“Eres el presidente de tu mundo”

Ousman Umar, alimentando mentes.

Nació en Ghana en 1988. Vive en Barcelona desde los 17 años, cuando llegó a España en patera, después de una travesía de cuatro años desde que decidió salir de su país en busca del “paraíso”. Era analfabeto pero decidió estudiar mientras trabajaba en una tienda reparando bicicletas, oficio que aprendió en su infancia. Consiguió una beca en ESADE para perfeccionar sus estudios universitarios de Marketing y Relaciones Públicas. Habla 9 idiomas: wala, hausa, asante, gonja, twi, árabe, inglés, español y catalán. Dirige NASCO Feeding Minds, oenegé que fundó en 2010, formando digitalmente a jóvenes en Ghana para que no tengan que arriesgar su vida emigrando en busca de oportunidades. Conferenciante y autor de “El país de los blancos” y presenta esta misma semana “Desde el país de los blancos”, dónde relata su odisea y causa. Redes: Twitter: @ousmanumar Instagram: @ousmanumar Facebook: @ousmanumar Frase: “Personas pequeñas en lugares pequeños, haciendo cosas muy pequeñas, éstos son realmente los que van a cambiar el mundo” – Eduardo Galeano

Tu casa, tu paraíso

Conocer a Ousman no te deja indiferente. Escuchar cómo sobrevivió al desierto, al mar, a las mafias y a la calle te deja la piel de gallina. Pero seguir escuchando cómo desde entonces lucha para evitar que este peligroso periplo siga captando a jóvenes africanos te deja sin palabras. Me afirma que la inmigración es tan antigua como la capacidad de habla del ser humano; siempre nos hemos movido de un lado a otro. Y eso no lo va a evitar nadie. Lo que sí podemos cambiar es la forma en que se emplea la ayuda humanitaria: “en vez de enviar alimentos, hemos de alimentar sus mentes”. Y así conseguiremos saciar su curiosidad, preservar su idiosincrasia y brindarles oportunidades en su casa, su auténtico paraíso. Esta es la misión de Ousman a través de NASCO, labor a la que se encomienda en cuerpo y alma. Y poco a poco va consiguiendo resultados que aquí puedes ver. Recientemente ha sido reconocido por FORBES como una de las 100 Otras Fortunas de España, no por la fortuna que acumula, sino por la fortuna que procura. Chapeau. Seguramente durmiendo bajo la arena del Sáhara fuese una de las personas más anónimas del mundo. Ahora me alegro que cada vez sea más alabado, tanto su persona como la causa que lidera. Realmente es extraordinario no cesar en seguir contando su epopeya para conseguir concienciar a cada vez más gente aquí e influir en más jóvenes allí.

Necesito contar esta historia hasta que no haya más historias como ésta que contar…

He leído tu libro. Estremece…

Y hay cosas que no se pueden plasmar sobre papel, son indescriptibles…

La verdad es que es un milagro que sobrevivieras.

¡Me siento el hombre más afortunado del mundo! Lo digo literalmente, porque el derecho a la vida no tiene precio.

¿Has vuelto a confiar en el ser humano?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“¡Me he tirado a la piscina para desarrollar mi vocación!”

Luis Font Marcet, emprendedor con alma.

36 años. De Barcelona. Casado, 3 hijos. Licenciado en Empresariales, especializado en marketing y ventas. Fundador de Robin Good, marca de alimentos procedentes de empresas sociales. Les han otorgado el Premio de Joves Empresaris de Catalunya a la Emprendeduría Social. Asimismo, a lo largo de su vida ha adquirido vínculos con múltiples ONG’s: Veïns del Món, Ared, Por Una Sonrisa en África, Punt de Referència… Y otras iniciativas, que forman parte de sus hobbies y lidera con amigos, son @celebralavida que pone en valor su actitud vital y @cerdanya_lovers donde comparte su pasión por la montaña, excursiones e ir a buscar bolets. Frase: “Nada sucede a menos que primero sea un sueño” – Carl Sandburg.

ALMA

Luis me confiesa que tiene un defecto: es muy disperso. Yo le digo que ojalá todos tuviéramos tantas ganas de hacer cosas como él. No para quieto, le sale de dentro involucrarse en tantos proyectos como ve con posibilidades de mejorar este mundo. Desde organizar partidos de fútbol en prisiones a acoger en su casa a un inmigrante marroquí o a un refugiado político nicaragüense, su compromiso social es digno de Premio Nobel. Ahora, a través de Robin Good, empresa social que creó en 2018, ha conseguido materializar su vocación: ayudar a las personas en riesgo de exclusión social a empoderarse a través del trabajo. Sin duda, una persona con alma, es decir, generador de impacto positivo allí donde va. Gracias por tu ejemplo Luis, eres un anónimo extraordinario de los pies a la cabeza. ¡A seguir dejando huella y soñando en grande!

