“Eres el presidente de tu mundo”

Ousman Umar, alimentando mentes.

Nació en Ghana en 1988. Vive en Barcelona desde los 17 años, cuando llegó a España en patera, después de una travesía de cuatro años desde que decidió salir de su país en busca del “paraíso”. Era analfabeto pero decidió estudiar mientras trabajaba en una tienda reparando bicicletas, oficio que aprendió en su infancia. Consiguió una beca en ESADE para perfeccionar sus estudios universitarios de Marketing y Relaciones Públicas. Habla 9 idiomas: wala, hausa, asante, gonja, twi, árabe, inglés, español y catalán. Dirige NASCO Feeding Minds, oenegé que fundó en 2010, formando digitalmente a jóvenes en Ghana para que no tengan que arriesgar su vida emigrando en busca de oportunidades. Conferenciante y autor de “El país de los blancos” y presenta esta misma semana “Desde el país de los blancos”, dónde relata su odisea y causa. Redes: Twitter: @ousmanumar Instagram: @ousmanumar Facebook: @ousmanumar Frase: “Personas pequeñas en lugares pequeños, haciendo cosas muy pequeñas, éstos son realmente los que van a cambiar el mundo” – Eduardo Galeano

Tu casa, tu paraíso

Conocer a Ousman no te deja indiferente. Escuchar cómo sobrevivió al desierto, al mar, a las mafias y a la calle te deja la piel de gallina. Pero seguir escuchando cómo desde entonces lucha para evitar que este peligroso periplo siga captando a jóvenes africanos te deja sin palabras. Me afirma que la inmigración es tan antigua como la capacidad de habla del ser humano; siempre nos hemos movido de un lado a otro. Y eso no lo va a evitar nadie. Lo que sí podemos cambiar es la forma en que se emplea la ayuda humanitaria: “en vez de enviar alimentos, hemos de alimentar sus mentes”. Y así conseguiremos saciar su curiosidad, preservar su idiosincrasia y brindarles oportunidades en su casa, su auténtico paraíso. Esta es la misión de Ousman a través de NASCO, labor a la que se encomienda en cuerpo y alma. Y poco a poco va consiguiendo resultados que aquí puedes ver. Recientemente ha sido reconocido por FORBES como una de las 100 Otras Fortunas de España, no por la fortuna que acumula, sino por la fortuna que procura. Chapeau. Seguramente durmiendo bajo la arena del Sáhara fuese una de las personas más anónimas del mundo. Ahora me alegro que cada vez sea más alabado, tanto su persona como la causa que lidera. Realmente es extraordinario no cesar en seguir contando su epopeya para conseguir concienciar a cada vez más gente aquí e influir en más jóvenes allí.

Necesito contar esta historia hasta que no haya más historias como ésta que contar…

He leído tu libro. Estremece…

Y hay cosas que no se pueden plasmar sobre papel, son indescriptibles…

La verdad es que es un milagro que sobrevivieras.

¡Me siento el hombre más afortunado del mundo! Lo digo literalmente, porque el derecho a la vida no tiene precio.

¿Has vuelto a confiar en el ser humano?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“¡Me he tirado a la piscina para desarrollar mi vocación!”

Luis Font Marcet, emprendedor con alma.

36 años. De Barcelona. Casado, 3 hijos. Licenciado en Empresariales, especializado en marketing y ventas. Fundador de Robin Good, marca de alimentos procedentes de empresas sociales. Les han otorgado el Premio de Joves Empresaris de Catalunya a la Emprendeduría Social. Asimismo, a lo largo de su vida ha adquirido vínculos con múltiples ONG’s: Veïns del Món, Ared, Por Una Sonrisa en África, Punt de Referència… Y otras iniciativas, que forman parte de sus hobbies y lidera con amigos, son @celebralavida que pone en valor su actitud vital y @cerdanya_lovers donde comparte su pasión por la montaña, excursiones e ir a buscar bolets. Frase: “Nada sucede a menos que primero sea un sueño” – Carl Sandburg.

