“He aprendido a no juzgar a nadie”

Paz Vallés, haciendo honor a su nombre en los Tribunales de Justicia.

33 años. De Barcelona. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Abogada penalista, ejerce en la firma Molins Defensa Penal desde hace 7 años y está adscrita al Turno de Oficio como abogada pública. Ya sea como acusación o defensa, su obsesión es combatir cualquier injusticia para ayudar a las personas que le rodean. Así es como su despacho también le permite llevar de forma pro bono (altruista) aquellos casos que, a pesar de carecer de recursos de económicos, considera que merecen su defensa. Su gran hobby es escribir y tiene un blog relacionado con su profesión: www.paxandlaw.com. Instagram: @pax_and_law Twitter: @PazVll . Frase célebre: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” – Steve Jobs.

PAZ

Me cuenta Paz que desde muy jovencita sabe que lo que le hace feliz es ayudar a los demás. Y eso le ha llevado a involucrarse en múltiples voluntariados hasta que se enamoró del Derecho. Al principio de la carrera le horrorizaba tener que estudiar esos Códigos interminables pero cuando descubrió, tras asistir como oyente a su primer juicio, que podía servir de gran ayuda a través de su profesión, se ha desvivido por una misma causa: ser la mejor abogada posible para el mundo. La abogacía es una labor encomiable cuando se ejerce desde el compromiso, integridad, honradez, empatía y coraje. Ella reúne todos estos valores pero lo que realmente la convierte en una abogada extraordinaria es su humanidad. Os invito a que sigáis su blog y redes para impregnaros de su especial sensibilidad por el prójimo. ¡En un mundo lleno de conflictos ella es Paz!

La abogacía es una de las funciones más importantes que un profesional puede aportar a la sociedad.

Aunque no siempre se os vea como los buenos de la película…

Nuestra profesión tiene parte de estigma, a los abogados nos ven caros, inaccesibles e interesados. Yo intento ser cercana y tratar de servir a la necesidad que tiene la persona en ese determinado momento…

Básicamente un problema legal.

Va mucho más allá… Cuando me presentan a una persona envuelta en un procedimiento penal, primero intento conocerla porque así seguramente luego podré defenderla mucho mejor.

Hay que tener buena mano tanto para interpretar las leyes como para tratar a las personas.

Muchos clientes acuden a ti y te cuentan unas historias que no te las crees… entonces no te queda otra que empatizar con esa persona y detectar sus puntos flacos para saber qué tipo de ayuda necesita, más allá de la legal.

Saber qué le ha llevado hasta ahí…

¡Exacto! La historia que hay detrás de cada delito te puede ayudar a construir una buena defensa para el cliente, pero, sobre todo, te permite tratar de recuperar y auxiliar a la persona, principal objetivo de mi trabajo.

¿¡Y tener éxito en la causa…!?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

«No es lo mismo ser que estar»

Texto inspirado en la canción: No es lo mismo – Alejandro Sanz

Alejandro Sanz nos alerta en esta canción de que hay gente que trata de confundirnos. De que algunos tratan de tratarnos como mercancías y a éstos hay que decirles que ninguno de nosotros está en venta. Tenemos corazón y eso nos hace únicos, lo sentimos por ellos, cada uno de nosotros es distinto. Que se enteren: todo, no es lo mismo.

Estrellas

Al hilo de la letra de esta canción me paro a rumiar en la cantidad de verdades que nos hacen creer cuando en realidad sé que no son más que mentiras. ¿Quieren convencernos de que hay que vivir para trabajar cuando creo justamente lo contrario, es decir, que debemos trabajar para vivir? Sigue leyendo

“Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Lluís Feliu. Autor de ‘Manual de un joven parado’.

28 años. De Sant Cugat (Barcelona). Estudió periodismo y un máster de comunicación empresarial en EADA. Es emprendedor, ha fundado E-Deon.net, una agencia de comunicación. Amante del atletismo, su récord en una maratón son tres horas clavadas (3:00:22). Frase: “Querer es poder” Refrán popular.

