“He aprendido a no juzgar a nadie”

Paz Vallés, haciendo honor a su nombre en los Tribunales de Justicia.

33 años. De Barcelona. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Abogada penalista, ejerce en la firma Molins Defensa Penal desde hace 7 años y está adscrita al Turno de Oficio como abogada pública. Ya sea como acusación o defensa, su obsesión es combatir cualquier injusticia para ayudar a las personas que le rodean. Así es como su despacho también le permite llevar de forma pro bono (altruista) aquellos casos que, a pesar de carecer de recursos de económicos, considera que merecen su defensa. Su gran hobby es escribir y tiene un blog relacionado con su profesión: www.paxandlaw.com. Instagram: @pax_and_law Twitter: @PazVll . Frase célebre: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” – Steve Jobs.

PAZ

Me cuenta Paz que desde muy jovencita sabe que lo que le hace feliz es ayudar a los demás. Y eso le ha llevado a involucrarse en múltiples voluntariados hasta que se enamoró del Derecho. Al principio de la carrera le horrorizaba tener que estudiar esos Códigos interminables pero cuando descubrió, tras asistir como oyente a su primer juicio, que podía servir de gran ayuda a través de su profesión, se ha desvivido por una misma causa: ser la mejor abogada posible para el mundo. La abogacía es una labor encomiable cuando se ejerce desde el compromiso, integridad, honradez, empatía y coraje. Ella reúne todos estos valores pero lo que realmente la convierte en una abogada extraordinaria es su humanidad. Os invito a que sigáis su blog y redes para impregnaros de su especial sensibilidad por el prójimo. ¡En un mundo lleno de conflictos ella es Paz!

La abogacía es una de las funciones más importantes que un profesional puede aportar a la sociedad.

Aunque no siempre se os vea como los buenos de la película…

Nuestra profesión tiene parte de estigma, a los abogados nos ven caros, inaccesibles e interesados. Yo intento ser cercana y tratar de servir a la necesidad que tiene la persona en ese determinado momento…

Básicamente un problema legal.

Va mucho más allá… Cuando me presentan a una persona envuelta en un procedimiento penal, primero intento conocerla porque así seguramente luego podré defenderla mucho mejor.

Hay que tener buena mano tanto para interpretar las leyes como para tratar a las personas.

Muchos clientes acuden a ti y te cuentan unas historias que no te las crees… entonces no te queda otra que empatizar con esa persona y detectar sus puntos flacos para saber qué tipo de ayuda necesita, más allá de la legal.

Saber qué le ha llevado hasta ahí…

¡Exacto! La historia que hay detrás de cada delito te puede ayudar a construir una buena defensa para el cliente, pero, sobre todo, te permite tratar de recuperar y auxiliar a la persona, principal objetivo de mi trabajo.

¿¡Y tener éxito en la causa…!?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

“¡Me he tirado a la piscina para desarrollar mi vocación!”

Luis Font Marcet, emprendedor con alma.

36 años. De Barcelona. Casado, 3 hijos. Licenciado en Empresariales, especializado en marketing y ventas. Fundador de Robin Good, marca de alimentos procedentes de empresas sociales. Les han otorgado el Premio de Joves Empresaris de Catalunya a la Emprendeduría Social. Asimismo, a lo largo de su vida ha adquirido vínculos con múltiples ONG’s: Veïns del Món, Ared, Por Una Sonrisa en África, Punt de Referència… Y otras iniciativas, que forman parte de sus hobbies y lidera con amigos, son @celebralavida que pone en valor su actitud vital y @cerdanya_lovers donde comparte su pasión por la montaña, excursiones e ir a buscar bolets. Frase: “Nada sucede a menos que primero sea un sueño” – Carl Sandburg.

ALMA

Luis me confiesa que tiene un defecto: es muy disperso. Yo le digo que ojalá todos tuviéramos tantas ganas de hacer cosas como él. No para quieto, le sale de dentro involucrarse en tantos proyectos como ve con posibilidades de mejorar este mundo. Desde organizar partidos de fútbol en prisiones a acoger en su casa a un inmigrante marroquí o a un refugiado político nicaragüense, su compromiso social es digno de Premio Nobel. Ahora, a través de Robin Good, empresa social que creó en 2018, ha conseguido materializar su vocación: ayudar a las personas en riesgo de exclusión social a empoderarse a través del trabajo. Sin duda, una persona con alma, es decir, generador de impacto positivo allí donde va. Gracias por tu ejemplo Luis, eres un anónimo extraordinario de los pies a la cabeza. ¡A seguir dejando huella y soñando en grande!

