“Esperamos poder nadar entre tiburones en La Polinesia”

Marc Casanova, Iñaki Solano y Pol Maruny, dando la vuelta al mundo en velero.

26 años. De Barcelona. Íntimos amigos. La vela es su pasión. Marc y Pol son licenciados en náutica y transporte marítimo. Iñaki navega desde que era un crío. El barco es un Bavaria Yatch 37 Cruiser del 2006. Tiene una eslora de 11,20 metros y una manga de 3,80. Zarparon el 5 de noviembre de 2012 desde Premià de Mar. La entrevista se grabó en Navidad en la isla de Saint Marteen (Caribe). Podéis ver en su web dónde están ahora mismo. En 2 años, tras haber recorrido unas 26.000 millas (41.843 km), piensan en volver a casa. Frase: «Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que has hecho, sino de lo que no te atreviste a hacer» – Mark Twain.

Entrevista.Sikkim.Foto tripulantes

Grabación y texto introductorio por Alejandro Fuentes-Lojo, quien fue a visitarlos y estuvo a bordo del Sikkim estas pasadas Navidades.

Sikkim Round The World

¿Cuántas veces inmersos en el bucle del frenético ritmo laboral hemos soñado con la imagen de un velero yaciendo en medio de las calmadas aguas cristalinas de una cala paradisíaca? La sociedad nos empuja río abajo bajo la promesa de que invertir tu tiempo en trabajar es lo mejor que puedes hacer hoy para ser feliz el día de mañana. Pero, ¿y qué pasa con hoy, acaso no tenemos derecho, o mejor dicho, el deber de disfrutar de la vida desde ya mismo? Los tripulantes del Sikkim después de haber navegado un tiempo empujados por la corriente de la sociedad, han decidido cambiar su rumbo dirección La Felicidad. El lema de su experiencia vital –“La vuelta al mundo en velero antes de los 30”- sintetiza muy bien su filosofía de vida: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

¿Le hago las preguntas al capitán o vais a responder los tres en nombre de todos?

En este barco no hay una jerarquía donde el capitán manda. Iñaki es el capitán –sus padres son los propietarios del velero- pero todos hacemos de todo y nos vamos complementando, así que respondemos todos.

¿Por qué la vuelta al mundo antes de los treinta?

Teníamos que marcarnos una fecha para cumplir nuestro sueño y ahora era el mejor momento. A medida que pasan los años las responsabilidades se agudizan y ahora no hay nada que nos ate. Hemos podido aparcar el trabajo y no tenemos pareja ni hipoteca.

Dicen que “en tiempos de crisis es mejor no hacer mudanzas”. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

“Lucha cada día para ser la mejor persona que puedas ser”

Victor Küppers, formador de personas.

43 años. Nació en Eindhoven. Vive en Barcelona. Casado y con dos hijos. Licenciado en ADE. Profesor de marketing y dirección comercial en la UIC y la UB. Conferenciante. Imparte cursos de formación en múltiples empresas. Autor de El efecto actitud y Vivir la vida con sentido. Su frase favorita es: “Que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz” – Madre Teresa de Calcuta.

Entrevista.Victor Kuppers.Foto

Actitud

Es probable que conozcas o hayas oído hablar de Victor Küppers. Sus conferencias sobre el entusiasmo y la fórmula que predica, Valor personas = (Conocimientos + Habilidades) x ACTITUD, se han hecho famosas. Pero en esta entrevista no quería indagar sobre los ideales que difunde sino conocer un poco más a la persona que hay detrás de ellos. Y, aunque él lo niegue, he comprobado que el mensajero incluso supera al mensaje. En sus cursos y conferencias remarca la importancia de ser proactivo, tener sentido del humor y optimismo, ser amable y ser agradecido. En la mañana que quedamos para tomar un aperitivo pude ver cómo llevaba la teoría a la práctica de forma totalmente natural. Saludaba a todos los camareros (amable), tuvimos una conversación en permanente clave positiva (optimismo), al despedirnos se iba a jugar a tenis (proactivo) y cuando llegué a mi casa ya me había enviado un mail diciéndome que era “un honor inmerecido que le hubiese hecho una entrevista” (agradecido). Gracias a ti Victor por ser como eres.   

¿Exactamente qué significa ser formador de personas?

A mí cuando la gente me pregunta “¿tú Küppers qué haces?” siempre respondo lo mismo: “soy como un restaurante italiano pero sólo con tres platos: pizza, tortellini y espaguetis. Si quieres macarrones, no, yo no sé hacerlo”.

