy en día se planta en los escenarios sin que el público aprecie los inconvenientes que acarrea su deficiencia visual. Su premisa es “disfrutar para que los demás disfruten” y eso le lleva a permitirse que la vida le siga sorprendiendo. ¿Miedos? Muchísimos… pero intenta comérselos. Sin duda, una persona que transmite tanto arriba como abajo del escenario. ¡Un ejemplo de vida y un canto a la esperanza!

¿Qué es el Síndrome de Behçet?

Es una enfermedad muy extraña, una de estas que la sufren uno entre miles. Aún es muy desconocida para la ciencia y es autoinmune; las manifestaciones pueden ser múltiples…

¿Por qué a ti?

Realmente aún no se sabe si es genético, heredado o contraído por una infección.

¿Y afecta a la vista?

No directamente… Es un larga historia…

No hay prisa….

Todo empezó el primer día de curso de 2013, tenía unos dolores de cabeza que decía “¡Dios mío de mi vida!”. Al tiempo, pasó a dolerme la pierna de forma brutal y me encontraron un trombo. Tuve que dejar el teatro, con lo bien que me iba… Sigue leyendo

“La música no tiene límites”

Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.

30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.

Deparamo_perfilThe Show

Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.

¿Qué se siente en un momento así?

Deparamo_Concierto

Buff… La imagen habla por sí sola…

… Entiendo que vale más que mil palabras…

Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.

¡Piel de gallina!

Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”

Tienes poderes… Sigue leyendo

“Me llena de alegría poder ayudar a mi padre con lo que he estudiado”

Pia Sarrió, enseñando a comer bien.

23 años. De Barcelona. Estudió Nutrición Humana y Dietética y ahora cursa un posgrado en Farmacología, Nutrición y suplementación en el Deporte. Su trabajo final de carrera se tituló: Soporte nutricional en pacientes oncológicos. Actualmente trabaja en la empresa Advance Medical. Junto con su compañera de universidad Anais Capilla iniciaron el blog de nutrición: Pear n’ Apple. Frase: “Ja que ho fas, fes-ho bé” – Refrán popular.

Pia Sarrió

Saber comer

Como reza el refrán, ya que haces algo, hazlo bien.  Así es Pia. Apasionada por la nutrición, su implicación con la causa va más allá de su profesión. Joven pero experta en la materia, predica que “una buena alimentación es la base de una buena salud”. Por ello, es consciente de que sus recomendaciones, tanto en el trabajo como fuera de él, pueden ser de gran ayuda. Toda una responsabilidad que entiende como una gran oportunidad para aportar su granito de arena haciendo lo que le gusta. Es más, me confiesa que “poder recetar una dieta y que la persona en cuestión experimente una gran mejora es lo máximo para un nutricionista”. Gracias por tus consejos Pia.

¿Somos lo que comemos?

Totalmente. Y seremos lo que hayamos comido. Una persona que, por ejemplo, come cada día hamburguesas, fritos, embutidos, bollería… es una persona llena de grasa. Eso acaba derivando en obesidad, problemas de corazón…

¡La nutrición es salud!

Es una medicina preventiva. Una buena y variada alimentación es básica para que el sistema inmunitario esté bien, con fuerzas. A los hechos me remito…

Cuéntame.

La verdad es que todos podemos experimentar una mejora física si cuidamos nuestra dieta. Podría hablarte de muchos casos que he tratado pero en particular del de mi padre, a quien el pasado febrero le diagnosticaron un tumor cerebral y han tenido que operarle.

¿Cómo se encuentra? Sigue leyendo

“Vivir un sueño, eso es magia”

Txema Muñoz, mago.

23 años. De Barcelona. Ilusionista. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Los últimos 2 años ha preparado al detalle los 8 minutos de duración de su propio número de magia, Waiting for Juliette. Está empezando a cosechar sus primeros éxitos al conseguir este otoño el 1r premio del Nacional de Portugal y el 3º en el de Italia. Frase: “Sin convicción no hay ilusión” – Juan Tamariz.

Magia real

Comparto con Txema que “todo el mundo tiene magia”. Y es que la magia de cada uno reside en la capacidad de hacer real todo aquello que imagina. Txema soñó con ser ilusionista el día de su primera comunión, cuando sus padres contrataron a un mago para amenizar la fiesta. Desde entonces, no se ha frenado ante nada. Para ello, no ha necesitado ninguna varita mágica sino simplemente conservar la fe en sí mismo, en su trabajo y esfuerzo. Además, como buen mago, ha sabido mirar un poco más allá de lo que nos muestran, una realidad trucada. Después de cumplir en la universidad, ahora ya puede dedicarse plenamente a su pasión, es decir, a vivir jugando con el ánimo de “hacer feliz a la gente”. Envidia sana, muy sana.