Empecé a conocer empresas muy pequeñas que daban trabajo a grupos de personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social que me comentaban: “¡Oye, es que si vendo más, duplicaré la plantilla; podría hacer turno de tarde y contratar a diez personas más!” Y les decía: “¿Y por qué no lo hacéis?”

¡Ahí se te encendió la luz!

Sí… pensé en montar una distribuidora de alimentación de productos sociales para ayudarles a vender más.

Antes tuviste que dejar la empresa familiar…

Y convencer a mi mujer…

No se trataba de un mero cambio de profesión…

Sigue leyendo

“Hay que hacerse amigo de los pobres”

Jaume Vives Vives, periodista con causa.

22 años. De Barcelona. Estudiante de Periodismo. Fundador del diario digital El Prisma junto con unos colegas. Autor de dos libros sobre la pobreza: Las putas comen en la mesa del rey y, recientemente publicado, Pobres pobres: 8 días viviendo en la calle. Twitter: @jaumevivesvives. Le gusta cantar y tocar el ukelele en un mirador viendo Barcelona. Y también ir por la noche a Collserola a ver jabalís. Frase: “Si quieres conocer a una persona no le preguntes qué piensa sino qué ama” – San Agustín.

Jaume Vives

 Tener un amigo mendigo

“La gente que lea esta entrevista seguramente tenga familia, tenga una cama, esté estudiando o trabajando… Hay gente que no tiene ni eso. Y por no tener, no tiene ni amigos, no tiene nada en el mundo. ¿En serio no somos capaces de ayudarlos? Seguro que cada uno puede aportar algo, lo que sea. Para empezar, no hemos de verlos como unos extraños desgraciados. En las colas de los comedores sociales veía personas que podrían ser mi abuelo. Y si fuese mi abuelo me desmayaría, se me rompería el corazón. Por eso, porque incluso el día de mañana puedes ser tú –en la calle hay gente de todas las clases-, tenemos la obligación como sociedad de echar un cable a las personas que viven sin techo. Y se empieza por considerarlos nuestros amigos. Harás bien y te hará bien”.

Pareces mucho mayor con esta barba…

Jaja el caso es que me gusta –creo que soy al único- y además el 13 de agosto me voy al Líbano y es una forma de camuflaje para no parecer un occidental.

¿De turismo?

No. Se trata de mi tercer proyecto personal relacionado con el periodismo. Voy a visitar los tres principales campos de refugiados sirios que hay en Líbano afectados por la guerra civil en su país. En concreto, me quiero centrar en los cristianos que están perseguidos por los grupos rebeldes más radicales y sufren una situación más cruenta si cabe.

Te gusta contar lo que nadie cuenta.

Para mí es una motivación dar a conocer la realidad de aquellos que más sufren y están olvidados por los medios. Y si puedo vivir y contar la noticia desde dentro, mucho mejor.

Como cuando viviste como un mendigo…

¡Sí! Entonces quise aproximarme a la pobreza y miseria del cuarto mundo, una realidad muy cruda que existe en las mayores ciudades del mundo, también en Barcelona.

Cuéntame un poco… Sigue leyendo

“Tres palabras me guían: amar, servir y sufrir. Y esto, sonriendo”

Madre Doris, una monja que contagia alegría.

55 años. Nació en Lima y vive en Abancay (Perú). Pertenece a la orden de las Hijas de la Divina Providencia, quienes acogen a niñas en situaciones de pobreza extrema. En la actualidad, entre el orfanato y las tres casas que disponen en Perú, cuidan de un total de 140 chicas. Además de llevar la dirección de los hogares, es maestra de novicias y consejera. Le encanta cantar (podéis escuchar una de sus canciones a lo largo de la entrevista) y hacer anticuchos –comida típica peruana-. Recientemente ha venido a España para agradecer la colaboración de todos los donantes y conseguir nuevas donaciones. Frase: “La medida del amor es amar sin medida” San Agustín.

Madre Doris niñas

Foto y texto: Cristina Rodríguez del Valle Pacheco, quien conoció a Madre Doris en el verano de 2010 al ir a Perú de voluntariado. 
Luz

Madre Doris es verdadera luz entre tanta pobreza. Su vitalidad, su generosidad desbordante, su pasión por la vida y su férrea fe deslumbra a cualquiera que se cruce en su camino. Es la esperanza de cientos de familias necesitadas, ahogadas por la miseria e inestabilidad social. A muchos os puede parecer un tópico aquello de que “el amor lo puede TODO” pero una vez la conoces te das cuenta que es el amor por la vida y por la gente de tu alrededor el que puede vencer cualquier adversidad. Ella lo hace cada mañana al levantarse, dedicándose en cuerpo y alma a coordinar y mejorar la vida de más de cien niñas, distribuidas en varios orfanatos, que con su tesón ha decidido sacar adelante. Como dice el guión de un anuncio sobre Perú: “la vida es una sucesión de momentos y depende de ti cómo los vivas”. Ella hace de cada momento una oportunidad para encontrar la felicidad dándose a los demás. Es una auténtica anónima extraordinaria.

