“Eres el presidente de tu mundo”

Ousman Umar, alimentando mentes.

Nació en Ghana en 1988. Vive en Barcelona desde los 17 años, cuando llegó a España en patera, después de una travesía de cuatro años desde que decidió salir de su país en busca del “paraíso”. Era analfabeto pero decidió estudiar mientras trabajaba en una tienda reparando bicicletas, oficio que aprendió en su infancia. Consiguió una beca en ESADE para perfeccionar sus estudios universitarios de Marketing y Relaciones Públicas. Habla 9 idiomas: wala, hausa, asante, gonja, twi, árabe, inglés, español y catalán. Dirige NASCO Feeding Minds, oenegé que fundó en 2010, formando digitalmente a jóvenes en Ghana para que no tengan que arriesgar su vida emigrando en busca de oportunidades. Conferenciante y autor de “El país de los blancos” y presenta esta misma semana “Desde el país de los blancos”, dónde relata su odisea y causa. Redes: Twitter: @ousmanumar Instagram: @ousmanumar Facebook: @ousmanumar Frase: “Personas pequeñas en lugares pequeños, haciendo cosas muy pequeñas, éstos son realmente los que van a cambiar el mundo” – Eduardo Galeano

Tu casa, tu paraíso

Conocer a Ousman no te deja indiferente. Escuchar cómo sobrevivió al desierto, al mar, a las mafias y a la calle te deja la piel de gallina. Pero seguir escuchando cómo desde entonces lucha para evitar que este peligroso periplo siga captando a jóvenes africanos te deja sin palabras. Me afirma que la inmigración es tan antigua como la capacidad de habla del ser humano; siempre nos hemos movido de un lado a otro. Y eso no lo va a evitar nadie. Lo que sí podemos cambiar es la forma en que se emplea la ayuda humanitaria: “en vez de enviar alimentos, hemos de alimentar sus mentes”. Y así conseguiremos saciar su curiosidad, preservar su idiosincrasia y brindarles oportunidades en su casa, su auténtico paraíso. Esta es la misión de Ousman a través de NASCO, labor a la que se encomienda en cuerpo y alma. Y poco a poco va consiguiendo resultados que aquí puedes ver. Recientemente ha sido reconocido por FORBES como una de las 100 Otras Fortunas de España, no por la fortuna que acumula, sino por la fortuna que procura. Chapeau. Seguramente durmiendo bajo la arena del Sáhara fuese una de las personas más anónimas del mundo. Ahora me alegro que cada vez sea más alabado, tanto su persona como la causa que lidera. Realmente es extraordinario no cesar en seguir contando su epopeya para conseguir concienciar a cada vez más gente aquí e influir en más jóvenes allí.

Necesito contar esta historia hasta que no haya más historias como ésta que contar…

He leído tu libro. Estremece…

Y hay cosas que no se pueden plasmar sobre papel, son indescriptibles…

La verdad es que es un milagro que sobrevivieras.

¡Me siento el hombre más afortunado del mundo! Lo digo literalmente, porque el derecho a la vida no tiene precio.

¿Has vuelto a confiar en el ser humano?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“He aprendido a no juzgar a nadie”

Paz Vallés, haciendo honor a su nombre en los Tribunales de Justicia.

33 años. De Barcelona. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Abogada penalista, ejerce en la firma Molins Defensa Penal desde hace 7 años y está adscrita al Turno de Oficio como abogada pública. Ya sea como acusación o defensa, su obsesión es combatir cualquier injusticia para ayudar a las personas que le rodean. Así es como su despacho también le permite llevar de forma pro bono (altruista) aquellos casos que, a pesar de carecer de recursos de económicos, considera que merecen su defensa. Su gran hobby es escribir y tiene un blog relacionado con su profesión: www.paxandlaw.com. Instagram: @pax_and_law Twitter: @PazVll . Frase célebre: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” – Steve Jobs.

PAZ

Me cuenta Paz que desde muy jovencita sabe que lo que le hace feliz es ayudar a los demás. Y eso le ha llevado a involucrarse en múltiples voluntariados hasta que se enamoró del Derecho. Al principio de la carrera le horrorizaba tener que estudiar esos Códigos interminables pero cuando descubrió, tras asistir como oyente a su primer juicio, que podía servir de gran ayuda a través de su profesión, se ha desvivido por una misma causa: ser la mejor abogada posible para el mundo. La abogacía es una labor encomiable cuando se ejerce desde el compromiso, integridad, honradez, empatía y coraje. Ella reúne todos estos valores pero lo que realmente la convierte en una abogada extraordinaria es su humanidad. Os invito a que sigáis su blog y redes para impregnaros de su especial sensibilidad por el prójimo. ¡En un mundo lleno de conflictos ella es Paz!