ALMA

Luis me confiesa que tiene un defecto: es muy disperso. Yo le digo que ojalá todos tuviéramos tantas ganas de hacer cosas como él. No para quieto, le sale de dentro involucrarse en tantos proyectos como ve con posibilidades de mejorar este mundo. Desde organizar partidos de fútbol en prisiones a acoger en su casa a un inmigrante marroquí o a un refugiado político nicaragüense, su compromiso social es digno de Premio Nobel. Ahora, a través de Robin Good, empresa social que creó en 2018, ha conseguido materializar su vocación: ayudar a las personas en riesgo de exclusión social a empoderarse a través del trabajo. Sin duda, una persona con alma, es decir, generador de impacto positivo allí donde va. Gracias por tu ejemplo Luis, eres un anónimo extraordinario de los pies a la cabeza. ¡A seguir dejando huella y soñando en grande!

Empecé a conocer empresas muy pequeñas que daban trabajo a grupos de personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social que me comentaban: “¡Oye, es que si vendo más, duplicaré la plantilla; podría hacer turno de tarde y contratar a diez personas más!” Y les decía: “¿Y por qué no lo hacéis?”

¡Ahí se te encendió la luz!

Sí… pensé en montar una distribuidora de alimentación de productos sociales para ayudarles a vender más.

Antes tuviste que dejar la empresa familiar…

Y convencer a mi mujer…

No se trataba de un mero cambio de profesión…

Sigue leyendo

“La música no tiene límites”

Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.

30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.

Deparamo_perfilThe Show

Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.

¿Qué se siente en un momento así?

Deparamo_Concierto

Buff… La imagen habla por sí sola…

… Entiendo que vale más que mil palabras…

Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.

¡Piel de gallina!

Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”

Tienes poderes… Sigue leyendo

“Hay que hacerse amigo de los pobres”

Jaume Vives Vives, periodista con causa.

22 años. De Barcelona. Estudiante de Periodismo. Fundador del diario digital El Prisma junto con unos colegas. Autor de dos libros sobre la pobreza: Las putas comen en la mesa del rey y, recientemente publicado, Pobres pobres: 8 días viviendo en la calle. Twitter: @jaumevivesvives. Le gusta cantar y tocar el ukelele en un mirador viendo Barcelona. Y también ir por la noche a Collserola a ver jabalís. Frase: “Si quieres conocer a una persona no le preguntes qué piensa sino qué ama” – San Agustín.

Jaume Vives

 Tener un amigo mendigo

“La gente que lea esta entrevista seguramente tenga familia, tenga una cama, esté estudiando o trabajando… Hay gente que no tiene ni eso. Y por no tener, no tiene ni amigos, no tiene nada en el mundo. ¿En serio no somos capaces de ayudarlos? Seguro que cada uno puede aportar algo, lo que sea. Para empezar, no hemos de verlos como unos extraños desgraciados. En las colas de los comedores sociales veía personas que podrían ser mi abuelo. Y si fuese mi abuelo me desmayaría, se me rompería el corazón. Por eso, porque incluso el día de mañana puedes ser tú –en la calle hay gente de todas las clases-, tenemos la obligación como sociedad de echar un cable a las personas que viven sin techo. Y se empieza por considerarlos nuestros amigos. Harás bien y te hará bien”.

Pareces mucho mayor con esta barba…

Jaja el caso es que me gusta –creo que soy al único- y además el 13 de agosto me voy al Líbano y es una forma de camuflaje para no parecer un occidental.

¿De turismo?

No. Se trata de mi tercer proyecto personal relacionado con el periodismo. Voy a visitar los tres principales campos de refugiados sirios que hay en Líbano afectados por la guerra civil en su país. En concreto, me quiero centrar en los cristianos que están perseguidos por los grupos rebeldes más radicales y sufren una situación más cruenta si cabe.

Te gusta contar lo que nadie cuenta.

Para mí es una motivación dar a conocer la realidad de aquellos que más sufren y están olvidados por los medios. Y si puedo vivir y contar la noticia desde dentro, mucho mejor.

Como cuando viviste como un mendigo…

¡Sí! Entonces quise aproximarme a la pobreza y miseria del cuarto mundo, una realidad muy cruda que existe en las mayores ciudades del mundo, también en Barcelona.

Cuéntame un poco… Sigue leyendo

«Los mejores sueños ocurren cuando estás despierto»

María Galofré, diseñadora de deseos.

