Borja Vilaseca, un sabio sin miedo.
32 años. De Barcelona. Está casado y es padre de una niña. Estudió Periodismo. Desde 2009 dirige el máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona. Como escritor ha publicado Encantado de conocerme, El Principito se pone la corbata, El sinsentido común y Qué harías si no tuvieras miedo. Otros proyectos: Koerentia, una consultora de aprendizaje organizacional, y La Akademia, escuela que promueve de forma gratuita el autoconocimiento entre jóvenes. Web donde podéis encontrar más información e interesantísimos videos y artículos: www.borjavilaseca.com . Frase: “Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa” – Proverbio árabe.
Autoconocimiento
Borja Vilaseca seguramente sea uno de los personajes menos anónimos que he entrevistado, pero es tan extraordinario que no quería dejar de compartir con vosotros su sabiduría. El cambio de paradigma que pregona, pasar de una cultura orientada al tener a una cultura orientada al ser, sigue generando cierto miedo y escepticismo, si bien a Borja “le encanta decir todas aquellas cosas que a la gente no le gusta escuchar”. Hace siete años se reveló contra el sistema y decidió no pasar más por el aro para crear su propia profesión, la cual consiste en democratizar la sabiduría. Especialmente en el campo del autoconocimiento y el desarrollo personal. Desde entonces se ha dedicado con pasión a inspirar a miles de personas haciéndoles ver que “las diferencias de cada uno son sus fortalezas”. Como dijo Martin Luther King, “el mundo necesita personas que amen lo que hacen”, personas como Borja.
Si no tuviera miedo…
No harías lo que se supone que has de hacer para contentar a tus padres y al entorno social donde has nacido… Si no que te contentarías a ti mismo y harías lo que realmente sientes que has venido a hacer, te apasiona y te pide el cuerpo.
Steve Jobs dijo que no malgastásemos el tiempo viviendo la vida de otros.
Y también dijo, “ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición ya que, de algún modo, él ya sabe lo que realmente quieres llegar a ser”.
¿Y si no sé lo que quiero?
¡Conócete a ti mismo! Escúchate y, cuando pases por toda esa maraña de voces y de condicionamientos, llegarás a tu núcleo, a tu verdad, a lo más profundo de tu alma. Ahí descubrirás tu propósito y sentido, la persona que realmente eres, y eso te dará la fuerza, la convicción y la motivación para vencer todo lo demás.
¿Ya no tendré más miedos?
Cuando conectes con eso es imposible que no lo hagas, que no emprendas, que no sigas tu camino… ¡es que es tan obvio que has venido para ser eso! Cada ser humano ha venido a este mundo a ser, a hacer, a desplegar un potencial. El gran viaje, el gran reto, es descubrirlo.
¿Cómo?
A través del eneagrama, la herramienta de autoconocimiento más útil, práctica y sencilla de todas las que he conocido.
¿En qué consiste?
Es como un manual de instrucciones que define nueve tipos de personalidad entre los cuales todos encajamos en alguno de ellos. Describe tanto tus defectos como tus cualidades con la intención de que te sirva de retrato para conocer primero tu lado oscuro y, en consecuencia, todo tu potencial.
¿Cómo define el eneagrama a Borja Vilaseca?
Yo soy eneatipo 1, se le llama el reformador. Somos personas con ego, prepotentes, arrogantes, perfeccionistas, creemos que siempre tenemos la razón, juzgamos, criticamos y nuestras emociones predominantes son el enfado y la ira. Este es mi lado oscuro.
¿Y el luminoso?
Por el otro lado, somos personas visionarias, con mucho discernimiento, tremendamente organizadas, disciplinadas, muy nobles, con valores, flexibles, inspiradoras…
¿Pero si son como dos polos opuestos, no?
Claro, fíjate, esto es lo que me gusta de la condición humana y es lo que me enseñó el eneagrama: en general la gente rechaza su lado oscuro, lo condena, no quiere verlo.
Normal…
Si reconoces tus defectos, si los integras, de forma natural los transformas y los conviertes en cualidades, en potencialidades. Si te fijas la palabra defecto viene de déficit. ¿Qué es la prepotencia? Una falta de humildad. ¿Qué es el victimismo? Un déficit de responsabilidad. ¿Y el sufrimiento? Carencia de felicidad.
Un defecto es una cualidad poco trabajada.
Eso es. El eneagrama te ayuda a aceptar tu mierda, pero lo hace para que la conviertas en abono y crezcan flores hermosas. Y perdón por la expresión.
Tranquilo, así queda más claro.
La verdad es que a base de ir entrenando mis defectos, ahora, algunos de ellos, se han convertido en mis cualidades. Y me están ayudando a ofrecer lo mejor de mí mismo, incluso profesionalmente, con mi pareja, con mi hija o con mis padres.
La felicidad no llega por arte de magia, sino a base de gimnasia.
Para mí la felicidad es que al levantarte cada mañana y te mires al espejo puedas decir: soy el creador de mi propia vida. Pero no entendido como un triunfo de la voluntad occidental, sino más bien como una complicidad oriental de ponerse al servicio de la voluntad de la vida.
¿La vida espera algo de cada uno de nosotros?
Así es. Por eso, deberíamos saber quiénes somos, qué nos apasiona y cuál es el sentido profesional de nuestra vida antes de formarnos y no al revés.
Ya me gustaría, ya.
Es lo que decía antes, ¡has de invertir energía en ti mismo hasta que verifiques tu semilla! Yo en mi caso descubrí que estaba aquí para democratizar la sabiduría y decidí emprender. Ahora me llaman de todos lados y me aplauden, pero hace siete años era un zumbado y nadie creía que me iba a poder ganar la vida con esto.
Quién te viera y quién te ve…
Yo sigo siendo el mismo, lo que ha cambiado es la sociedad, que está despertando a la era del conocimiento. En su día llegué a hacer cursos para dos personas, gratis por supuesto. ¿Y por qué lo hacía? Porque tenía la convicción de que lo que ofrecía podía aportar riqueza a los demás y sabía que iba a acabar dedicándome a ello.
Has convertido tu pasión en tu profesión, bravo.
Sí, estoy muy agradecido. De repente un día vinieron diez personas, después quince y ya empecé a cobrar un poquito, y luego más y más hasta día de hoy. En todo caso, lo que importa no es el dinero, sino cómo lo ganas y cómo lo gastas.
Esta última frase tiene miga, ¿eh?
¿Te parece que la comentemos en la conferencia de mañana?
Estupendo. Estáis todos invitados, no os la podéis perder.
¡Hasta mañana!
P.D: Apúntate aquí a la conferencia de Borja Vilaseca: “¿Qué harías si no tuvieras miedo?” en Barcelona. P.D2: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “La vida te devuelve lo que compartes con los demás” o “Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa”, click aquí.
No me pierdo la conferencia de mañana, gracias!!
Gran entrevista!! Tanto Borja como Juan le habéis dado un toque muy interesante. De las típicas cosas que lees y no te quedas indiferente… Da que pensar el tema! A ver sí mañana en la conferencia salen más temas! Muchas ganas!!
Al fin y al cabo todos tenemos que luchar contra nuestros miedos, cada uno con los suyos, y es motivador que alguien te diga el como, y a partir de ahí, cada uno que escoja su camino.