La abogacía es una de las funciones más importantes que un profesional puede aportar a la sociedad.

Aunque no siempre se os vea como los buenos de la película…

Nuestra profesión tiene parte de estigma, a los abogados nos ven caros, inaccesibles e interesados. Yo intento ser cercana y tratar de servir a la necesidad que tiene la persona en ese determinado momento…

Básicamente un problema legal.

Va mucho más allá… Cuando me presentan a una persona envuelta en un procedimiento penal, primero intento conocerla porque así seguramente luego podré defenderla mucho mejor.

Hay que tener buena mano tanto para interpretar las leyes como para tratar a las personas.

Muchos clientes acuden a ti y te cuentan unas historias que no te las crees… entonces no te queda otra que empatizar con esa persona y detectar sus puntos flacos para saber qué tipo de ayuda necesita, más allá de la legal.

Saber qué le ha llevado hasta ahí…

¡Exacto! La historia que hay detrás de cada delito te puede ayudar a construir una buena defensa para el cliente, pero, sobre todo, te permite tratar de recuperar y auxiliar a la persona, principal objetivo de mi trabajo.

¿¡Y tener éxito en la causa…!?

Sigue leyendo

“¡Me he tirado a la piscina para desarrollar mi vocación!”

Luis Font Marcet, emprendedor con alma.

36 años. De Barcelona. Casado, 3 hijos. Licenciado en Empresariales, especializado en marketing y ventas. Fundador de Robin Good, marca de alimentos procedentes de empresas sociales. Les han otorgado el Premio de Joves Empresaris de Catalunya a la Emprendeduría Social. Asimismo, a lo largo de su vida ha adquirido vínculos con múltiples ONG’s: Veïns del Món, Ared, Por Una Sonrisa en África, Punt de Referència… Y otras iniciativas, que forman parte de sus hobbies y lidera con amigos, son @celebralavida que pone en valor su actitud vital y @cerdanya_lovers donde comparte su pasión por la montaña, excursiones e ir a buscar bolets. Frase: “Nada sucede a menos que primero sea un sueño” – Carl Sandburg.

ALMA

Luis me confiesa que tiene un defecto: es muy disperso. Yo le digo que ojalá todos tuviéramos tantas ganas de hacer cosas como él. No para quieto, le sale de dentro involucrarse en tantos proyectos como ve con posibilidades de mejorar este mundo. Desde organizar partidos de fútbol en prisiones a acoger en su casa a un inmigrante marroquí o a un refugiado político nicaragüense, su compromiso social es digno de Premio Nobel. Ahora, a través de Robin Good, empresa social que creó en 2018, ha conseguido materializar su vocación: ayudar a las personas en riesgo de exclusión social a empoderarse a través del trabajo. Sin duda, una persona con alma, es decir, generador de impacto positivo allí donde va. Gracias por tu ejemplo Luis, eres un anónimo extraordinario de los pies a la cabeza. ¡A seguir dejando huella y soñando en grande!

Empecé a conocer empresas muy pequeñas que daban trabajo a grupos de personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social que me comentaban: “¡Oye, es que si vendo más, duplicaré la plantilla; podría hacer turno de tarde y contratar a diez personas más!” Y les decía: “¿Y por qué no lo hacéis?”

¡Ahí se te encendió la luz!

Sí… pensé en montar una distribuidora de alimentación de productos sociales para ayudarles a vender más.

Antes tuviste que dejar la empresa familiar…

Y convencer a mi mujer…

No se trataba de un mero cambio de profesión…

Sigue leyendo

“Ya no puedo ver… pero la vida me ha hecho abrir los ojos”

Álvaro Bernal Díaz, un canto a la esperanza.

