“Eres el presidente de tu mundo”

Ousman Umar, alimentando mentes.

Nació en Ghana en 1988. Vive en Barcelona desde los 17 años, cuando llegó a España en patera, después de una travesía de cuatro años desde que decidió salir de su país en busca del “paraíso”. Era analfabeto pero decidió estudiar mientras trabajaba en una tienda reparando bicicletas, oficio que aprendió en su infancia. Consiguió una beca en ESADE para perfeccionar sus estudios universitarios de Marketing y Relaciones Públicas. Habla 9 idiomas: wala, hausa, asante, gonja, twi, árabe, inglés, español y catalán. Dirige NASCO Feeding Minds, oenegé que fundó en 2010, formando digitalmente a jóvenes en Ghana para que no tengan que arriesgar su vida emigrando en busca de oportunidades. Conferenciante y autor de “El país de los blancos” y presenta esta misma semana “Desde el país de los blancos”, dónde relata su odisea y causa. Redes: Twitter: @ousmanumar Instagram: @ousmanumar Facebook: @ousmanumar Frase: “Personas pequeñas en lugares pequeños, haciendo cosas muy pequeñas, éstos son realmente los que van a cambiar el mundo” – Eduardo Galeano

Tu casa, tu paraíso

Conocer a Ousman no te deja indiferente. Escuchar cómo sobrevivió al desierto, al mar, a las mafias y a la calle te deja la piel de gallina. Pero seguir escuchando cómo desde entonces lucha para evitar que este peligroso periplo siga captando a jóvenes africanos te deja sin palabras. Me afirma que la inmigración es tan antigua como la capacidad de habla del ser humano; siempre nos hemos movido de un lado a otro. Y eso no lo va a evitar nadie. Lo que sí podemos cambiar es la forma en que se emplea la ayuda humanitaria: “en vez de enviar alimentos, hemos de alimentar sus mentes”. Y así conseguiremos saciar su curiosidad, preservar su idiosincrasia y brindarles oportunidades en su casa, su auténtico paraíso. Esta es la misión de Ousman a través de NASCO, labor a la que se encomienda en cuerpo y alma. Y poco a poco va consiguiendo resultados que aquí puedes ver. Recientemente ha sido reconocido por FORBES como una de las 100 Otras Fortunas de España, no por la fortuna que acumula, sino por la fortuna que procura. Chapeau. Seguramente durmiendo bajo la arena del Sáhara fuese una de las personas más anónimas del mundo. Ahora me alegro que cada vez sea más alabado, tanto su persona como la causa que lidera. Realmente es extraordinario no cesar en seguir contando su epopeya para conseguir concienciar a cada vez más gente aquí e influir en más jóvenes allí.

Necesito contar esta historia hasta que no haya más historias como ésta que contar…

He leído tu libro. Estremece…

Y hay cosas que no se pueden plasmar sobre papel, son indescriptibles…

La verdad es que es un milagro que sobrevivieras.

¡Me siento el hombre más afortunado del mundo! Lo digo literalmente, porque el derecho a la vida no tiene precio.

¿Has vuelto a confiar en el ser humano?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“La música no tiene límites”

Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.

30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.

Deparamo_perfilThe Show

Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.

¿Qué se siente en un momento así?

Deparamo_Concierto

Buff… La imagen habla por sí sola…

… Entiendo que vale más que mil palabras…

Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.

¡Piel de gallina!

Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”

Tienes poderes… Sigue leyendo

“Hay que hacerse amigo de los pobres”

Jaume Vives Vives, periodista con causa.

22 años. De Barcelona. Estudiante de Periodismo. Fundador del diario digital El Prisma junto con unos colegas. Autor de dos libros sobre la pobreza: Las putas comen en la mesa del rey y, recientemente publicado, Pobres pobres: 8 días viviendo en la calle. Twitter: @jaumevivesvives. Le gusta cantar y tocar el ukelele en un mirador viendo Barcelona. Y también ir por la noche a Collserola a ver jabalís. Frase: “Si quieres conocer a una persona no le preguntes qué piensa sino qué ama” – San Agustín.

