«No puedo cambiar mi pasado, pero puedo crear mi futuro»

Inés. Tiene Esclerosis Múltiple y se ha superado coronando el Kilimanjaro.

25 años. De Barcelona. Psicóloga. Decidió hacer pública su enfermedad para intentar ayudar a los demás afectados. Está detrás del blog ‘Muévete por la EM’. Esta semana ha salido a la luz el libro More than a mountain, donde Inés y el resto del grupo relatan la expedición que les llevó a cumplir un sueño. Frase: “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. William George Ward

Inés Grau Kili

Foto: Inés en el Kili (4.500m) Fotógrafo: Jeff Rennicke
Cambio de enfoque

Gracias a personas como Inés poco a poco la Esclerosis Múltiple (EM) nos resulta más familiar. De las mil caras que puede tener la enfermedad, ella reconoce que es muy afortunada. Sin embargo, le entristece que sólo se muestre la realidad de aquellos que más sufren. A ella se la diagnosticaron a los 17 años y “lo pasó muy mal pero se negó a pasarse la vida llorando”. Se obligó a tirar adelante y decidió moverse por la EM. Utópica de convicción, salió en busca de su propio héroe y encontró a Lori Schnneider, alpinista americana con EM que ha conseguido escalar las ‘Siete cumbres’ –el pico más alto de cada continente-. Conquistar con ella los 5.892 metros del Kilimanjaro hace dos veranos le ha hecho fuerte. Ahora sus esfuerzos pasan por abanderar este cambio de enfoque: “si enseñas las posibilidades, la gente empieza a olvidarse de las limitaciones”.

“¡Oh, Oh!”…Eso me dijo el médico al ver los resultados.

¿Sabía lo que era la Esclerosis Múltiple?

La primera vez piensas ¿qué es esto? No tienes ni idea de lo que es pero sabes que suena mal.

¿Qué sintió?

No sabía lo que realmente es el miedo hasta que me la diagnosticaron.

Miedo… ¿a qué? Sigue leyendo

Anuncio publicitario

“El tiempo es oro sólo si lo aprovechas”

Berto Pena. Formador experto en productividad personal.

40 años. Nació en Gijón. Reside en Madrid y 2 meses al año lo hace en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), ciudad en la que trabajó. Estudió Ciencias Empresariales. Soltero. Desde hace tres años, unas 200 empresas -diez mil trabajadores aproximadamente- han recibido sus cursos. Colecciona zapatillas Vans. Tiene un blog muy interesante que os recomiendo encarecidamente: ThinkWasabi. Es autor del libro Gestiona mejor tu vida. Frase: “Estamos aquí para dar un mordisco al universo” Steve Jobs.

Buenos hábitos

Berto llegó a ser director de marketing de una multinacional pero el trabajo le abrumaba, vivía por y para ello. “Ganaba un montón de dinero pero no tenía tiempo para gastarlo”, me confiesa. “Ahora gano siete veces menos y soy mucho más feliz”, completa. La clave del éxito es disfrutar tanto del trabajo como fuera de él, ya que ambas cosas se retroalimentan. Impartir cursos sobre productividad personal se ha convertido en su modus vivendi, si bien también aspira a que su mensaje “pueda aportar algo en la mejora de este mundo”. Su anhelo es que en el trabajo prime la calidad sobre la cantidad. Para ello, me insiste en que uno debe tener claro lo que quiere, tanto a largo plazo como en el día a día. De ahí que su mantra diga así: “con los sueños te inspiras, con las metas te guías y con los objetivos haces”.

Fui un ejecutivo que trabajaba un montón de horas y no tenía vida personal. Mi vida estaba muy desordenada. Trasnochaba, lo que hacía que unos días durmiese dos horas y otros doce, y me alimentaba de comida basura; pesaba 125 kilos.

¡Caramba!

Un día me di cuenta de que tenía que cambiar de hábitos. En un vuelo de Seattle a Londres me leí del tirón Organízate con eficacia y descubrí lo que era el trabajo inteligente. Ese libro me hizo ver que lo hacía casi todo mal, al revés.

Decidió coger el toro por los cuernos.

Si esperas a que cambien los demás te despeñas. Así que me dije: ¿qué tal si empiezas a cambiar tú? Empecé a investigar, a leer a otros autores y a experimentar por mi propia cuenta.

¿Qué beneficios obtuvo? Sigue leyendo

“La universidad sólo se disfruta exprimiéndola”

Albert Guivernau. Primer presidente de la asociación Estudiants Pel
Canvi (EPC).

22 años. De Badalona. Licenciado en Economía por la UB. Ha iniciado los
estudios de doctorado centrándose en la Hacienda Pública. Participa habitualmente en tertulias radiofónicas en el programa ‘Matí a 4 Bandes’ de Ràdio4 (RNE). Frase: “Hay que poner el corazón en el suelo, para que los demás pisen en blando”. Jesús de Nazaret

A todo gas

Me gusta comparar la carrera universitaria con un coche. Al acabar los estudios depende de cada uno tener un Fórmula 1 o un seiscientos. Ciertamente, de serie todos los estudiantes salen con unas aptitudes y características que les permiten conducir por el camino que es la vida. Sin embargo, los extras, lo que diferencia a un vehículo de otro, son atributos exclusivos de cada uno. Albert Guivernau seguramente será un extraordinario conductor, su ambición y proactividad le han permitido fabricarse un buen coche. Al volante de Estudiants Pel Canvi –una asociación con más de 600 miembros de diferentes universidades- ha aprendido que “para conocer y querer algo uno tiene que comprometerse”, de ahí que el próximo 18 de octubre presenten una nueva plataforma: Compromís Pel Canvi. Os traslado un consejo de Albert a todos los que empezáis vuestros estudios: “haz que la universidad te exprima, lo disfrutarás mucho más”. Por un inicio de clases a todo gas.