Empecé a conocer empresas muy pequeñas que daban trabajo a grupos de personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social que me comentaban: “¡Oye, es que si vendo más, duplicaré la plantilla; podría hacer turno de tarde y contratar a diez personas más!” Y les decía: “¿Y por qué no lo hacéis?”

¡Ahí se te encendió la luz!

Sí… pensé en montar una distribuidora de alimentación de productos sociales para ayudarles a vender más.

Antes tuviste que dejar la empresa familiar…

Y convencer a mi mujer…

No se trataba de un mero cambio de profesión…

Sigue leyendo

“La música no tiene límites”

Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.

30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.

Deparamo_perfilThe Show

Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.

¿Qué se siente en un momento así?

Deparamo_Concierto

Buff… La imagen habla por sí sola…

… Entiendo que vale más que mil palabras…

Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.

¡Piel de gallina!

Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”

Tienes poderes… Sigue leyendo

“Dime que me quieres a los ojos y no a través de una pantalla”

Marc Masip, creador de la app FaceUp

27 años. De Barcelona. Licenciado en Psicología. Director del Instituto psicológico Desconect@.  Experto en adicciones a las nuevas tecnologías. Acaba de lanzar la aplicación FaceUp para desengancharse del teléfono móvil. Futbolista, delantero centro en el Esport Club Granollers. Frase: “Mutatis mutandis” (cambiando lo que se debe cambiar) – Expresión del latín

Masip

FaceUp

Hace dos años Marc Masip decidió crear Desconect@ después de salir un día a la calle sin su teléfono y darse cuenta de que todo el mundo caminaba con la mirada hacia abajo, pendiente del móvil. Vio una necesidad social latente: hacer un buen uso de las nuevas tecnologías. Desde entonces, se ha volcado en cuerpo y alma con la causa expandiendo el mensaje y tratando en su consulta a todos aquellos que sufren nomofobia (de la expresión inglesa “no-mobile phone-phobia”) para ayudarles a superar dicha dependencia. Convencido de que todos deberíamos desengancharnos un poco de tanta tecnología móvil, hoy nos presenta FaceUp, una aplicación móvil para ayudarnos a desconectar. ¡Gracias por humanizarnos amigo, es extraordinario todo lo que estás haciendo!   

¿Puedo utilizar el móvil para grabar la entrevista?

¡Claro! Esto sí es hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

¿Qué he de entender por mal uso?

Cuando hay un abuso, es decir, cuando un aparato pasa a dominarte y tu vida se ve afectada por ello.

Pero uno mismo, ¿cómo sabe si es adicto al móvil?

¿Whatsappeas mucho? ¿Miras el móvil sin que te haya sonado o vibrado? ¿Estás nervioso si no tienes cobertura o te queda poca batería? ¿Duermes con el móvil encendido? Si cualquiera de estos signos te resuena, sufres adicción.

Pero esto no creo que perjudique mi vida… Sigue leyendo

“La vida te devuelve lo que compartes con los demás”

Borja Vilaseca, un sabio sin miedo.

32 años. De Barcelona. Está casado y es padre de una niña. Estudió Periodismo. Desde 2009 dirige el máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona. Como escritor ha publicado Encantado de conocerme, El Principito se pone la corbata, El sinsentido común y Qué harías si no tuvieras miedo. Otros proyectos: Koerentia, una consultora de aprendizaje organizacional, y La Akademia, escuela que promueve de forma gratuita el autoconocimiento entre jóvenes. Web donde podéis encontrar más información e interesantísimos videos y artículos: www.borjavilaseca.com . Frase: “Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa” – Proverbio árabe.

Borja Vilaseca

Autoconocimiento

Borja Vilaseca seguramente sea uno de los personajes menos anónimos que he entrevistado, pero es tan extraordinario que no quería dejar de compartir con vosotros su sabiduría. El cambio de paradigma que pregona, pasar de una cultura orientada al tener a una cultura orientada al ser, sigue generando cierto miedo y escepticismo, si bien a Borja “le encanta decir todas aquellas cosas que a la gente no le gusta escuchar”. Hace siete años se reveló contra el sistema y decidió no pasar más por el aro para crear su propia profesión, la cual consiste en democratizar la sabiduría. Especialmente en el campo del autoconocimiento y el desarrollo personal. Desde entonces se ha dedicado con pasión a inspirar a miles de personas haciéndoles ver que “las diferencias de cada uno son sus fortalezas”. Como dijo Martin Luther King, “el mundo necesita personas que amen lo que hacen”, personas como Borja.

Si no tuviera miedo…

No harías lo que se supone que has de hacer para contentar a tus padres y al entorno social donde has nacido… Si no que te contentarías a ti mismo y harías lo que realmente sientes que has venido a hacer, te apasiona y te pide el cuerpo.

Steve Jobs dijo que no malgastásemos el tiempo viviendo la vida de otros.

Y también dijo, “ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición ya que, de algún modo, él ya sabe lo que realmente quieres llegar a ser”.