Jaume Vives

 Tener un amigo mendigo

“La gente que lea esta entrevista seguramente tenga familia, tenga una cama, esté estudiando o trabajando… Hay gente que no tiene ni eso. Y por no tener, no tiene ni amigos, no tiene nada en el mundo. ¿En serio no somos capaces de ayudarlos? Seguro que cada uno puede aportar algo, lo que sea. Para empezar, no hemos de verlos como unos extraños desgraciados. En las colas de los comedores sociales veía personas que podrían ser mi abuelo. Y si fuese mi abuelo me desmayaría, se me rompería el corazón. Por eso, porque incluso el día de mañana puedes ser tú –en la calle hay gente de todas las clases-, tenemos la obligación como sociedad de echar un cable a las personas que viven sin techo. Y se empieza por considerarlos nuestros amigos. Harás bien y te hará bien”.

Pareces mucho mayor con esta barba…

Jaja el caso es que me gusta –creo que soy al único- y además el 13 de agosto me voy al Líbano y es una forma de camuflaje para no parecer un occidental.

¿De turismo?

No. Se trata de mi tercer proyecto personal relacionado con el periodismo. Voy a visitar los tres principales campos de refugiados sirios que hay en Líbano afectados por la guerra civil en su país. En concreto, me quiero centrar en los cristianos que están perseguidos por los grupos rebeldes más radicales y sufren una situación más cruenta si cabe.

Te gusta contar lo que nadie cuenta.

Para mí es una motivación dar a conocer la realidad de aquellos que más sufren y están olvidados por los medios. Y si puedo vivir y contar la noticia desde dentro, mucho mejor.

Como cuando viviste como un mendigo…

¡Sí! Entonces quise aproximarme a la pobreza y miseria del cuarto mundo, una realidad muy cruda que existe en las mayores ciudades del mundo, también en Barcelona.

Cuéntame un poco… Sigue leyendo

“¡Utiliza la música para hacer de este mundo un lugar mejor!”

Salva López, divulgador de los valores ocultos de la música.

¿Edad? 41 “vueltas al sol”. Nacido en Badalona y residente en Tiana (Barcelona). Casado y con dos niños. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Marketing en Esade. Creador y autor de ROCKvolución empresarial. Acaba de lanzar su primer disco: 10 Nudos/Knots/Nusos. Twitter: @Viajerosonico. Frase: “Cuando el poder del amor supere el amor al poder, el mundo conocerá la paz” – Jimmy Hendrix

Salva López

Music ON

Salva López es un tipo gratamente peculiar. Sus dos grandes pasiones son el rock y la ornitología. ¿Ver pájaros? ¡Sí! De joven, mientras sus amigos salían de juerga, él se despertaba a las siete de la mañana e iba al monte con sus prismáticos. Esa armonía y paz interior es la que también le proporciona a diario la melodía de su guitarra eléctrica. Para él tiene un poder sagrado. Y es que tiene razón tanto cuando dice que “la música es el alimento del alma” como que “el mundo de la música nunca ha provocado ni una guerra ni un muerto”. Algo extraordinario tiene la música que nos conmueve a todos. De ahí que Salva, consciente de los valores ocultos de la música, la utilice para cambiar el mundo a mejor. Todo lo que hace, es decir, sus clases, ponencias, artículos, consejos marketinianos e intervenciones en los medios, siempre son en clave de rock. Sin duda, para Salva López “la música no es su vida sino que su vida es música”.

No se suelen ver rockeros con traje…

Ni profesores de marketing que toquen la guitarra eléctrica.

Eres excéntrico por partida doble.

Lo que soy es un gran atacante del sentido común y de la no locura porque hace que todos pensemos igual, es decir, el aburrimiento máximo.

¡Viva los raros!

Pues les hemos de estar muy agradecidos. Si nadie pensara diferente moriríamos por falta de biodiversidad. Benditos los artistas… Sigue leyendo

“Si se te ha ocurrido algo, hazlo”

Anoniman, el hombre anónimo que cuelga carteles motivadores en la autopista.

Varón. De Tenerife, Islas Canarias, España. Tiene una hija. Y un gato negro. Estos son los únicos datos personales que he podido descifrar. Me puse en contacto con él vía mail y muy amablemente me contestó que redactara la entrevista en base a dos videos que tiene publicados en la red. Os los adjunto para que veáis que es un personaje real y a la vez podáis conocerlo un poco mejor: Anoniman y No eres inmortal, experimenta!: Anoniman at TEDxCanarias 2012. Blog donde podéis ver las fotos de todos los carteles: Frases Anónimas. Facebook: El cartel de la autopista del norte, km. 32. Frase: “Ves cosas y dices ¿por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, ¿por qué no?” – George Bernard Shaw.