25 años. De Cádiz. Vive en Sevilla. Licenciado en Arte Dramático, especializado en interpretación textual. Actualmente cursa el grado superior de Conservatorio. Pertenece al Coro del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Desde los 8 años toca el piano, si bien lo que más le fascina es cantar. Lo hace en 5 idiomas (español, italiano, francés, inglés y alemán). Aspira a lo máximo. Como el futbolista que de chico sueña con jugar la Champions, él quiere ser cantante de ópera. Y no le quita el sueño el haber perdido la vista hace ya 3 años a raíz de una enfermedad; al revés, se siente más fuerte, más seguro y con más ganas de comerse el mundo. Fan del Carnaval y devoto de la Semana Santa. Frase: “Carpe Diem”.

foto-alvaro-bernal-opera

“Tío, espabila”

Álvaro se quedó sin ver de un día para otro, de forma drástica. Fue muy difícil asimilarlo, pero sus valores, actitud positiva y fuerza innata le llevaron a decirse a si mismo “¡Tío, espabila!”. Tres años después ha normalizado su nueva vida, recuperando sus estudios y vocación por el canto. Tras derribar incontables barreras y gracias a muchísimo esfuerzo y dedicación, hoy en día se planta en los escenarios sin que el público aprecie los inconvenientes que acarrea su deficiencia visual. Su premisa es “disfrutar para que los demás disfruten” y eso le lleva a permitirse que la vida le siga sorprendiendo. ¿Miedos? Muchísimos… pero intenta comérselos. Sin duda, una persona que transmite tanto arriba como abajo del escenario. ¡Un ejemplo de vida y un canto a la esperanza!

¿Qué es el Síndrome de Behçet?

Es una enfermedad muy extraña, una de estas que la sufren uno entre miles. Aún es muy desconocida para la ciencia y es autoinmune; las manifestaciones pueden ser múltiples…

¿Por qué a ti?

Realmente aún no se sabe si es genético, heredado o contraído por una infección.

¿Y afecta a la vista?

No directamente… Es un larga historia…

No hay prisa….

Todo empezó el primer día de curso de 2013, tenía unos dolores de cabeza que decía “¡Dios mío de mi vida!”. Al tiempo, pasó a dolerme la pierna de forma brutal y me encontraron un trombo. Tuve que dejar el teatro, con lo bien que me iba… Sigue leyendo

“Dime que me quieres a los ojos y no a través de una pantalla”

Marc Masip, creador de la app FaceUp

27 años. De Barcelona. Licenciado en Psicología. Director del Instituto psicológico Desconect@.  Experto en adicciones a las nuevas tecnologías. Acaba de lanzar la aplicación FaceUp para desengancharse del teléfono móvil. Futbolista, delantero centro en el Esport Club Granollers. Frase: “Mutatis mutandis” (cambiando lo que se debe cambiar) – Expresión del latín

Masip

FaceUp

Hace dos años Marc Masip decidió crear Desconect@ después de salir un día a la calle sin su teléfono y darse cuenta de que todo el mundo caminaba con la mirada hacia abajo, pendiente del móvil. Vio una necesidad social latente: hacer un buen uso de las nuevas tecnologías. Desde entonces, se ha volcado en cuerpo y alma con la causa expandiendo el mensaje y tratando en su consulta a todos aquellos que sufren nomofobia (de la expresión inglesa “no-mobile phone-phobia”) para ayudarles a superar dicha dependencia. Convencido de que todos deberíamos desengancharnos un poco de tanta tecnología móvil, hoy nos presenta FaceUp, una aplicación móvil para ayudarnos a desconectar. ¡Gracias por humanizarnos amigo, es extraordinario todo lo que estás haciendo!   

¿Puedo utilizar el móvil para grabar la entrevista?

¡Claro! Esto sí es hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

¿Qué he de entender por mal uso?

Cuando hay un abuso, es decir, cuando un aparato pasa a dominarte y tu vida se ve afectada por ello.

Pero uno mismo, ¿cómo sabe si es adicto al móvil?

¿Whatsappeas mucho? ¿Miras el móvil sin que te haya sonado o vibrado? ¿Estás nervioso si no tienes cobertura o te queda poca batería? ¿Duermes con el móvil encendido? Si cualquiera de estos signos te resuena, sufres adicción.

Pero esto no creo que perjudique mi vida… Sigue leyendo

“¡Utiliza la música para hacer de este mundo un lugar mejor!”

Salva López, divulgador de los valores ocultos de la música.

¿Edad? 41 “vueltas al sol”. Nacido en Badalona y residente en Tiana (Barcelona). Casado y con dos niños. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Marketing en Esade. Creador y autor de ROCKvolución empresarial. Acaba de lanzar su primer disco: 10 Nudos/Knots/Nusos. Twitter: @Viajerosonico. Frase: “Cuando el poder del amor supere el amor al poder, el mundo conocerá la paz” – Jimmy Hendrix