La magia es una manera de vivir jugando con las ilusiones.

¿Habilidad o súper poderes?

Los magos sabemos hacer cosas que la gente normal no sabe hacer. Obviamente, detrás de cada número hay una técnica pero la magia ocurre de verdad cuando aquello que ve no tiene explicación.

Vamos, que todo tiene truco…

No me gusta hablar de trucos, las cosas trucadas tienen engaño. El público sabe que estás jugando con ellos y deja que lo hagas. Prefiero hablar de secretos o ilusiones.

Me recuerda a los Reyes Magos. Sigue leyendo

“En nuestra sociedad hay mucha gente con ganas de ayudar”

Blanca Piera. Directora de Miaportacion.org

41 años. De Barcelona. Casada y con seis hijos, el último recién nacido. Estudió Diseño gráfico y Publicidad. Acaban de lanzar, por tercer año, el proyecto navideño: Buscamos Reyes Majos, para que los más desfavorecidos también reciban un regalo. Frase: “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad” – Hélder Cámara.

¿Qué puedo hacer por los demás?

Muchas veces queremos ayudar a los más necesitados pero no sabemos cómo hacerlo ni a quién dirigirnos y acabamos desistiendo. Blanca Piera y Manuel Roca, su marido, movidos por una gran fuerza de voluntad, altruismo e ilusión, quisieron materializar sus inquietudes humanitarias y crearon Miaportacion hace poco más de dos años. Se trata de una plataforma que da visibilidad y ayuda a “gente necesitada con pequeñas necesidades”. Si tú no usas una bicicleta y hay un niño al que le vendría de fábula, ¿por qué no tener un buen gesto? Este es un ejemplo de las múltiples opciones en las que puedes colaborar; te aconsejo que des un paseo virtual por su portal y veas dónde te sientes atraído a echar una mano. Como dijo Séneca, “la recompensa de una buena acción es haberla hecho”.

Mi marido y yo, colaborando como voluntarios en una entidad del barrio del Raval, vimos que las familias a las que asistíamos tenían necesidades concretas: una nevera, una armario, un cochecito, un colchón… Era cuestión de darlas a conocer y pensamos que Internet podía ayudarnos muchísimo.

Así es como nació Miaportacion.

Sí. De repente, un buen día, pasó a ser una plataforma web. Sabíamos que la idea era muy buena pero, como todo, alguien tenía que ocuparse y teníamos que ver si tenía sentido, si realmente era útil para las entidades sociales.

A eso se ha dedicado los dos últimos años.

Nos hemos dado a conocer a muchas entidades, actualmente colaboramos con sesenta y seis. Hemos visto cómo funcionan para saber qué es lo que realmente necesitan y ahora somos un canal más desde el que reciben ayuda.

¿Cómo les benefician? Sigue leyendo

“La clave del éxito del grupo es que nadie es egoísta”

Juan Rumeu. Ha cruzado el Estrecho de Gibraltar a nado.

53 años. De Barcelona. Está casado y tiene 3 hijos. Es dentista, especialista en encías e implantes. A los nueves meses tuvo poliomielitis. Muy deportista, ha practicado todo lo que le ha permitido su pierna. Veranea en Cadaqués y ha participado en las V ediciones de la Marnatón, quedando primero de su categoría en el año 2010. Frase: “Aunque tengas miedo, hazlo igual” Susan Jeffers.

Gesta

El pasado 24 de septiembre Juan Rumeu, junto con siete amigos, cruzó el Estrecho de Gibraltar a nado. Aunque una vez cumplido el reto no le dé la importancia que se merece, en el fondo sabe que se trata de una gesta tanto a nivel colectivo con sus compañeros marinos, como a nivel personal. Una vez más, se ha superado, el denominador común de toda su vida. Desde muy pequeño está afectado por una polio pero nunca se ha sentido “un pobrecito”. Gracias a la técnica de transposición del músculo que le aplicó su doctor cojea más de lo común pero puede correr, lo que le ha permitido saciar sus inquietudes deportivas. Me cuenta, por ejemplo, que no puede correr más de cincuenta metros pero sí puede estar una hora jugando a squash. Y me confiesa que “es bastante espectacular como con pocos pasos y mucha técnica puedes ganar un partido”. En los últimos años la natación es el deporte que ocupa un lugar privilegiado en su vida. Disfruta en el agua y le hace sentirse bien.   

Siendo un bebé, a los nueve meses, tuve polio y el médico le dijo a mi madre que no podría andar, que iría en silla de ruedas. Pero luego me acabé recuperando de toda la parte izquierda y sólo me quedó la afectación de la pierna derecha.

Una infancia difícil la suya.

