Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.
30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.
The Show
Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.
¿Qué se siente en un momento así?
Buff… La imagen habla por sí sola…
… Entiendo que vale más que mil palabras…
Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.
¡Piel de gallina!
Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”
Tienes poderes…
Jajaj es la música que no tiene límites y hace más feliz a la gente. Pretendo que el show sea mucho más que un concierto de piano y la gente viva una experiencia, algo diferente, un subidón de emociones.
¿Tomas algo para poder darlo todo?
Doce botellines de agua y cuatro Red Bulls, suele caer todo en hora y media… Hablando en serio, no necesito energías suplementarias. Sentir el público no tiene precio, son ellos quienes te dan toda la adrenalina.
Cada vez eres menos anónimo, ¿cómo has llegado hasta aquí?
Luchando día a día. No he dejado de creer un solo momento en que quería montar mi propio espectáculo. Lo estoy haciendo sin tener ni idea de cómo se hacía. En estos años he preguntado mucho, me he auto convencido muchas veces y le he dedicado muchísimas horas.
¿Has encontrado muchos agoreros?
Los que te dicen que no puedes conseguirlo es porque ellos no pueden. Hay que creer que es posible y quitarse de la cabeza el “ya hay muchos”.
“No debes ser grande para empezar, pero debes empezar para ser grande”.
Exacto. Mira, yo sabía que había muchísimos pianistas que podían tocar el piano mejor que yo, por ejemplo cualquier chaval que hubiese hecho conservatorio, ese no era ni es mi fuerte.
¿Cuáles son tus virtudes?
Mi don está en mi oído absoluto -puedo escuchar una canción por primera vez y tocarla al momento, sé cómo van a sonar las teclas y a la vez pensar con qué canción puede quedar bien- y ahí es donde confié en mí mismo y en la idea que tenía.
¿Cómo concebiste el show?
Tenía que ser un espectáculo dirigido a todas las edades –no podía ser que mi madre nunca viniera a verme cuando tocaba en discotecas- en el que se fusionasen todo tipo de músicas.
¿Y en qué te basaste para escoger las canciones?
Descubrí que a la gente le tienes que dar el tema que no esperan. Así que pensé en tocar unas quince canciones que no tuviesen nada que ver la una con la otra de artistas o grupos como Nirvana, Rolling Stones, David Guetta, Rihanna, Barbra Streisand, Vivaldi, Wagner…
Hits de todos los tiempos…
¡Sí! Canciones atemporales. El caso es que luego pensé, ¿y por qué no en vez de quince canciones las partimos por la mitad y ponemos treinta canciones?
…
Y entonces se me fue la olla y dije ¿y por qué no ponemos cien canciones? ¡Que cada canción tenga cinco canciones, juntando la mejor parte -los estribillos- de cada canción! Ahí empieza la paranoia del show.
Si existe una fina línea entre el genio y la locura, tú has borrado esa línea…
¡Creo que hemos creado algo único! ¡Hemos conseguido, lo vi con mis propios ojos, que una señora de 60 años pase de dar palmas con Manuel de Falla a bailar techno!
¿Por eso crees que la música no tiene límites?
¡Es que es surrealista! Tanto por las posibilidades de fusionar géneros e instrumentos como por las cosas que me han llegado a pasar. A mí la música me llevó a dejar el trabajo, a tirar adelante este proyecto, a renunciar a cierta estabilidad, a tatuarme un piano en el brazo… incluso gracias a la música conocí a mi mujer.
¿Era fan tuya?
No. Fue mucho antes de que empezara con todo esto. Coincidimos en los MTV Awards, nos sentamos al lado por casualidad. Se olvidó la cámara y me preguntó si podría enviarle las fotos que hiciese. ¡Bendita la luz que nos puso ahí!
Y ahora la música te lleva a ti y a tu familia al otro lado del charco…
¡Aún alucino cuando lo explico! Nos mudamos a Miami antes de final de año para realizar el espectáculo en Estados Unidos –el primero será en la noche de fin de año-, Brasil y América Latina.
The show goes on…
¡Sin duda! Es un gran paso más hacia el sueño de poder llegar con mi música a otros rincones del mundo.
¿Te asusta el reto?
No, me he estado preparando para este momento y además tengo a mi lado a mi mujer y mi hijo, lo que más quiero.
En el fondo, siempre podrías volver y regresar al mundo bancario o jurídico, ¿no?
¿Por qué no? Podría tocar el piano en la recepción de un bufete, ¿no?
Jajaj…
Tengo claro que he encontrado mi pasión, me veo encima de un escenario a los 60 años y eso me realiza porque todo lo que hago va en la misma dirección.
Muchos éxitos y buena suerte Miguel, aunque no la necesitas…
¡Sí la necesito sí! ¡La seguiré buscando, muchas gracias!
P.D: Si quieres tener un recuerdo de esta entrevista en forma de camiseta con la frase “La vida sin música sería un error” u otra frase que te haya gustado, click aquí. P.D: Si quieres hacerte una idea de cómo es un show de DEPARAMO te aconsejo que veas este video y lo hagas con el volumen bien alto.
Buff!! Me ha encantado, quiero ir a un concierto suyo, suerte Miguel!!
Una máquina! Feliz vida!!!!!