¿Y en qué consisten los tres platos?

Trabajo enseñando técnicas de venta, doy conferencias, la que escuchaste sobre la gestión del entusiasmo, y luego hago cursos de liderazgo para movilizar actitudes.

¿Siempre te has dedicado a lo mismo?

No. Empecé con esto hace diez años. Antes trabajaba en una empresa de consultoría y formación, pero no estaba contento. Aunque era un cobarde y no tenía valentía para marcharme.

¿Qué hizo que cambiases de profesión? Sigue leyendo

“Tres palabras me guían: amar, servir y sufrir. Y esto, sonriendo”

Madre Doris, una monja que contagia alegría.

55 años. Nació en Lima y vive en Abancay (Perú). Pertenece a la orden de las Hijas de la Divina Providencia, quienes acogen a niñas en situaciones de pobreza extrema. En la actualidad, entre el orfanato y las tres casas que disponen en Perú, cuidan de un total de 140 chicas. Además de llevar la dirección de los hogares, es maestra de novicias y consejera. Le encanta cantar (podéis escuchar una de sus canciones a lo largo de la entrevista) y hacer anticuchos –comida típica peruana-. Recientemente ha venido a España para agradecer la colaboración de todos los donantes y conseguir nuevas donaciones. Frase: “La medida del amor es amar sin medida” San Agustín.

Madre Doris niñas

Foto y texto: Cristina Rodríguez del Valle Pacheco, quien conoció a Madre Doris en el verano de 2010 al ir a Perú de voluntariado. 
Luz

Madre Doris es verdadera luz entre tanta pobreza. Su vitalidad, su generosidad desbordante, su pasión por la vida y su férrea fe deslumbra a cualquiera que se cruce en su camino. Es la esperanza de cientos de familias necesitadas, ahogadas por la miseria e inestabilidad social. A muchos os puede parecer un tópico aquello de que “el amor lo puede TODO” pero una vez la conoces te das cuenta que es el amor por la vida y por la gente de tu alrededor el que puede vencer cualquier adversidad. Ella lo hace cada mañana al levantarse, dedicándose en cuerpo y alma a coordinar y mejorar la vida de más de cien niñas, distribuidas en varios orfanatos, que con su tesón ha decidido sacar adelante. Como dice el guión de un anuncio sobre Perú: “la vida es una sucesión de momentos y depende de ti cómo los vivas”. Ella hace de cada momento una oportunidad para encontrar la felicidad dándose a los demás. Es una auténtica anónima extraordinaria.

¿Qué misión tienen las Hijas de la Divina Providencia?

La congregación se fundó para la atención de las jóvenes del campo y los enfermos. Pero nuestro fundador también decía que debíamos atender todas las necesidades de la diócesis. Así que en la práctica intentamos dar una solución a todo aquello que se nos va presentando.

En el orfanato acogen a niñas abandonadas. ¿Qué denominador común tienen las chicas que acuden a los hogares?

Hay todo tipo de casos. Desde padres que quieren el bien de sus hijas, y por eso las llevan al hogar, a otras que huyen de sus casas debido a un terrible sufrimiento…

¿…? Sigue leyendo

«No puedo cambiar mi pasado, pero puedo crear mi futuro»

Inés. Tiene Esclerosis Múltiple y se ha superado coronando el Kilimanjaro.

25 años. De Barcelona. Psicóloga. Decidió hacer pública su enfermedad para intentar ayudar a los demás afectados. Está detrás del blog ‘Muévete por la EM’. Esta semana ha salido a la luz el libro More than a mountain, donde Inés y el resto del grupo relatan la expedición que les llevó a cumplir un sueño. Frase: “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. William George Ward

Inés Grau Kili

Foto: Inés en el Kili (4.500m) Fotógrafo: Jeff Rennicke
Cambio de enfoque

Gracias a personas como Inés poco a poco la Esclerosis Múltiple (EM) nos resulta más familiar. De las mil caras que puede tener la enfermedad, ella reconoce que es muy afortunada. Sin embargo, le entristece que sólo se muestre la realidad de aquellos que más sufren. A ella se la diagnosticaron a los 17 años y “lo pasó muy mal pero se negó a pasarse la vida llorando”. Se obligó a tirar adelante y decidió moverse por la EM. Utópica de convicción, salió en busca de su propio héroe y encontró a Lori Schnneider, alpinista americana con EM que ha conseguido escalar las ‘Siete cumbres’ –el pico más alto de cada continente-. Conquistar con ella los 5.892 metros del Kilimanjaro hace dos veranos le ha hecho fuerte. Ahora sus esfuerzos pasan por abanderar este cambio de enfoque: “si enseñas las posibilidades, la gente empieza a olvidarse de las limitaciones”.