Hasta los once años tuve constantes operaciones e iba con muletas. A partir de entonces me dejaron libre y el médico me dijo: “haz lo que quieras”. Y añadió: “pero te aconsejo que nunca dejes la natación”.

 Le hizo caso.

Sí. La verdad es que he hecho de todo: tenis, esquí, hoquei sobre patines, squash, golf… pero la natación siempre la he mantenido. Nadar hace que te encuentres bien. Sigue leyendo

“Soy rico, tengo una caja y un banco”

José María, ‘El Pibe’. Limpiabotas.

67 años. Nació en Zaragoza. Suele trabajar en la esquina de la calle París con Enrique Granados, en el Eixample de Barcelona. Alquila una habitación en un piso del barrio. No tiene familia, creció en un orfanato y no se ha casado ni ha tenido hijos. Salió en una escena de la película “El Gran Vázquez”, protagonizada por Santiago Segura pero es más conocido por aparecer a menudo en APM, un programa de entretenimiento de TV3. Frase: “El intelectual es un hombre que dice una cosa simple de un modo complicado, un artista es un hombre que dice una cosa complicada de un modo simple”. Charles Bukowski

Artista

El Pibe no ha tenido una vida fácil que digamos. Nació literalmente en una caja de zapatos. Lo dejaron abandonado y lo llevaron a un hospicio, donde pasó toda su infancia. A los dieciséis años dejó de estudiar y empezó a buscarse la vida. Desde entonces, ha trabajado en todo lo que ha podido: de pintor decorador, de carpintero tramoyista, fregando platos, de hippie vendiendo manualidades cuando estuvo en Ibiza… incluso durante un tiempo fue futbolista, era extremo izquierdo del Club Deportivo Aragón, y también llegó a ser boxeador. La vida le ha dado muchos golpes pero su filosofía siempre le ha llevado a “seguir adelante”. Desde hace más de treinta años reside en Barcelona, donde ha encontrado su sitio como limpiabotas. La verdad es que la vitalidad y el humor con el que afronta todo es extraordinario.

¿Por qué se hace llamar Pibe?

Son cuatro letras. La P de poeta de cachondeo, la I de inteligente callejero, la B de betunero y la E de español.

Es un limpiabotas poeta.

Y también me invento palabras.

Sorpréndame.

Mire, los zapatos se llaman ‘tachines’ porque cuando andas vas haciendo ‘tachin’, ‘tachin’. La camisa es la lima y los pantalones son los cagilandris. Y los gallumbos son los cagalilis, porque de vez en cuando se queda ahí algo. Sigue leyendo

“El secreto de las croquetas es hacerlas con cariño”

Mª Dolores Jiménez. Hace las mejores croquetas del mundo.

56 años. De Barcelona. Cocinera en el Real Club de Polo Barcelona desde hace diez años. Su pareja, Miguel, también trabaja en el Polo de camarero. Tiene tres hijos y, desde hace un año, un nieto; sus compañeros de trabajo le apodan Abuela. Su otra especialidad son los canelones. Frase: “La cocina de autor es poner tu personalidad en lo que haces y ese sentimiento la convierte en algo distinto” Ferran Adrià.

Tradición

Desde ayer hasta el 23 de septiembre se celebra en el Real Club de Polo el 101º Concurso de Saltos Internacional (CSIO). Barcelona se convierte en la capital mundial de la hípica y el Real Club de Polo se engalana para recibir tanto a jinetes como amantes de este deporte. La magnitud del evento precisa que el Club prepare con antelación sus instalaciones. Son días de fiesta mayor. Por ello, no es menos importante que haya acopio del plato estrella de la casa. Las croquetas del Polo seguramente sean las mejores del mundo, al menos eso dicen todos los que las prueban. Invisibles para el público pero imprescindibles, Dolores y Peter han preparado 15.000 mil croquetas para que todos los aficionados puedan degustarlas y repetir tantas veces como quieran. Se trata de dos humildes cocineros que disfrutan con lo que hacen. Y en el caso de Dolores, de una persona simpática y risueña. Tiene carisma, tanto como sus croquetas.

¿Es consciente de que hace las mejores croquetas del mundo?

Bueno, a mí me enseñaron a hacerlas…

Ya, ya, pero ¿es consciente o no?

Jaja eso dicen. Da un poco de vergüenza pero que mucha gente coincida es difícil. Si lo dice tanta gente debe ser verdad.

Lo corroboro. Me decía que a usted le enseñaron…

Sí. Empezó hace muchos años Estrella, una señora de Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental) que inventó la receta. Después estuvo Carmen, de quien yo aprendí, que innovó utilizando la máquina de picar en vez de hacerlo todo a mano e hizo más llevadera la faena. Y luego yo he enseñado a Peter, un chico de Filipinas de veinticinco años, que ya lleva siete años conmigo. Sigue leyendo