¿Y si no sé lo que quiero? Sigue leyendo

“He creado una empresa social en Sierra Leona con lo que cuesta un coche”

Alejandro Lucena, un empresario con valores.

28 años. De Barcelona. Vive desde hace dos años y medio en Sierra Leona, en un poblado de la región de Kono llamado Dorma (a 350 km de Freetown, la capital). Soltero. Estudió Empresariales. Es la cabeza visible del proyecto Palma de Palma donde le apoyan Veïns del Món, aquí, y Well Body, allí. No tiene sueldo, vive de los ahorros de sus cuatro años como corredor de seguros. Su mayor afición es jugar a fútbol. Ha venido a España unos días para la boda de uno de sus hermanos. Frase: “La diferencia entre los emprendedores que triunfan y los que no, es la perseverancia” – Steve Jobs

Alejandro Lucena

Diamantes de esperanza

¿Habéis visto la película Diamantes de sangre de Leonardo Di Caprio? ¿Recordáis la zona dónde está escondida la piedra preciosa? Allí vive desde principios de 2011 Alejandro Lucena, quien lo dejó todo para ir a liderar in situ un proyecto social con el objetivo de mejorar las pobres condiciones de vida de muchas familias sierraleonesas. Después de dos años y medio, gracias a mucho sudor y pundonor, puede sentirse orgulloso de que Palma de Palma, la empresa que ha creado, haya alcanzado su fase adulta y se haya confirmado el éxito de la iniciativa. A nivel social ha conseguido, a través de la agricultura, ofrecer una alternativa de trabajo a la explotación que existe en las minas de diamantes. Y en el plano empresarial, han empezado a vender este 2013 y sus productos están teniendo muy buena acogida en el mercado local, por lo que pronto obtendrán beneficios. Sin duda, se trata de un proyecto entrañable que tiene al frente a un diamante como persona.

¿En qué consiste el proyecto Palma de Palma?

Es una empresa social en Sierra Leona que se dedica al procesamiento de la fruta de las palmeras para obtener y comercializar aceite de palma (equiparable aquí al aceite de oliva) y jabón. Lo que hacemos es comprar el excedente de fruta que tienen muchos agricultores.

¿Y en qué beneficia a los sierraleoneses?

Además del empleo generado en la fábrica –actualmente trabajan quince personas-, el objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de vida de estas familias de agricultores que no tendrían ingresos de ningún tipo. Podríamos tener una plantación propia pero así conseguimos generar una economía sostenible que promueva el desarrollo a través de la agricultura.

¿Y en qué os diferenciáis de una ONG?

En que el proyecto ha de generar beneficios para poder ser sostenible por sí mismo. Yo no puedo volver a España cada año y pedir más dinero. Han de ser los sierraleoneses quienes se impliquen y desarrollen el proyecto. Nosotros sólo les damos un empujoncito, no he ido allí para quedarme.

¿Con qué presupuesto partiste? Sigue leyendo

“Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Lluís Feliu. Autor de ‘Manual de un joven parado’.

28 años. De Sant Cugat (Barcelona). Estudió periodismo y un máster de comunicación empresarial en EADA. Es emprendedor, ha fundado E-Deon.net, una agencia de comunicación. Amante del atletismo, su récord en una maratón son tres horas clavadas (3:00:22). Frase: “Querer es poder” Refrán popular.

Actívate

El pasado mes de febrero Lluís era un joven trabajador de una empresa del sector alimenticio cuando de repente pasó a engrosar la tasa de paro de nuestro país. Al igual que tantísimos españoles -actualmente un 25% de la población activa o, lo que es lo mismo, casi 5.800.000 de personas- se angustió y pasó por momentos delicados debido a la inestabilidad que conlleva quedarse sin empleo. Sin embargo, entendió que había de cambiar el chip y empezar a ser proactivo y positivo si quería salir de esa situación. Para ello, se ayudó de un diario personal en el que iba reflejando toda su experiencia como parado. Después de tres meses llegó a la conclusión de que el “destino” le había conducido a ser empresario y escritor. Se decidió a emprender y montar su propia empresa y, por otro lado, vio que publicando sus relatos podía ayudar a otros en la misma situación. Con este libro, Lluís pretende insuflar ánimos a todos los parados, especialmente a los jóvenes, y decirles que “tú futuro depende de ti”.

La tasa de paro juvenil supera el 50%…

Sí… y lo peor de todo es que estamos solos en esto. Somos los más vulnerables y nadie va a venir a ayudarnos.

¿Qué podemos hacer?

Si no encuentras empleo, ofrece tu trabajo.

Pero…

En vez de enviar currículums, busca la manera de encajar en un proyecto profesional. Dile a una empresa qué sabes hacer, a qué te dedicarás y cómo les harás mejorar. Todo el mundo puede ofrecer algo.

Las empresas piden experiencia. Sigue leyendo