¿Qué misión tienen las Hijas de la Divina Providencia?

La congregación se fundó para la atención de las jóvenes del campo y los enfermos. Pero nuestro fundador también decía que debíamos atender todas las necesidades de la diócesis. Así que en la práctica intentamos dar una solución a todo aquello que se nos va presentando.

En el orfanato acogen a niñas abandonadas. ¿Qué denominador común tienen las chicas que acuden a los hogares?

Hay todo tipo de casos. Desde padres que quieren el bien de sus hijas, y por eso las llevan al hogar, a otras que huyen de sus casas debido a un terrible sufrimiento…

¿…? Sigue leyendo

“Una sociedad sin valores es fácilmente corruptible”

Roger Montañola. Diputado del Parlament de Cataluña.

26 años. Nació en Barcelona y vive en Premià de Dalt. Licenciado en Ciencias Políticas, Posgrado en Gobiernos Locales y en Liderazgo y Gestión Pública. Diputado autonómico de CiU y Secretario General de Unió de Joves. Le gusta tocar el piano, jugar al golf y usar las redes sociales. Frase: “Tot està per fer i tot és posible”. Miquel Martí i Pol.

Sirviendo al pueblo

Roger es el diputado más joven del Parlament de Cataluña y por ello es un político desconocido para la gran mayoría de la población. No obstante, su carrera está siendo meteórica y más pronto que tarde aparecerá en las portadas de los periódicos de nuestro país. De hecho, no tiene vergüenza en afirmar que su ilusión es ser President de la Generalitat en un futuro no muy lejano. Atesora madera para ello: es inteligente y tiene las ideas claras. Aunque más allá de qué piensa y dice, que es muy importante, es cómo lo expresa. Su don de gentes y palabra le hace ser una persona muy cercana y empática. En definitiva, no sé si sobran o no sobran políticos en nuestra administración, lo que sí sé es que necesitamos a más políticos como Roger.

¿El poder corrompe?

No. Lo que corrompe es no tener valores.

A algunos se les olvidan al entrar en política.

El político que no tiene claro que está dando un servicio y se debe a la ciudadanía debería dimitir de su cargo ipso facto.

¿Necesitamos políticos más honrados?

Sí. Aunque, cuidado, ha habido corrupción política pero, ¿no ha habido corrupción ciudadana? ¿El que trabaja en negro no está corrompiendo? ¿El que está en el paro y se pega unas vacaciones no está corrompiendo? En general nos falta una sociedad más honrada. Sigue leyendo

“A los 10 años decidí que quería ser sacerdote”

Joan García de Mendoza. Testigo del amor de Dios.

29 años. Nació en Vilassar de Mar. Vive en Barcelona. Vicario de la Parroquia de la Virgen de la Paz. Acompaña varios grupos de catequesis de jóvenes. Frase: “He tenido muchos problemas, la mayoría de los cuales nunca me han ocurrido”. Montaigne.

«Alter Christus»

Mosén Joan es un sacerdote cuya vivencia plena y auténtica del don de Dios le permite iluminar a todo aquel que se le acerca. De hecho, su fe es como un tesoro que comparte con los demás. Vivir en Dios le hace ver que él no es un fin en sí mismo, sino un medio para evangelizar este mundo. Su vocación pasa por estimular a los feligreses a que escuchen la llamada de Dios. Una llamada a amar al prójimo, «tanto a tu propia familia como a un chino de la provincia de Sichuan», y a ser sal en la Tierra. Aunque hoy en día ser cristiano suponga ir a contracorriente, Mosén Joan está convencido de que los valores de Cristo son los que llevan a conocer el verdadero amor y apuesta por que los fieles sean el germen transformador de esta sociedad ya que, como bien dice, “una sopa ya coge buen gusto con una pizca de sal”.

A los 10 años decidí que quería ser sacerdote.

A esa edad los niños juegan a la Play.

Una cosa es la edad física y otra la psicológica. Desde pequeño mi familia me enseñó a rezar y reflexionar. Yo tenía muy claro que la vida va de ser feliz. No se trata de perder tiempo, sino de invertirlo. Hay que aprovecharlo.

Y entró en el seminario.

Sí. Me hicieron esperar un año pero mi decisión seguía siendo la misma. Abandoné todo lo que hacía y entré en el seminario. Dieciséis años más tarde me ordené sacerdote.

¿Es feliz?

Sí.

¿Por qué? Sigue leyendo