24 años. De Barcelona. Recién licenciada en Arquitectura. Trabaja como interiorista en Mango. Hace un año y tres meses creó la marca Wish Factory y desde entonces cada día comparte sus simpáticos diseños con la comunidad virtual. Ver dibujos en Facebook / Instagram. Hobby: hacer deporte, le gusta el running y el fitness. Frase: “Empieza el día sonriendo, qué mejor comienzo que ese” – Wish Factory.

Maria Galofré

Sonreír

Hay un proverbio escocés que dice: “la sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”. Cuánta razón, hay que ver cómo iluminan las sonrisas. Por dentro y por fuera. Y es que sonreír reconforta tanto a uno mismo como a los que tenemos enfrente. Pues bien, éste es el leitmotiv de María Galofré, una chica alegre, risueña y radiante que entiende la vida como un espejo. Si le miras sonriendo, te sonríe. ¿Y si no te sonríe? Hazle cosquillas. Sin duda, os animo a que sigáis en las redes sociales a Wish Factory para empezar el día con una sonrisa. Gracias por tantas mañanas María.  

Wish Factory, ¿una factoría de deseos?

Nuestro lema es “if you dream it, you can have it”.

Pareces un hada madrina…

Jaja… mi varita mágica es este boli que pinta sobre la tableta (ver foto de portada).

¡Cómo te lo curras!

¡Queda guay! Como ya sabes… Sigue leyendo

“He creado una empresa social en Sierra Leona con lo que cuesta un coche”

Alejandro Lucena, un empresario con valores.

28 años. De Barcelona. Vive desde hace dos años y medio en Sierra Leona, en un poblado de la región de Kono llamado Dorma (a 350 km de Freetown, la capital). Soltero. Estudió Empresariales. Es la cabeza visible del proyecto Palma de Palma donde le apoyan Veïns del Món, aquí, y Well Body, allí. No tiene sueldo, vive de los ahorros de sus cuatro años como corredor de seguros. Su mayor afición es jugar a fútbol. Ha venido a España unos días para la boda de uno de sus hermanos. Frase: “La diferencia entre los emprendedores que triunfan y los que no, es la perseverancia” – Steve Jobs

Alejandro Lucena

Diamantes de esperanza

¿Habéis visto la película Diamantes de sangre de Leonardo Di Caprio? ¿Recordáis la zona dónde está escondida la piedra preciosa? Allí vive desde principios de 2011 Alejandro Lucena, quien lo dejó todo para ir a liderar in situ un proyecto social con el objetivo de mejorar las pobres condiciones de vida de muchas familias sierraleonesas. Después de dos años y medio, gracias a mucho sudor y pundonor, puede sentirse orgulloso de que Palma de Palma, la empresa que ha creado, haya alcanzado su fase adulta y se haya confirmado el éxito de la iniciativa. A nivel social ha conseguido, a través de la agricultura, ofrecer una alternativa de trabajo a la explotación que existe en las minas de diamantes. Y en el plano empresarial, han empezado a vender este 2013 y sus productos están teniendo muy buena acogida en el mercado local, por lo que pronto obtendrán beneficios. Sin duda, se trata de un proyecto entrañable que tiene al frente a un diamante como persona.

¿En qué consiste el proyecto Palma de Palma?

Es una empresa social en Sierra Leona que se dedica al procesamiento de la fruta de las palmeras para obtener y comercializar aceite de palma (equiparable aquí al aceite de oliva) y jabón. Lo que hacemos es comprar el excedente de fruta que tienen muchos agricultores.

¿Y en qué beneficia a los sierraleoneses?

Además del empleo generado en la fábrica –actualmente trabajan quince personas-, el objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de vida de estas familias de agricultores que no tendrían ingresos de ningún tipo. Podríamos tener una plantación propia pero así conseguimos generar una economía sostenible que promueva el desarrollo a través de la agricultura.

¿Y en qué os diferenciáis de una ONG?

En que el proyecto ha de generar beneficios para poder ser sostenible por sí mismo. Yo no puedo volver a España cada año y pedir más dinero. Han de ser los sierraleoneses quienes se impliquen y desarrollen el proyecto. Nosotros sólo les damos un empujoncito, no he ido allí para quedarme.