Anoniman

Montaña mágica

En el km. 32 de la Autopista del Norte de Tenerife hay una montaña que habla, que se dirige a los más de 40.000 conductores que circulan por ahí cada día. No es una valla publicitaria ni una señal de tráfico, es un cartel con frases que van cambiando tales como “Eres víctima, o luchas?”, “Hoy haz un favor” o “Me encanta cuando sonríes”. Anoniman, así se hace llamar, es la persona anónima que está detrás de esta iniciativa que perdura desde marzo de 2009. ¿Por qué lo hace? Porque está “sediento por compartir la experiencia que es vivir” y tiene la “necesidad de provocar emociones en otras personas”. ¿Para qué lo hace? Para que al verlo “echemos el freno y pensemos en lo que realmente importa en la vida”. Gracias por tu optimismo y por dejármelo compartir aquí, eres el extraordinario más anónimo que he conocido Anoniman.

¿Cómo se te ocurrió todo esto?

No sé, a veces no sabes cómo vienen las cosas. De repente, un día yendo por la autopista pensé: ¡cómo molaría escribir algo ahí en la montaña a lo bestia para que lo flipara la peña!

¡Soñar es gratis!

Sí, bueno, entonces llega un momento en que lo consideras de verdad y dices: “venga va, vamos a divertirnos”. Se lo comenté a la propietaria del terreno y le encantó la idea. Enseguida se convirtió en mi cómplice.

¿Cómo lo materializaste?

Lo primero, el formato del mensaje era muy importante. No debía parecer un soporte publicitario sino algo nuevo, fresco, con una tipografía clara y un sistema para cambiar las frases más o menos práctico. Fabriqué una estructura metálica invisible de 20 metros de largo y recorté todas las letras de dos abecedarios en aluminio. A partir de ahí, tocaba pasar a la acción. Desde entonces, cada semana, en lo más oscuro de la noche, subo a la ladera con un destornillador y cambio las letras del cartel.

¿Por qué no quieres que te vea nadie? Sigue leyendo

“Antes de juzgar a alguien hay que conocerlo”

Eddy Villanueva, un árbitro que respeta y se hace respetar.

48 años. De San Martín de Porres, Lima, Perú. Llegó a Barcelona hace 24 años. Su pareja es española y es padre de 3 chicas. Trabaja como coordinador de la liga de fútbol sala amateur Nosmovemos. Fue jugador y árbitro de fútbol profesional. Su pasión, no podía ser otra, es el fútbol y el deporte en general. Un fin de semana cualquiera puede ver los nueve partidos de Primera División, fútbol brasileño, Formula 1 y tenis. Frase: “El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace” – Tolstoi.

Eddy

Respeto

Eddy es una persona entrañable que reúne un sinfín de cualidades, de ahí que sea un tipo tan querido y admirado por todos. Sin embargo, hay una que quiero destacar por encima de las demás: el respeto. Con los años, desde la posición de árbitro, ha desarrollado el verdadero significado de respetar: “aceptar y comprender tal como son los demás”. Y es que en un deporte tan chabacano como el fútbol, si quieres que te respeten hay que aprender primero a respetar. Por eso da tanta importancia a la “actitud y educación” de cada uno hacia el otro. Su testimonio, una vida llena de superación, ímpetu y humildad es un claro ejemplo de respeto. Aprovechemos ahora que empiezan tantas liguillas de fútbol para, ya sea como jugadores o como aficionados, parecernos todos un poco más a Eddy.

Toda una vida dedicada al fútbol…

Así es. Llegué a jugar profesionalmente en Segunda División peruana antes de venirme a Barcelona con veinticuatro años. Aquí los inicios fueron duros pero en un campeonato de barrio me hice famoso y fiché por el Mallorca B. Después de un par de años me pasé al fútbol sala, fiché por el Sant Andreu que militaba en la que sería la División de Plata actual y estuve jugando hasta los treinta y siete…

Y entonces te dedicaste al arbitraje.

Me encontré con que los árbitros a los que fastidiaba como jugador eran los jefes de la Federación de Fútbol Sala. En el fondo me apreciaban y me dieron carta blanca para arbitrar. De hecho, al cabo de un año gané el premio a mejor árbitro profesional de Cataluña.

¡Qué honor!

Sí. Me catalogaron como una “cabra loca”, pero en el buen sentido, no paraba de correr, siempre seguía la jugada. La verdad es que me fui ganando un respeto y me fueron ascendiendo de categoría hasta que sufrí el accidente en 2007.

