“Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Lluís Feliu. Autor de ‘Manual de un joven parado’.

28 años. De Sant Cugat (Barcelona). Estudió periodismo y un máster de comunicación empresarial en EADA. Es emprendedor, ha fundado E-Deon.net, una agencia de comunicación. Amante del atletismo, su récord en una maratón son tres horas clavadas (3:00:22). Frase: “Querer es poder” Refrán popular.

Actívate

El pasado mes de febrero Lluís era un joven trabajador de una empresa del sector alimenticio cuando de repente pasó a engrosar la tasa de paro de nuestro país. Al igual que tantísimos españoles -actualmente un 25% de la población activa o, lo que es lo mismo, casi 5.800.000 de personas- se angustió y pasó por momentos delicados debido a la inestabilidad que conlleva quedarse sin empleo. Sin embargo, entendió que había de cambiar el chip y empezar a ser proactivo y positivo si quería salir de esa situación. Para ello, se ayudó de un diario personal en el que iba reflejando toda su experiencia como parado. Después de tres meses llegó a la conclusión de que el “destino” le había conducido a ser empresario y escritor. Se decidió a emprender y montar su propia empresa y, por otro lado, vio que publicando sus relatos podía ayudar a otros en la misma situación. Con este libro, Lluís pretende insuflar ánimos a todos los parados, especialmente a los jóvenes, y decirles que “tú futuro depende de ti”.

La tasa de paro juvenil supera el 50%…

Sí… y lo peor de todo es que estamos solos en esto. Somos los más vulnerables y nadie va a venir a ayudarnos.

¿Qué podemos hacer?

Si no encuentras empleo, ofrece tu trabajo.

Pero…

En vez de enviar currículums, busca la manera de encajar en un proyecto profesional. Dile a una empresa qué sabes hacer, a qué te dedicarás y cómo les harás mejorar. Todo el mundo puede ofrecer algo.

Las empresas piden experiencia.

La experiencia es fácil de conseguir. El que acaba una carrera está preparado. En la universidad ya se encargan de ponerte trabas y obstáculos para que los vayas superando.

De la teoría a la práctica hay un mundo.

Yo hice periodismo y durante la carrera redacté muchas noticias, crónicas, entrevistas… lo mismo que hace un periodista en un medio de comunicación. En todas las profesiones, igual.

Sólo falta que confíen en nosotros.

Lo importante es que uno confíe en sí mismo. Si tu sector está tan mal que no hay puestos de trabajo, hazte autónomo o monta tu propia empresa. Así nunca estarás parado, siempre tendrás algo por hacer y mejorar.

Emprender precisa agallas.  

No hay que tener miedo a los retos. Ahora lo arriesgado es tener que depender de una nómina, en cualquier momento te pueden echar. Si dependes de ti mismo un día te fallará un cliente pero otro día conseguirás uno nuevo. Si te conoces y tienes claro lo que quieres ofrecer, ¡emprende!

También se puede emigrar.

Es otra solución, por qué no. Yo me planteé seriamente marcharme, estuve en contacto con empresas de Méjico y Chile, pero acabé apostando por mi proyecto. Ah, le recomiendo, por si está dispuesto a irse, que eche un vistazo a Travel Work, una empresa que le envía al extranjero y le asegura un trabajo.

Lo miraré… Cuénteme su caso.

Pues de la noche a la mañana me quedé sin trabajo, decidieron no renovar mi contrato. Al día siguiente ya me puse a mandar currículums y pensaba que me reincorporaría a la rueda muy rápido pero al final estuve tres meses parado. Deduje que si quería trabajar haciendo lo que me gusta no me quedaba otra opción que espabilarme y crear mi propia empresa.

Estuvo parado pero no quieto.

No, no. Estar en el paro no ha de ser sinónimo de estar parado, sino de todo lo contrario, de estar más activo que nunca…

De convertir en su trabajo la búsqueda de trabajo.

Exacto. Yo estaba sin empleo pero no sin trabajo, dedicaba muchas horas a conocer las empresas a las que aplicaba, me miraba sus webs de arriba a abajo y buscaba información en foros. De hecho, eso me llevó a dominar el sector y a poder repensar mi profesión, viendo cómo podía vender mis servicios por mi cuenta.

¿Cómo se busca trabajo?

Uno debe organizarse y montarse una estrategia, empezando por marcarse un horario. Lo principal es que conozcas bien tu sector, saber dónde encontrar las ofertas. En mi caso, comunicación y marketing, tenía muy claro que había de buscar trabajo vía web, en la red está todo. A partir de ahí, hay que tratar de adaptar toda tu experiencia al puesto de trabajo que quieres aplicar, no puedes enviar siempre el mismo currículum y redactar la misma carta de presentación.

A cada oferta hay que darle la importancia que se merece.

Además, uno tiene que diferenciarse de alguna forma, las empresas entrevistan a muchísimos candidatos. Antes de ir a una entrevista ensaya la puesta en escena, no te preocupes por lo que te preguntarán sino por tener claro qué les ofrecerás.

Cuánto más te preparas, luego más suerte tienes.

Y cuánto menos convencional eres, más fácil será que se acuerden de ti.

¿Qué otros consejos da en el libro?

Hay que procurar no ser pesado y agobiar a tu gente. Piensa que aguantar constantemente a alguien que sólo habla de él y sus problemas y vive amargado y desolado es un peñazo, por mucho que sean tus seres queridos  y te apoyen en todo.

Es fácil caer en desánimo…

El paro hay que tomárselo como un periodo  de tiempo entre empleos. Es importante la filosofía con la que lo enfocas; no es sano agobiarse ni deprimirse. Y tampoco autoculparse si no te cogen en un proceso de selección, hay miles de personas buscando trabajo.

El optimismo es la fe que conduce al logro.

Has de crearte una barrera para que no te influya la situación. Lo mejor es estar activo y ser positivo. Yo hice la tira de procesos y no me cogieron en ningún lado pero de todo iba aprendiendo. Al final, hubo una empresa que me quiso contratar pero ya tenía en mente lo de mi empresa y les dije que no. No obstante, acabé trabajando para ellos… fueron mis primeros clientes.

P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “Querer es poder”, click aquí.
Anuncio publicitario

6 comentarios en ““Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

  1. Esa es la actitud, y no lo de Gas Natural. De todas formas, también hay que tener un poquito de suerte. En esta entrevista te lo pinta muy bien, pero seguro que habla poco de esos tres meses. Cuando esos tres meses se convierten en año y medio no es tan fácil seguir siendo optimista.

  2. Pingback: Como Sobrevivir al Desempleo | De Aquí, de Allá y de Todas Partes

  3. La confianza en uno mismo es lo primordial. Claro que es normal caer en el desánimo cuando uno intenta buscar trabajo y continuamente la respuesta es «No». Es precisamente por ese motivo que hace falta creer en uno mismo, ser imaginativo y estar abierto a nuevas opciones, tal y como se sugiere en esta entrevista.

    Desde luego, son tiempos difíciles para la búsqueda de empleo en España, y no conviene auto-engañarnos. Por ello, depende hoy más que nunca de nuestro ingenio, confianza, esfuerzo y perseverancia, que logremos nuestros objetivos profesionales.

    Así que, mucho ánimo a todos!

    Saludos.

  4. Pingback: “Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s