Actívate

El pasado mes de febrero Lluís era un joven trabajador de una empresa del sector alimenticio cuando de repente pasó a engrosar la tasa de paro de nuestro país. Al igual que tantísimos españoles -actualmente un 25% de la población activa o, lo que es lo mismo, casi 5.800.000 de personas- se angustió y pasó por momentos delicados debido a la inestabilidad que conlleva quedarse sin empleo. Sin embargo, entendió que había de cambiar el chip y empezar a ser proactivo y positivo si quería salir de esa situación. Para ello, se ayudó de un diario personal en el que iba reflejando toda su experiencia como parado. Después de tres meses llegó a la conclusión de que el “destino” le había conducido a ser empresario y escritor. Se decidió a emprender y montar su propia empresa y, por otro lado, vio que publicando sus relatos podía ayudar a otros en la misma situación. Con este libro, Lluís pretende insuflar ánimos a todos los parados, especialmente a los jóvenes, y decirles que “tú futuro depende de ti”.

La tasa de paro juvenil supera el 50%…

Sí… y lo peor de todo es que estamos solos en esto. Somos los más vulnerables y nadie va a venir a ayudarnos.

¿Qué podemos hacer?

Si no encuentras empleo, ofrece tu trabajo.

Pero…

En vez de enviar currículums, busca la manera de encajar en un proyecto profesional. Dile a una empresa qué sabes hacer, a qué te dedicarás y cómo les harás mejorar. Todo el mundo puede ofrecer algo.

Las empresas piden experiencia. Sigue leyendo

“El tiempo es oro sólo si lo aprovechas”

Berto Pena. Formador experto en productividad personal.

40 años. Nació en Gijón. Reside en Madrid y 2 meses al año lo hace en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), ciudad en la que trabajó. Estudió Ciencias Empresariales. Soltero. Desde hace tres años, unas 200 empresas -diez mil trabajadores aproximadamente- han recibido sus cursos. Colecciona zapatillas Vans. Tiene un blog muy interesante que os recomiendo encarecidamente: ThinkWasabi. Es autor del libro Gestiona mejor tu vida. Frase: “Estamos aquí para dar un mordisco al universo” Steve Jobs.

Buenos hábitos

Berto llegó a ser director de marketing de una multinacional pero el trabajo le abrumaba, vivía por y para ello. “Ganaba un montón de dinero pero no tenía tiempo para gastarlo”, me confiesa. “Ahora gano siete veces menos y soy mucho más feliz”, completa. La clave del éxito es disfrutar tanto del trabajo como fuera de él, ya que ambas cosas se retroalimentan. Impartir cursos sobre productividad personal se ha convertido en su modus vivendi, si bien también aspira a que su mensaje “pueda aportar algo en la mejora de este mundo”. Su anhelo es que en el trabajo prime la calidad sobre la cantidad. Para ello, me insiste en que uno debe tener claro lo que quiere, tanto a largo plazo como en el día a día. De ahí que su mantra diga así: “con los sueños te inspiras, con las metas te guías y con los objetivos haces”.

Fui un ejecutivo que trabajaba un montón de horas y no tenía vida personal. Mi vida estaba muy desordenada. Trasnochaba, lo que hacía que unos días durmiese dos horas y otros doce, y me alimentaba de comida basura; pesaba 125 kilos.

¡Caramba!

Un día me di cuenta de que tenía que cambiar de hábitos. En un vuelo de Seattle a Londres me leí del tirón Organízate con eficacia y descubrí lo que era el trabajo inteligente. Ese libro me hizo ver que lo hacía casi todo mal, al revés.

Decidió coger el toro por los cuernos.

Si esperas a que cambien los demás te despeñas. Así que me dije: ¿qué tal si empiezas a cambiar tú? Empecé a investigar, a leer a otros autores y a experimentar por mi propia cuenta.

¿Qué beneficios obtuvo? Sigue leyendo