¿Con qué presupuesto partiste? Sigue leyendo

«No puedo cambiar mi pasado, pero puedo crear mi futuro»

Inés. Tiene Esclerosis Múltiple y se ha superado coronando el Kilimanjaro.

25 años. De Barcelona. Psicóloga. Decidió hacer pública su enfermedad para intentar ayudar a los demás afectados. Está detrás del blog ‘Muévete por la EM’. Esta semana ha salido a la luz el libro More than a mountain, donde Inés y el resto del grupo relatan la expedición que les llevó a cumplir un sueño. Frase: “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. William George Ward

Inés Grau Kili

Foto: Inés en el Kili (4.500m) Fotógrafo: Jeff Rennicke
Cambio de enfoque

Gracias a personas como Inés poco a poco la Esclerosis Múltiple (EM) nos resulta más familiar. De las mil caras que puede tener la enfermedad, ella reconoce que es muy afortunada. Sin embargo, le entristece que sólo se muestre la realidad de aquellos que más sufren. A ella se la diagnosticaron a los 17 años y “lo pasó muy mal pero se negó a pasarse la vida llorando”. Se obligó a tirar adelante y decidió moverse por la EM. Utópica de convicción, salió en busca de su propio héroe y encontró a Lori Schnneider, alpinista americana con EM que ha conseguido escalar las ‘Siete cumbres’ –el pico más alto de cada continente-. Conquistar con ella los 5.892 metros del Kilimanjaro hace dos veranos le ha hecho fuerte. Ahora sus esfuerzos pasan por abanderar este cambio de enfoque: “si enseñas las posibilidades, la gente empieza a olvidarse de las limitaciones”.

“¡Oh, Oh!”…Eso me dijo el médico al ver los resultados.

¿Sabía lo que era la Esclerosis Múltiple?

La primera vez piensas ¿qué es esto? No tienes ni idea de lo que es pero sabes que suena mal.

¿Qué sintió?

No sabía lo que realmente es el miedo hasta que me la diagnosticaron.

Miedo… ¿a qué? Sigue leyendo

“Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Lluís Feliu. Autor de ‘Manual de un joven parado’.

28 años. De Sant Cugat (Barcelona). Estudió periodismo y un máster de comunicación empresarial en EADA. Es emprendedor, ha fundado E-Deon.net, una agencia de comunicación. Amante del atletismo, su récord en una maratón son tres horas clavadas (3:00:22). Frase: “Querer es poder” Refrán popular.

Actívate

El pasado mes de febrero Lluís era un joven trabajador de una empresa del sector alimenticio cuando de repente pasó a engrosar la tasa de paro de nuestro país. Al igual que tantísimos españoles -actualmente un 25% de la población activa o, lo que es lo mismo, casi 5.800.000 de personas- se angustió y pasó por momentos delicados debido a la inestabilidad que conlleva quedarse sin empleo. Sin embargo, entendió que había de cambiar el chip y empezar a ser proactivo y positivo si quería salir de esa situación. Para ello, se ayudó de un diario personal en el que iba reflejando toda su experiencia como parado. Después de tres meses llegó a la conclusión de que el “destino” le había conducido a ser empresario y escritor. Se decidió a emprender y montar su propia empresa y, por otro lado, vio que publicando sus relatos podía ayudar a otros en la misma situación. Con este libro, Lluís pretende insuflar ánimos a todos los parados, especialmente a los jóvenes, y decirles que “tú futuro depende de ti”.

La tasa de paro juvenil supera el 50%…

Sí… y lo peor de todo es que estamos solos en esto. Somos los más vulnerables y nadie va a venir a ayudarnos.

¿Qué podemos hacer?

Si no encuentras empleo, ofrece tu trabajo.

Pero…

En vez de enviar currículums, busca la manera de encajar en un proyecto profesional. Dile a una empresa qué sabes hacer, a qué te dedicarás y cómo les harás mejorar. Todo el mundo puede ofrecer algo.

Las empresas piden experiencia. Sigue leyendo

“En nuestra sociedad hay mucha gente con ganas de ayudar”

Blanca Piera. Directora de Miaportacion.org

41 años. De Barcelona. Casada y con seis hijos, el último recién nacido. Estudió Diseño gráfico y Publicidad. Acaban de lanzar, por tercer año, el proyecto navideño: Buscamos Reyes Majos, para que los más desfavorecidos también reciban un regalo. Frase: “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad” – Hélder Cámara.