Salva López

Music ON

Salva López es un tipo gratamente peculiar. Sus dos grandes pasiones son el rock y la ornitología. ¿Ver pájaros? ¡Sí! De joven, mientras sus amigos salían de juerga, él se despertaba a las siete de la mañana e iba al monte con sus prismáticos. Esa armonía y paz interior es la que también le proporciona a diario la melodía de su guitarra eléctrica. Para él tiene un poder sagrado. Y es que tiene razón tanto cuando dice que “la música es el alimento del alma” como que “el mundo de la música nunca ha provocado ni una guerra ni un muerto”. Algo extraordinario tiene la música que nos conmueve a todos. De ahí que Salva, consciente de los valores ocultos de la música, la utilice para cambiar el mundo a mejor. Todo lo que hace, es decir, sus clases, ponencias, artículos, consejos marketinianos e intervenciones en los medios, siempre son en clave de rock. Sin duda, para Salva López “la música no es su vida sino que su vida es música”.

No se suelen ver rockeros con traje…

Ni profesores de marketing que toquen la guitarra eléctrica.

Eres excéntrico por partida doble.

Lo que soy es un gran atacante del sentido común y de la no locura porque hace que todos pensemos igual, es decir, el aburrimiento máximo.

¡Viva los raros!

Pues les hemos de estar muy agradecidos. Si nadie pensara diferente moriríamos por falta de biodiversidad. Benditos los artistas… Sigue leyendo

“La vida te devuelve lo que compartes con los demás”

Borja Vilaseca, un sabio sin miedo.

32 años. De Barcelona. Está casado y es padre de una niña. Estudió Periodismo. Desde 2009 dirige el máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona. Como escritor ha publicado Encantado de conocerme, El Principito se pone la corbata, El sinsentido común y Qué harías si no tuvieras miedo. Otros proyectos: Koerentia, una consultora de aprendizaje organizacional, y La Akademia, escuela que promueve de forma gratuita el autoconocimiento entre jóvenes. Web donde podéis encontrar más información e interesantísimos videos y artículos: www.borjavilaseca.com . Frase: “Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa” – Proverbio árabe.

Borja Vilaseca

Autoconocimiento

Borja Vilaseca seguramente sea uno de los personajes menos anónimos que he entrevistado, pero es tan extraordinario que no quería dejar de compartir con vosotros su sabiduría. El cambio de paradigma que pregona, pasar de una cultura orientada al tener a una cultura orientada al ser, sigue generando cierto miedo y escepticismo, si bien a Borja “le encanta decir todas aquellas cosas que a la gente no le gusta escuchar”. Hace siete años se reveló contra el sistema y decidió no pasar más por el aro para crear su propia profesión, la cual consiste en democratizar la sabiduría. Especialmente en el campo del autoconocimiento y el desarrollo personal. Desde entonces se ha dedicado con pasión a inspirar a miles de personas haciéndoles ver que “las diferencias de cada uno son sus fortalezas”. Como dijo Martin Luther King, “el mundo necesita personas que amen lo que hacen”, personas como Borja.

Si no tuviera miedo…

No harías lo que se supone que has de hacer para contentar a tus padres y al entorno social donde has nacido… Si no que te contentarías a ti mismo y harías lo que realmente sientes que has venido a hacer, te apasiona y te pide el cuerpo.

Steve Jobs dijo que no malgastásemos el tiempo viviendo la vida de otros.

Y también dijo, “ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición ya que, de algún modo, él ya sabe lo que realmente quieres llegar a ser”.

¿Y si no sé lo que quiero? Sigue leyendo

“No busques respuestas, hazte preguntas más inteligentes”

Andreu Enrich. Autor de El aprendiz de la felicidad.

29 años. De Terrassa. Estudió Empresariales y el año que viene hará un máster en Filosofía en el extranjero. Regenta un negocio de restauración y otro de diseño de material deportivo. El hockey hierba es su gran pasión, juega desde pequeño y formó parte de la Selección nacional absoluta. Además, desde hace seis años lleva a cabo junto con su amigo Santi Freixa el proyecto solidario Stick for India en escuelas del distrito de Amantapur. Frase: “Be water my friend” – Bruce Lee.

Andreu Enrich

¡Feliz Sant Jordi!

El aprendiz de la felicidad es un fantástico libro que seguramente no encuentres en la sección de los más vendidos. De la misma manera, su autor es tan anónimo como extraordinario. Tan joven como sabio. Tan inquieto como reflexivo. Tan bueno como rebelde. Me confiesa que sus inquietudes, compartidas en el libro con trece reconocidos personajes, le han llevado a ser más coherente, a entender que “la estética sin ética no funciona”, y a descubrir que “uno no es el centro del mundo” por mucho que sus pensamientos así lo crean. En cuanto a la felicidad o al arte de vivir -como Andreu prefiere llamarle- muy a nuestro pesar, no cree que exista una definición concreta. Sería demasiado cómodo, argumenta. De todas formas, la receta seguramente pase por adoptar una actitud filosófica que te lleve a valorar tanto el momento presente como todo lo que tienes.