“¡Oh, Oh!”…Eso me dijo el médico al ver los resultados.

¿Sabía lo que era la Esclerosis Múltiple?

La primera vez piensas ¿qué es esto? No tienes ni idea de lo que es pero sabes que suena mal.

¿Qué sintió?

No sabía lo que realmente es el miedo hasta que me la diagnosticaron.

Miedo… ¿a qué? Sigue leyendo

“Vivir un sueño, eso es magia”

Txema Muñoz, mago.

23 años. De Barcelona. Ilusionista. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Los últimos 2 años ha preparado al detalle los 8 minutos de duración de su propio número de magia, Waiting for Juliette. Está empezando a cosechar sus primeros éxitos al conseguir este otoño el 1r premio del Nacional de Portugal y el 3º en el de Italia. Frase: “Sin convicción no hay ilusión” – Juan Tamariz.

Magia real

Comparto con Txema que “todo el mundo tiene magia”. Y es que la magia de cada uno reside en la capacidad de hacer real todo aquello que imagina. Txema soñó con ser ilusionista el día de su primera comunión, cuando sus padres contrataron a un mago para amenizar la fiesta. Desde entonces, no se ha frenado ante nada. Para ello, no ha necesitado ninguna varita mágica sino simplemente conservar la fe en sí mismo, en su trabajo y esfuerzo. Además, como buen mago, ha sabido mirar un poco más allá de lo que nos muestran, una realidad trucada. Después de cumplir en la universidad, ahora ya puede dedicarse plenamente a su pasión, es decir, a vivir jugando con el ánimo de “hacer feliz a la gente”. Envidia sana, muy sana.

La magia es una manera de vivir jugando con las ilusiones.

¿Habilidad o súper poderes?

Los magos sabemos hacer cosas que la gente normal no sabe hacer. Obviamente, detrás de cada número hay una técnica pero la magia ocurre de verdad cuando aquello que ve no tiene explicación.

Vamos, que todo tiene truco…

No me gusta hablar de trucos, las cosas trucadas tienen engaño. El público sabe que estás jugando con ellos y deja que lo hagas. Prefiero hablar de secretos o ilusiones.

Me recuerda a los Reyes Magos. Sigue leyendo

“Quien está en el paro ha de estar más activo que nunca”

Lluís Feliu. Autor de ‘Manual de un joven parado’.

28 años. De Sant Cugat (Barcelona). Estudió periodismo y un máster de comunicación empresarial en EADA. Es emprendedor, ha fundado E-Deon.net, una agencia de comunicación. Amante del atletismo, su récord en una maratón son tres horas clavadas (3:00:22). Frase: “Querer es poder” Refrán popular.

Actívate

El pasado mes de febrero Lluís era un joven trabajador de una empresa del sector alimenticio cuando de repente pasó a engrosar la tasa de paro de nuestro país. Al igual que tantísimos españoles -actualmente un 25% de la población activa o, lo que es lo mismo, casi 5.800.000 de personas- se angustió y pasó por momentos delicados debido a la inestabilidad que conlleva quedarse sin empleo. Sin embargo, entendió que había de cambiar el chip y empezar a ser proactivo y positivo si quería salir de esa situación. Para ello, se ayudó de un diario personal en el que iba reflejando toda su experiencia como parado. Después de tres meses llegó a la conclusión de que el “destino” le había conducido a ser empresario y escritor. Se decidió a emprender y montar su propia empresa y, por otro lado, vio que publicando sus relatos podía ayudar a otros en la misma situación. Con este libro, Lluís pretende insuflar ánimos a todos los parados, especialmente a los jóvenes, y decirles que “tú futuro depende de ti”.

La tasa de paro juvenil supera el 50%…

Sí… y lo peor de todo es que estamos solos en esto. Somos los más vulnerables y nadie va a venir a ayudarnos.

¿Qué podemos hacer?

Si no encuentras empleo, ofrece tu trabajo.

Pero…

En vez de enviar currículums, busca la manera de encajar en un proyecto profesional. Dile a una empresa qué sabes hacer, a qué te dedicarás y cómo les harás mejorar. Todo el mundo puede ofrecer algo.