¿Qué pasó? Sigue leyendo

“No busques respuestas, hazte preguntas más inteligentes”

Andreu Enrich. Autor de El aprendiz de la felicidad.

29 años. De Terrassa. Estudió Empresariales y el año que viene hará un máster en Filosofía en el extranjero. Regenta un negocio de restauración y otro de diseño de material deportivo. El hockey hierba es su gran pasión, juega desde pequeño y formó parte de la Selección nacional absoluta. Además, desde hace seis años lleva a cabo junto con su amigo Santi Freixa el proyecto solidario Stick for India en escuelas del distrito de Amantapur. Frase: “Be water my friend” – Bruce Lee.

Andreu Enrich

¡Feliz Sant Jordi!

El aprendiz de la felicidad es un fantástico libro que seguramente no encuentres en la sección de los más vendidos. De la misma manera, su autor es tan anónimo como extraordinario. Tan joven como sabio. Tan inquieto como reflexivo. Tan bueno como rebelde. Me confiesa que sus inquietudes, compartidas en el libro con trece reconocidos personajes, le han llevado a ser más coherente, a entender que “la estética sin ética no funciona”, y a descubrir que “uno no es el centro del mundo” por mucho que sus pensamientos así lo crean. En cuanto a la felicidad o al arte de vivir -como Andreu prefiere llamarle- muy a nuestro pesar, no cree que exista una definición concreta. Sería demasiado cómodo, argumenta. De todas formas, la receta seguramente pase por adoptar una actitud filosófica que te lleve a valorar tanto el momento presente como todo lo que tienes.

Me gusta mucho leer y cuando eres joven e inquieto los libros que tienes más al alcance suelen ser del género de la autoayuda. He leído muchos. Al principio me cautivaban e ilusionaban pero luego pasaron a generarme rabia e indignación.

¿Y eso?

Me he dado cuenta de que responden a una lógica de mercado, es decir, son más un producto para vender que no algo con un valor intrínseco en sí. Esas frases tan bonitas que leemos están vacías de contenido.

¿Por ejemplo?

“Lo más importante en la vida es ser tu mismo” o “persigue tus sueños”. ¿Exactamente a qué se refieren? Si las analizas te das cuenta de que son pura estética; generan un efecto placebo pero a largo plazo no te solucionan nada.

Eso te llevó a escribir El aprendiz de la felicidad. Sigue leyendo

“Lucha cada día para ser la mejor persona que puedas ser”

Victor Küppers, formador de personas.

43 años. Nació en Eindhoven. Vive en Barcelona. Casado y con dos hijos. Licenciado en ADE. Profesor de marketing y dirección comercial en la UIC y la UB. Conferenciante. Imparte cursos de formación en múltiples empresas. Autor de El efecto actitud y Vivir la vida con sentido. Su frase favorita es: “Que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz” – Madre Teresa de Calcuta.

Entrevista.Victor Kuppers.Foto

Actitud

Es probable que conozcas o hayas oído hablar de Victor Küppers. Sus conferencias sobre el entusiasmo y la fórmula que predica, Valor personas = (Conocimientos + Habilidades) x ACTITUD, se han hecho famosas. Pero en esta entrevista no quería indagar sobre los ideales que difunde sino conocer un poco más a la persona que hay detrás de ellos. Y, aunque él lo niegue, he comprobado que el mensajero incluso supera al mensaje. En sus cursos y conferencias remarca la importancia de ser proactivo, tener sentido del humor y optimismo, ser amable y ser agradecido. En la mañana que quedamos para tomar un aperitivo pude ver cómo llevaba la teoría a la práctica de forma totalmente natural. Saludaba a todos los camareros (amable), tuvimos una conversación en permanente clave positiva (optimismo), al despedirnos se iba a jugar a tenis (proactivo) y cuando llegué a mi casa ya me había enviado un mail diciéndome que era “un honor inmerecido que le hubiese hecho una entrevista” (agradecido). Gracias a ti Victor por ser como eres.   

¿Exactamente qué significa ser formador de personas?

A mí cuando la gente me pregunta “¿tú Küppers qué haces?” siempre respondo lo mismo: “soy como un restaurante italiano pero sólo con tres platos: pizza, tortellini y espaguetis. Si quieres macarrones, no, yo no sé hacerlo”.

¿Y en qué consisten los tres platos?

Trabajo enseñando técnicas de venta, doy conferencias, la que escuchaste sobre la gestión del entusiasmo, y luego hago cursos de liderazgo para movilizar actitudes.