¿Qué puedo hacer por los demás?

Muchas veces queremos ayudar a los más necesitados pero no sabemos cómo hacerlo ni a quién dirigirnos y acabamos desistiendo. Blanca Piera y Manuel Roca, su marido, movidos por una gran fuerza de voluntad, altruismo e ilusión, quisieron materializar sus inquietudes humanitarias y crearon Miaportacion hace poco más de dos años. Se trata de una plataforma que da visibilidad y ayuda a “gente necesitada con pequeñas necesidades”. Si tú no usas una bicicleta y hay un niño al que le vendría de fábula, ¿por qué no tener un buen gesto? Este es un ejemplo de las múltiples opciones en las que puedes colaborar; te aconsejo que des un paseo virtual por su portal y veas dónde te sientes atraído a echar una mano. Como dijo Séneca, “la recompensa de una buena acción es haberla hecho”.

Mi marido y yo, colaborando como voluntarios en una entidad del barrio del Raval, vimos que las familias a las que asistíamos tenían necesidades concretas: una nevera, una armario, un cochecito, un colchón… Era cuestión de darlas a conocer y pensamos que Internet podía ayudarnos muchísimo.

Así es como nació Miaportacion.

Sí. De repente, un buen día, pasó a ser una plataforma web. Sabíamos que la idea era muy buena pero, como todo, alguien tenía que ocuparse y teníamos que ver si tenía sentido, si realmente era útil para las entidades sociales.

A eso se ha dedicado los dos últimos años.

Nos hemos dado a conocer a muchas entidades, actualmente colaboramos con sesenta y seis. Hemos visto cómo funcionan para saber qué es lo que realmente necesitan y ahora somos un canal más desde el que reciben ayuda.

¿Cómo les benefician? Sigue leyendo

“La clave del éxito del grupo es que nadie es egoísta”

Juan Rumeu. Ha cruzado el Estrecho de Gibraltar a nado.

53 años. De Barcelona. Está casado y tiene 3 hijos. Es dentista, especialista en encías e implantes. A los nueves meses tuvo poliomielitis. Muy deportista, ha practicado todo lo que le ha permitido su pierna. Veranea en Cadaqués y ha participado en las V ediciones de la Marnatón, quedando primero de su categoría en el año 2010. Frase: “Aunque tengas miedo, hazlo igual” Susan Jeffers.

Gesta

El pasado 24 de septiembre Juan Rumeu, junto con siete amigos, cruzó el Estrecho de Gibraltar a nado. Aunque una vez cumplido el reto no le dé la importancia que se merece, en el fondo sabe que se trata de una gesta tanto a nivel colectivo con sus compañeros marinos, como a nivel personal. Una vez más, se ha superado, el denominador común de toda su vida. Desde muy pequeño está afectado por una polio pero nunca se ha sentido “un pobrecito”. Gracias a la técnica de transposición del músculo que le aplicó su doctor cojea más de lo común pero puede correr, lo que le ha permitido saciar sus inquietudes deportivas. Me cuenta, por ejemplo, que no puede correr más de cincuenta metros pero sí puede estar una hora jugando a squash. Y me confiesa que “es bastante espectacular como con pocos pasos y mucha técnica puedes ganar un partido”. En los últimos años la natación es el deporte que ocupa un lugar privilegiado en su vida. Disfruta en el agua y le hace sentirse bien.   

Siendo un bebé, a los nueve meses, tuve polio y el médico le dijo a mi madre que no podría andar, que iría en silla de ruedas. Pero luego me acabé recuperando de toda la parte izquierda y sólo me quedó la afectación de la pierna derecha.

Una infancia difícil la suya.

Hasta los once años tuve constantes operaciones e iba con muletas. A partir de entonces me dejaron libre y el médico me dijo: “haz lo que quieras”. Y añadió: “pero te aconsejo que nunca dejes la natación”.

 Le hizo caso.

Sí. La verdad es que he hecho de todo: tenis, esquí, hoquei sobre patines, squash, golf… pero la natación siempre la he mantenido. Nadar hace que te encuentres bien. Sigue leyendo