Las empresas piden experiencia. Sigue leyendo

“En nuestra sociedad hay mucha gente con ganas de ayudar”

Blanca Piera. Directora de Miaportacion.org

41 años. De Barcelona. Casada y con seis hijos, el último recién nacido. Estudió Diseño gráfico y Publicidad. Acaban de lanzar, por tercer año, el proyecto navideño: Buscamos Reyes Majos, para que los más desfavorecidos también reciban un regalo. Frase: “Cuando sueñas solo, sólo es un sueño; cuando sueñas con otros, es el comienzo de la realidad” – Hélder Cámara.

¿Qué puedo hacer por los demás?

Muchas veces queremos ayudar a los más necesitados pero no sabemos cómo hacerlo ni a quién dirigirnos y acabamos desistiendo. Blanca Piera y Manuel Roca, su marido, movidos por una gran fuerza de voluntad, altruismo e ilusión, quisieron materializar sus inquietudes humanitarias y crearon Miaportacion hace poco más de dos años. Se trata de una plataforma que da visibilidad y ayuda a “gente necesitada con pequeñas necesidades”. Si tú no usas una bicicleta y hay un niño al que le vendría de fábula, ¿por qué no tener un buen gesto? Este es un ejemplo de las múltiples opciones en las que puedes colaborar; te aconsejo que des un paseo virtual por su portal y veas dónde te sientes atraído a echar una mano. Como dijo Séneca, “la recompensa de una buena acción es haberla hecho”.

Mi marido y yo, colaborando como voluntarios en una entidad del barrio del Raval, vimos que las familias a las que asistíamos tenían necesidades concretas: una nevera, una armario, un cochecito, un colchón… Era cuestión de darlas a conocer y pensamos que Internet podía ayudarnos muchísimo.

Así es como nació Miaportacion.

Sí. De repente, un buen día, pasó a ser una plataforma web. Sabíamos que la idea era muy buena pero, como todo, alguien tenía que ocuparse y teníamos que ver si tenía sentido, si realmente era útil para las entidades sociales.

A eso se ha dedicado los dos últimos años.

Nos hemos dado a conocer a muchas entidades, actualmente colaboramos con sesenta y seis. Hemos visto cómo funcionan para saber qué es lo que realmente necesitan y ahora somos un canal más desde el que reciben ayuda.

¿Cómo les benefician? Sigue leyendo

“La clave del éxito del grupo es que nadie es egoísta”

Juan Rumeu. Ha cruzado el Estrecho de Gibraltar a nado.

53 años. De Barcelona. Está casado y tiene 3 hijos. Es dentista, especialista en encías e implantes. A los nueves meses tuvo poliomielitis. Muy deportista, ha practicado todo lo que le ha permitido su pierna. Veranea en Cadaqués y ha participado en las V ediciones de la Marnatón, quedando primero de su categoría en el año 2010. Frase: “Aunque tengas miedo, hazlo igual” Susan Jeffers.

Gesta

El pasado 24 de septiembre Juan Rumeu, junto con siete amigos, cruzó el Estrecho de Gibraltar a nado. Aunque una vez cumplido el reto no le dé la importancia que se merece, en el fondo sabe que se trata de una gesta tanto a nivel colectivo con sus compañeros marinos, como a nivel personal. Una vez más, se ha superado, el denominador común de toda su vida. Desde muy pequeño está afectado por una polio pero nunca se ha sentido “un pobrecito”. Gracias a la técnica de transposición del músculo que le aplicó su doctor cojea más de lo común pero puede correr, lo que le ha permitido saciar sus inquietudes deportivas. Me cuenta, por ejemplo, que no puede correr más de cincuenta metros pero sí puede estar una hora jugando a squash. Y me confiesa que “es bastante espectacular como con pocos pasos y mucha técnica puedes ganar un partido”. En los últimos años la natación es el deporte que ocupa un lugar privilegiado en su vida. Disfruta en el agua y le hace sentirse bien.   

Siendo un bebé, a los nueve meses, tuve polio y el médico le dijo a mi madre que no podría andar, que iría en silla de ruedas. Pero luego me acabé recuperando de toda la parte izquierda y sólo me quedó la afectación de la pierna derecha.

Una infancia difícil la suya.

Hasta los once años tuve constantes operaciones e iba con muletas. A partir de entonces me dejaron libre y el médico me dijo: “haz lo que quieras”. Y añadió: “pero te aconsejo que nunca dejes la natación”.

 Le hizo caso.

Sí. La verdad es que he hecho de todo: tenis, esquí, hoquei sobre patines, squash, golf… pero la natación siempre la he mantenido. Nadar hace que te encuentres bien. Sigue leyendo

“Hay que mirar el interior de las personas”

Nacho Puig, su mejor amigo tiene Síndrome de Down.

