Blanca Piera. Directora de Miaportacion.org
41 años. De Barcelona. Casada y con seis hijos, el último recién nacido. Estudió Diseño gráfico y Publicidad. Acaban de lanzar, por tercer año, el proyecto navideño: Buscamos Reyes Majos, para que los más desfavorecidos también reciban un regalo. Frase: “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad” – Hélder Cámara.
¿Qué puedo hacer por los demás?
Muchas veces queremos ayudar a los más necesitados pero no sabemos cómo hacerlo ni a quién dirigirnos y acabamos desistiendo. Blanca Piera y Manuel Roca, su marido, movidos por una gran fuerza de voluntad, altruismo e ilusión, quisieron materializar sus inquietudes humanitarias y crearon Miaportacion hace poco más de dos años. Se trata de una plataforma que da visibilidad y ayuda a “gente necesitada con pequeñas necesidades”. Si tú no usas una bicicleta y hay un niño al que le vendría de fábula, ¿por qué no tener un buen gesto? Este es un ejemplo de las múltiples opciones en las que puedes colaborar; te aconsejo que des un paseo virtual por su portal y veas dónde te sientes atraído a echar una mano. Como dijo Séneca, “la recompensa de una buena acción es haberla hecho”.
Mi marido y yo, colaborando como voluntarios en una entidad del barrio del Raval, vimos que las familias a las que asistíamos tenían necesidades concretas: una nevera, una armario, un cochecito, un colchón… Era cuestión de darlas a conocer y pensamos que Internet podía ayudarnos muchísimo.
Así es como nació Miaportacion.
Sí. De repente, un buen día, pasó a ser una plataforma web. Sabíamos que la idea era muy buena pero, como todo, alguien tenía que ocuparse y teníamos que ver si tenía sentido, si realmente era útil para las entidades sociales.
A eso se ha dedicado los dos últimos años.
Nos hemos dado a conocer a muchas entidades, actualmente colaboramos con sesenta y seis. Hemos visto cómo funcionan para saber qué es lo que realmente necesitan y ahora somos un canal más desde el que reciben ayuda.
¿Cómo les benefician?
Hacemos de puente entre las necesidades de sus usuarios y todas aquellas personas que están dispuestas a aportar su granito de arena. En total, hemos canalizado 750 aportaciones que han cubierto 221 necesidades; de las cuales 123 son económicas, 64 materiales y 32 de tiempo, es decir, de voluntariado.
¿Recuerda alguna aportación en especial?
Hubo un caso relacionado con maltrato de mujeres que pensábamos que no conseguiríamos sensibilizar a los donantes. Es una realidad muchas veces desconocida y a la vez muy delicada. Se trataba de una mujer que necesitaba una prótesis dental al haberse quedado sin varios dientes. El coste era elevado, casi 1.500 euros, y nos sorprendió enormemente recaudarlos.
¿Tienen algún tipo de relación con los donantes?
Enviamos una newsletter semanal a unos 1.300 suscriptores. Les hacemos saber las nuevas necesidades a la vez que les damos las gracias por todas aquellas que han sido cubiertas. De todas formas, la mayoría de gente que aporta no la conocemos de nada y muchas veces no sabemos cómo han llegado a nosotros. Lo hacen de forma totalmente desinteresada.
¿Somos una sociedad solidaria?
Creo que hay mucha gente con ganas de ayudar pero a veces no saben cómo vehicular esa ayuda. Las entidades necesitan abrirse más a la sociedad, ser más cercanas.
¿A qué se refiere?
Por ejemplo, creo que el modelo de donaciones está bastante obsoleto. Dar veinte euros de forma genérica a una ONG, si no está muy relacionado con ella, acaba por ser algo frío y despersonalizado. Por eso, las ayudas deberían enfocarse hacia necesidades o proyectos concretos de cara a no perder el vínculo pasional entre donantes y beneficiarios.
Los donantes también podrían poner más de su parte.
No lo niego. Lo que digo es que si las entidades facilitaran mayor información, de forma más masticada y efectiva, recibirían más ayudas. No pretendo regularizarles ni profesionalizarles, ya hacen muy bien su trabajo. Además, se encuentran con tantos imprevistos, los cuales no dejan de atender, que no se les puede exigir mucho más. Simplemente estaba haciendo una crítica constructiva…
Si es así, ¿en que más podrían mejorar?
En posibilitar el acceso a voluntarios esporádicos. El compromiso entre ambas partes siempre debe existir pero considero que es tan válido el que puede ir una hora a la semana como el que acude cada día. Si una persona quiere ayudar pero sólo puede hacerlo los lunes al mediodía ¿por qué no aprovecharlo?
¿Voluntariado a la carta?
La solidaridad no es evaluable, todos somos distintos y cada uno ayuda como puede y quiere. Si uno sólo tiene una hora debería poder ir a hacer la compra a una señora, jugar al dominó con un abuelo, leer libros para hacer podcasts para gente ciega, arreglar el jardín de alguien que lo necesite… Nos falta muchísimo en la conceptualización del voluntariado, en la organización New York Cares movilizan 35.000 voluntarios sólamente en la ciudad de Nueva York repartidos entre en el interés de cada uno.
Miaportacion podría convertirse en nuestro propio New York Cares.
Son nuestra referencia, llevan 25 años. Nosotros poco a poco vamos avanzando. Ahora queremos potenciar la parte de voluntariado y afianzar nuestro proyecto de los Reyes Majos.
¿En qué consiste?
En Navidad la gente es más sensible, así que lo aprovechamos en el buen sentido. Desde Miaportacion pretendemos que la gente mayor, los inmigrantes, los sin techo… también reciban un regalo. Estas van a ser las terceras Navidades que hacemos de pajes y tenemos más de 500 cartas pendientes de encontrar un Rey Majo.
¡Majestuoso!
A mí me encanta. Los Reyes Majos se apuntan por ilusión, es un regalo distinto. Y los que lo reciben, aunque no lo veamos, viven momentos de gran felicidad. Las entidades sociales con las que colaboramos -este año son seis de Barcelona- nos explican que incluso la nota que les escribe el Rey Majo les llega más que el propio regalo. Es bestial como un gesto tan anónimo puede tocar tanto a una persona.
¿Qué le lleva a hacer todo esto?
Es súper gratificante. Ves que sin hacer nada estás ayudando un montón. Son cosas muy pequeñitas pero a la vez tan reales… eso es lo que me gusta.
P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad”, click aquí.
Gracias por darme a conocer a tantas personas extraordinarias.
Wow, marvelous blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your web site is fantastic, as well as the content!. Thanks For Your article about “En nuestra sociedad hay mucha gente con ganas de ayudar†| Anónimos Extraordinarios .