Me gusta mucho leer y cuando eres joven e inquieto los libros que tienes más al alcance suelen ser del género de la autoayuda. He leído muchos. Al principio me cautivaban e ilusionaban pero luego pasaron a generarme rabia e indignación.

¿Y eso?

Me he dado cuenta de que responden a una lógica de mercado, es decir, son más un producto para vender que no algo con un valor intrínseco en sí. Esas frases tan bonitas que leemos están vacías de contenido.

¿Por ejemplo?

“Lo más importante en la vida es ser tu mismo” o “persigue tus sueños”. ¿Exactamente a qué se refieren? Si las analizas te das cuenta de que son pura estética; generan un efecto placebo pero a largo plazo no te solucionan nada.

Eso te llevó a escribir El aprendiz de la felicidad. Sigue leyendo

«No es lo mismo ser que estar»

Texto inspirado en la canción: No es lo mismo – Alejandro Sanz

Alejandro Sanz nos alerta en esta canción de que hay gente que trata de confundirnos. De que algunos tratan de tratarnos como mercancías y a éstos hay que decirles que ninguno de nosotros está en venta. Tenemos corazón y eso nos hace únicos, lo sentimos por ellos, cada uno de nosotros es distinto. Que se enteren: todo, no es lo mismo.

Estrellas

Al hilo de la letra de esta canción me paro a rumiar en la cantidad de verdades que nos hacen creer cuando en realidad sé que no son más que mentiras. ¿Quieren convencernos de que hay que vivir para trabajar cuando creo justamente lo contrario, es decir, que debemos trabajar para vivir? Sigue leyendo

“Esperamos poder nadar entre tiburones en La Polinesia”

Marc Casanova, Iñaki Solano y Pol Maruny, dando la vuelta al mundo en velero.

26 años. De Barcelona. Íntimos amigos. La vela es su pasión. Marc y Pol son licenciados en náutica y transporte marítimo. Iñaki navega desde que era un crío. El barco es un Bavaria Yatch 37 Cruiser del 2006. Tiene una eslora de 11,20 metros y una manga de 3,80. Zarparon el 5 de noviembre de 2012 desde Premià de Mar. La entrevista se grabó en Navidad en la isla de Saint Marteen (Caribe). Podéis ver en su web dónde están ahora mismo. En 2 años, tras haber recorrido unas 26.000 millas (41.843 km), piensan en volver a casa. Frase: «Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que has hecho, sino de lo que no te atreviste a hacer» – Mark Twain.

Entrevista.Sikkim.Foto tripulantes

Grabación y texto introductorio por Alejandro Fuentes-Lojo, quien fue a visitarlos y estuvo a bordo del Sikkim estas pasadas Navidades.

Sikkim Round The World

¿Cuántas veces inmersos en el bucle del frenético ritmo laboral hemos soñado con la imagen de un velero yaciendo en medio de las calmadas aguas cristalinas de una cala paradisíaca? La sociedad nos empuja río abajo bajo la promesa de que invertir tu tiempo en trabajar es lo mejor que puedes hacer hoy para ser feliz el día de mañana. Pero, ¿y qué pasa con hoy, acaso no tenemos derecho, o mejor dicho, el deber de disfrutar de la vida desde ya mismo? Los tripulantes del Sikkim después de haber navegado un tiempo empujados por la corriente de la sociedad, han decidido cambiar su rumbo dirección La Felicidad. El lema de su experiencia vital –“La vuelta al mundo en velero antes de los 30”- sintetiza muy bien su filosofía de vida: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

¿Le hago las preguntas al capitán o vais a responder los tres en nombre de todos?

En este barco no hay una jerarquía donde el capitán manda. Iñaki es el capitán –sus padres son los propietarios del velero- pero todos hacemos de todo y nos vamos complementando, así que respondemos todos.

¿Por qué la vuelta al mundo antes de los treinta?

Teníamos que marcarnos una fecha para cumplir nuestro sueño y ahora era el mejor momento. A medida que pasan los años las responsabilidades se agudizan y ahora no hay nada que nos ate. Hemos podido aparcar el trabajo y no tenemos pareja ni hipoteca.

Dicen que “en tiempos de crisis es mejor no hacer mudanzas”. Sigue leyendo