18 años. De Barcelona. Estudia ADE en la UB. Conoció a Chencho en el colegio Teresianas, donde está tomada la foto. Escribió un libro sobre la relación que les une, cuyo título es: Dos amigos para siempre. Acude como voluntario una vez a la semana a la Fundació Catalana de Síndrome de Down, donde hacen clases de teatro. Frase: “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad”. Pearl S. Buck.

Amistad

Reflexiono con Nacho Puig acerca de nuestra condición de seres limitados en tanto que somos personas. Por un lado, todos somos iguales, es decir, todos tenemos cualidades y defectos, nadie está exento de ello. Y por el otro lado, cambiando el punto de vista, podemos decir que todos somos diferentes. Tú y yo somos distintos. Y las personas con Síndrome de Down también lo son, se distinguen por tener un cromosoma más. En definitiva, nadie es más que otro por lo que uno debe aceptarse y aceptar al prójimo tal como es. Nacho, lejos de cualquier prejuicio, se convirtió en uña y carne con Chencho, un chico con Síndrome de Down que conoció en quinto de primaria. Es más, al sentirse “tan afortunado” de haberlo conocido, decidió escribir un libro sobre su amistad en forma de “agradecimiento”. En él narra multitud de experiencias vividas tales como las excursiones de colonias, las actividades extra escolares, los partidos de fútbol, las chicas con las que soñaban y anécdotas del colegio muy variadas.

A los diez años, en quinto de primaria, me cambiaron de colegio. Me llevé un gran disgusto. Estaba muy enfadado con mis padres pero ahora les doy las gracias.

Allí conoció a Chencho.

¡Sí! El primer día ya nos pusieron juntos en la misma mesa…

Y desde entonces son inseparables.

Chencho es el mejor amigo que he tenido, que se puede tener y que tendré.

¿Cómo forjaron su amistad?

Creo que el fútbol tiene mucho que ver y ayudó a que cada vez nos uniéramos más y más.

He leído que Chencho era un crack… Sigue leyendo

“El tiempo es oro sólo si lo aprovechas”

Berto Pena. Formador experto en productividad personal.

40 años. Nació en Gijón. Reside en Madrid y 2 meses al año lo hace en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), ciudad en la que trabajó. Estudió Ciencias Empresariales. Soltero. Desde hace tres años, unas 200 empresas -diez mil trabajadores aproximadamente- han recibido sus cursos. Colecciona zapatillas Vans. Tiene un blog muy interesante que os recomiendo encarecidamente: ThinkWasabi. Es autor del libro Gestiona mejor tu vida. Frase: “Estamos aquí para dar un mordisco al universo” Steve Jobs.

Buenos hábitos

Berto llegó a ser director de marketing de una multinacional pero el trabajo le abrumaba, vivía por y para ello. “Ganaba un montón de dinero pero no tenía tiempo para gastarlo”, me confiesa. “Ahora gano siete veces menos y soy mucho más feliz”, completa. La clave del éxito es disfrutar tanto del trabajo como fuera de él, ya que ambas cosas se retroalimentan. Impartir cursos sobre productividad personal se ha convertido en su modus vivendi, si bien también aspira a que su mensaje “pueda aportar algo en la mejora de este mundo”. Su anhelo es que en el trabajo prime la calidad sobre la cantidad. Para ello, me insiste en que uno debe tener claro lo que quiere, tanto a largo plazo como en el día a día. De ahí que su mantra diga así: “con los sueños te inspiras, con las metas te guías y con los objetivos haces”.

Fui un ejecutivo que trabajaba un montón de horas y no tenía vida personal. Mi vida estaba muy desordenada. Trasnochaba, lo que hacía que unos días durmiese dos horas y otros doce, y me alimentaba de comida basura; pesaba 125 kilos.

¡Caramba!

Un día me di cuenta de que tenía que cambiar de hábitos. En un vuelo de Seattle a Londres me leí del tirón Organízate con eficacia y descubrí lo que era el trabajo inteligente. Ese libro me hizo ver que lo hacía casi todo mal, al revés.

Decidió coger el toro por los cuernos.

Si esperas a que cambien los demás te despeñas. Así que me dije: ¿qué tal si empiezas a cambiar tú? Empecé a investigar, a leer a otros autores y a experimentar por mi propia cuenta.

¿Qué beneficios obtuvo? Sigue leyendo