¿Siempre te has dedicado a lo mismo?

No. Empecé con esto hace diez años. Antes trabajaba en una empresa de consultoría y formación, pero no estaba contento. Aunque era un cobarde y no tenía valentía para marcharme.

¿Qué hizo que cambiases de profesión? Sigue leyendo

«No puedo cambiar mi pasado, pero puedo crear mi futuro»

Inés. Tiene Esclerosis Múltiple y se ha superado coronando el Kilimanjaro.

25 años. De Barcelona. Psicóloga. Decidió hacer pública su enfermedad para intentar ayudar a los demás afectados. Está detrás del blog ‘Muévete por la EM’. Esta semana ha salido a la luz el libro More than a mountain, donde Inés y el resto del grupo relatan la expedición que les llevó a cumplir un sueño. Frase: “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. William George Ward

Inés Grau Kili

Foto: Inés en el Kili (4.500m) Fotógrafo: Jeff Rennicke
Cambio de enfoque

Gracias a personas como Inés poco a poco la Esclerosis Múltiple (EM) nos resulta más familiar. De las mil caras que puede tener la enfermedad, ella reconoce que es muy afortunada. Sin embargo, le entristece que sólo se muestre la realidad de aquellos que más sufren. A ella se la diagnosticaron a los 17 años y “lo pasó muy mal pero se negó a pasarse la vida llorando”. Se obligó a tirar adelante y decidió moverse por la EM. Utópica de convicción, salió en busca de su propio héroe y encontró a Lori Schnneider, alpinista americana con EM que ha conseguido escalar las ‘Siete cumbres’ –el pico más alto de cada continente-. Conquistar con ella los 5.892 metros del Kilimanjaro hace dos veranos le ha hecho fuerte. Ahora sus esfuerzos pasan por abanderar este cambio de enfoque: “si enseñas las posibilidades, la gente empieza a olvidarse de las limitaciones”.

“¡Oh, Oh!”…Eso me dijo el médico al ver los resultados.

¿Sabía lo que era la Esclerosis Múltiple?

La primera vez piensas ¿qué es esto? No tienes ni idea de lo que es pero sabes que suena mal.

¿Qué sintió?

No sabía lo que realmente es el miedo hasta que me la diagnosticaron.

Miedo… ¿a qué? Sigue leyendo

“Soy rico, tengo una caja y un banco”

José María, ‘El Pibe’. Limpiabotas.

67 años. Nació en Zaragoza. Suele trabajar en la esquina de la calle París con Enrique Granados, en el Eixample de Barcelona. Alquila una habitación en un piso del barrio. No tiene familia, creció en un orfanato y no se ha casado ni ha tenido hijos. Salió en una escena de la película “El Gran Vázquez”, protagonizada por Santiago Segura pero es más conocido por aparecer a menudo en APM, un programa de entretenimiento de TV3. Frase: “El intelectual es un hombre que dice una cosa simple de un modo complicado, un artista es un hombre que dice una cosa complicada de un modo simple”. Charles Bukowski

Artista

El Pibe no ha tenido una vida fácil que digamos. Nació literalmente en una caja de zapatos. Lo dejaron abandonado y lo llevaron a un hospicio, donde pasó toda su infancia. A los dieciséis años dejó de estudiar y empezó a buscarse la vida. Desde entonces, ha trabajado en todo lo que ha podido: de pintor decorador, de carpintero tramoyista, fregando platos, de hippie vendiendo manualidades cuando estuvo en Ibiza… incluso durante un tiempo fue futbolista, era extremo izquierdo del Club Deportivo Aragón, y también llegó a ser boxeador. La vida le ha dado muchos golpes pero su filosofía siempre le ha llevado a “seguir adelante”. Desde hace más de treinta años reside en Barcelona, donde ha encontrado su sitio como limpiabotas. La verdad es que la vitalidad y el humor con el que afronta todo es extraordinario.

¿Por qué se hace llamar Pibe?

Son cuatro letras. La P de poeta de cachondeo, la I de inteligente callejero, la B de betunero y la E de español.

Es un limpiabotas poeta.

Y también me invento palabras.

Sorpréndame.

Mire, los zapatos se llaman ‘tachines’ porque cuando andas vas haciendo ‘tachin’, ‘tachin’. La camisa es la lima y los pantalones son los cagilandris. Y los gallumbos son los cagalilis, porque de vez en cuando se queda ahí algo. Sigue leyendo