“Ya no puedo ver… pero la vida me ha hecho abrir los ojos”

Álvaro Bernal Díaz, un canto a la esperanza.

25 años. De Cádiz. Vive en Sevilla. Licenciado en Arte Dramático, especializado en interpretación textual. Actualmente cursa el grado superior de Conservatorio. Pertenece al Coro del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Desde los 8 años toca el piano, si bien lo que más le fascina es cantar. Lo hace en 5 idiomas (español, italiano, francés, inglés y alemán). Aspira a lo máximo. Como el futbolista que de chico sueña con jugar la Champions, él quiere ser cantante de ópera. Y no le quita el sueño el haber perdido la vista hace ya 3 años a raíz de una enfermedad; al revés, se siente más fuerte, más seguro y con más ganas de comerse el mundo. Fan del Carnaval y devoto de la Semana Santa. Frase: “Carpe Diem”.

foto-alvaro-bernal-opera

“Tío, espabila”

Álvaro se quedó sin ver de un día para otro, de forma drástica. Fue muy difícil asimilarlo, pero sus valores, actitud positiva y fuerza innata le llevaron a decirse a si mismo “¡Tío, espabila!”. Tres años después ha normalizado su nueva vida, recuperando sus estudios y vocación por el canto. Tras derribar incontables barreras y gracias a muchísimo esfuerzo y dedicación, hoy en día se planta en los escenarios sin que el público aprecie los inconvenientes que acarrea su deficiencia visual. Su premisa es “disfrutar para que los demás disfruten” y eso le lleva a permitirse que la vida le siga sorprendiendo. ¿Miedos? Muchísimos… pero intenta comérselos. Sin duda, una persona que transmite tanto arriba como abajo del escenario. ¡Un ejemplo de vida y un canto a la esperanza!

¿Qué es el Síndrome de Behçet?

Es una enfermedad muy extraña, una de estas que la sufren uno entre miles. Aún es muy desconocida para la ciencia y es autoinmune; las manifestaciones pueden ser múltiples…

¿Por qué a ti?

Realmente aún no se sabe si es genético, heredado o contraído por una infección.

¿Y afecta a la vista?

No directamente… Es un larga historia…

No hay prisa….

Todo empezó el primer día de curso de 2013, tenía unos dolores de cabeza que decía “¡Dios mío de mi vida!”. Al tiempo, pasó a dolerme la pierna de forma brutal y me encontraron un trombo. Tuve que dejar el teatro, con lo bien que me iba… Sigue leyendo

Anuncio publicitario

“La música no tiene límites”

Miguel Deparamo, un espectáculo de persona.

30 años. De Granada, instalado en Barcelona desde pequeño y próximamente se traslada a Estados Unidos. Casado y con un hijo. Estudió Derecho y trabajó como gestor de banca personal. Pianista, desde hace 4 años ha creado su propio espectáculo musical. Artísticamente se le conoce, normalmente junto con su banda, como DEPARAMO. Mañana día 21/11 actúa en la sala Barts de Barcelona y el 19/12 en el teatro Joy Eslava de Madrid. Sus otras dos pasiones son la cocina y el mundo del motor. Web: www.deparamo.com. Facebook: www.facebook.com/Deparamo. Frase: “La vida sin música sería un error” – Friedrich Nietzsche.

Deparamo_perfilThe Show

Miguel es extraordinario por partida doble, tanto por su singularidad como por su grandeza humana. Decidido a dar lo mejor de sí mismo para el mundo, dejó todo para volcarse en su pasión por la música y montar su propio espectáculo. Su convicción e inconformismo le han llevado a trabajar sin descanso en el proyecto y en menos de dos años –presentó el espectáculo por primera vez el 15/03/2013- DEPARAMO SHOW es una realidad contrastada y ha conseguido que su “movida” llegue a la gente. Y lo mejor está por llegar. Con la motivación y humildad propia de un chaval se va a Miami a seguir engrandeciendo el sueño de transmitir con su piano felicidad y buen rollo. Ánimo artista.

¿Qué se siente en un momento así?

Deparamo_Concierto

Buff… La imagen habla por sí sola…

… Entiendo que vale más que mil palabras…

Es que es indescriptible… en momentos así te lo comes todo, es lo máximo, te sientes el hombre más feliz del mundo.

¡Piel de gallina!

Es increíble ver como la gente flipa contigo, que enciendan un mechero al tocar un tema de Bruno Mars, oír gritos de “buohhhhhhhh” cuando reconocen una canción, que bailen y te sigan el ritmo… Una vez en un concierto les dije en broma: “¡Somos uno! ¿Y si ahora os pido a todos que os desnudéis lo haréis no?” – Y todos gritaron “¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!”

Tienes poderes… Sigue leyendo

“¡Utiliza la música para hacer de este mundo un lugar mejor!”

Salva López, divulgador de los valores ocultos de la música.

¿Edad? 41 “vueltas al sol”. Nacido en Badalona y residente en Tiana (Barcelona). Casado y con dos niños. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Marketing en Esade. Creador y autor de ROCKvolución empresarial. Acaba de lanzar su primer disco: 10 Nudos/Knots/Nusos. Twitter: @Viajerosonico. Frase: “Cuando el poder del amor supere el amor al poder, el mundo conocerá la paz” – Jimmy Hendrix

Salva López

Music ON

Salva López es un tipo gratamente peculiar. Sus dos grandes pasiones son el rock y la ornitología. ¿Ver pájaros? ¡Sí! De joven, mientras sus amigos salían de juerga, él se despertaba a las siete de la mañana e iba al monte con sus prismáticos. Esa armonía y paz interior es la que también le proporciona a diario la melodía de su guitarra eléctrica. Para él tiene un poder sagrado. Y es que tiene razón tanto cuando dice que “la música es el alimento del alma” como que “el mundo de la música nunca ha provocado ni una guerra ni un muerto”. Algo extraordinario tiene la música que nos conmueve a todos. De ahí que Salva, consciente de los valores ocultos de la música, la utilice para cambiar el mundo a mejor. Todo lo que hace, es decir, sus clases, ponencias, artículos, consejos marketinianos e intervenciones en los medios, siempre son en clave de rock. Sin duda, para Salva López “la música no es su vida sino que su vida es música”.

No se suelen ver rockeros con traje…

Ni profesores de marketing que toquen la guitarra eléctrica.

Eres excéntrico por partida doble.

Lo que soy es un gran atacante del sentido común y de la no locura porque hace que todos pensemos igual, es decir, el aburrimiento máximo.

¡Viva los raros!

Pues les hemos de estar muy agradecidos. Si nadie pensara diferente moriríamos por falta de biodiversidad. Benditos los artistas… Sigue leyendo