Nuestra forma de aprovechar la universidad ha sido creando la asociación Estudiants Pel Canvi (EPC).

¿En qué consiste?

Es una plataforma que pretende involucrar a los estudiantes en cambiar su entorno inmediato. Implicarse para tratar de dejar una universidad mejor a los alumnos que vendrán después. No tiene sentido quejarse y luego no hacer nada.

¿De qué se quejan?

Por poner un ejemplo, no entendemos como en una Facultad como la de Economía de la UB, con cerca de 13.000 estudiantes, nadie te enseña a crear una empresa, a encontrar trabajo o a generar tu propio empleo. No puede ser que al acabar la carrera te encuentres algo tan distinto a lo que te han estado enseñando tantos años.

¿Qué le hace falta a la universidad para acercarse al mundo real?

Queremos que nos inviten a pensar un poco. Si queremos formar a los líderes del mañana, éstos deberían replantearse lo que está pasando ahora. No limitarse a estudiar la crisis y sus porqués, sino preguntarse qué vamos a hacer después de ella y qué papel tiene cada uno de nosotros. Todos podemos cambiar un poco lo que tenemos más cerca. Sigue leyendo

“Una sociedad sin valores es fácilmente corruptible”

Roger Montañola. Diputado del Parlament de Cataluña.

26 años. Nació en Barcelona y vive en Premià de Dalt. Licenciado en Ciencias Políticas, Posgrado en Gobiernos Locales y en Liderazgo y Gestión Pública. Diputado autonómico de CiU y Secretario General de Unió de Joves. Le gusta tocar el piano, jugar al golf y usar las redes sociales. Frase: “Tot està per fer i tot és posible”. Miquel Martí i Pol.

Sirviendo al pueblo

Roger es el diputado más joven del Parlament de Cataluña y por ello es un político desconocido para la gran mayoría de la población. No obstante, su carrera está siendo meteórica y más pronto que tarde aparecerá en las portadas de los periódicos de nuestro país. De hecho, no tiene vergüenza en afirmar que su ilusión es ser President de la Generalitat en un futuro no muy lejano. Atesora madera para ello: es inteligente y tiene las ideas claras. Aunque más allá de qué piensa y dice, que es muy importante, es cómo lo expresa. Su don de gentes y palabra le hace ser una persona muy cercana y empática. En definitiva, no sé si sobran o no sobran políticos en nuestra administración, lo que sí sé es que necesitamos a más políticos como Roger.

¿El poder corrompe?

No. Lo que corrompe es no tener valores.

A algunos se les olvidan al entrar en política.

El político que no tiene claro que está dando un servicio y se debe a la ciudadanía debería dimitir de su cargo ipso facto.

¿Necesitamos políticos más honrados?

Sí. Aunque, cuidado, ha habido corrupción política pero, ¿no ha habido corrupción ciudadana? ¿El que trabaja en negro no está corrompiendo? ¿El que está en el paro y se pega unas vacaciones no está corrompiendo? En general nos falta una sociedad más honrada. Sigue leyendo

“Lo que importa es lo que tú haces con lo que tú sabes”

Javier Iriondo. Publica ‘Donde tus sueños te lleven’.

45 años. Nació en un pueblo de Vizcaya y vive en Valencia. Emprendedor, escritor y ex deportista profesional. “Creo que es bueno creer en algo, llámese Dios o no”. Frase: «No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos falta valor para emprenderlas». Séneca.

Desde las entrañas

Dice que le daba pánico hablar en público. No sé si creerle a tenor del don de palabra que exhibe. Lo que sí creo gracias a él es que las personas pueden cambiar. Él tocó fondo y tomó una decisión radical: transformarse. Su experiencia le permite afirmar que “en la vida lo único que te puedes llevar es lo que tú das”. Por ello, ahora nos brinda Donde tus sueños te lleven, un libro escrito “desde las entrañas” para que el lector tome auténticas decisiones. Su única pretensión es que la historia que ha plasmado, a medias novela y libro de autoayuda, pueda ser inspiradora y de influencia positiva. Pablo Motos, quien no conocía de nada a Javier, prologa este libro después de haberse quedado prendado.

Llegó un momento en que no me veía capaz de nada, en el que dejé de creer que podía. Recuerdo un sentimiento de impotencia descomunal.

¿Cómo llegó a esa situación?

A los veinte años fui a EE.UU a competir profesionalmente en pelota vasca. Pero lo que era un sueño se convirtió en una pesadilla. El deporte entró en una huelga que acabó alargándose dos años y entré en un entorno tóxico que me llevó al alcoholismo y a la ruina.

Sin embargo, veo que lo recuerda con cariño…

Es una decisión personal. En la vida todos tenemos experiencias negativas y positivas, y todas ellas son nuestra academia, nuestro aprendizaje. Para mi aquello fue una lección. En todo problema hay la semilla de algo positivo. Y a veces cuando no consigues lo que quieres, encuentras tu destino.

Un volver a empezar…

Sí. De cero, bueno no, de menos mucho. Volví a España pero no tenía estudios ni preparación previa, tenía una falta de confianza total y estaba lleno de miedos y dudas. Tuve que desaprender un montón de cosas para poder creer que yo podía. Sigue leyendo